Por Jacob Garcia
En una tarde reciente, grupos escolares y otros visitantes observan el trabajo de la artista de Newton, Dinorá Justice, en la ala contemporánea del Museum of Fine Arts.
La exposición, «Lay of the Land«, es la primera muestra de Justice en un museo. Es uno de los beneficios de ser seleccionada como becaria viajera de la Escuela del Museo de Bellas Artes para 2023.
«Es como el santo grial para cualquier artista llegar a un espacio así y que todas estas personas vean tu obra», dijo Justice. «Porque realmente eso es lo que todos los artistas quieren. Ser vistos».
Su exposición consta de pinturas de siluetas femeninas sin rostro, sobre fondos marmolados que reimagine las «obras maestras» históricas del arte desde una perspectiva feminista.

Su obra se comprende mejor al observar la versión de la artista de «Mujeres de Argel» de Eugène Delacroix. La pintura original muestra a tres mujeres sentadas mientras una mujer esclavizada abandona la escena. Los historiadores del arte todavía se preguntan si Delacroix tenía permiso para pintarlas. En su versión, Justice reemplaza a la mujer esclavizada con una silueta de sí misma. Dice que la pintura original refuerza una sociedad dominada por hombres contra la que se sintió obligada a rebelarse.
«Quería rescatarlas», explica. «Sacarlas de ese contexto y celebrarlas por ser seres humanos y también, mujeres maravillosas que están juntas en este grupo».

Las siluetas sin rostro características de Justice contrastan marcadamente con las pinturas originales, que representan a mujeres de manera más realista.
Michelle Millar Fisher, curadora de artes decorativas contemporáneas en el MFA, dice que el anonimato que Justice otorga a estas mujeres es clave para entender la obra. “Están abstraídas, anonimizadas, y así se unifican con su paisaje de una manera que las conecta muy poderosamente, tanto a las mujeres como a la naturaleza”, explica Fisher, “como una especie de respuesta a estos pintores del siglo XIX que tan a menudo han poblado nuestros museos.
Según un estudio, solo el 11 por ciento de las adquisiciones de museos estadounidenses entre 2008 y 2020 fueron obras de artistas mujeres. Y en la intersección de raza y género, solo el 0.5 por ciento de las adquisiciones en ese mismo tiempo fueron obras de mujeres afroamericanas, a pesar de que representan el 6.6 por ciento de la población de EE. UU.
Justice se define no solo como pintora, sino como pintora mujer. Y está cansada de una sociedad patriarcal, pero sabe que un problema no se puede resolver sin reconocimiento. «Ya estoy escuchando el, ‘Oh, ella está hablando del patriarcado.’ Para mí, el patriarcado es un sistema muy injusto, defectuoso y que nos ha traído muchos problemas», dice Justice. «Por eso lo cuestiono».
Este sentimiento impulsa su proceso creativo. Cuando viajó a Francia para estudiar las obras de artistas como Matisse y Tiziano, se centró en examinar el lugar de las mujeres en estas piezas.

La obra de Justice cuestiona a estos pintores, pero Fisher señala que proviene de un lugar de admiración. “No es como si fuera una crítica binaria o en blanco y negro. Pero estaba muy interesada en pensar en las formas en las que podría reparar y repensar lo que significa ser una pintora mujer abordando este tipo de temas”, dice Fisher.
Justice dice que siente la obligación de cambiar la visión de estas mujeres pintadas, pero también de empoderar a otros a través de su arte. También siente un elemento de auto-satisfacción cuando crea. «Me veo a mí misma en estas mujeres antiguas que posaron para estos artistas hombres», dice. “Y, bien por ellos por haberlas pintado, porque ahora tengo acceso a ellas, pero casi me siento con derecho a tratar su imaginería como mía, y eso me hace sentir bien”.
Las pinturas de Justice son tanto coloridas como críticas. Su perspectiva invita a los espectadores a cuestionar a los venerados artistas hombres y el status quo, al tiempo que rinde más respeto a los sujetos femeninos. «Estas pinturas van a estar aquí, espero, mucho después de que yo me haya ido. Entonces, no tengo control sobre lo que la gente va a ver», dice Justice. «Pero siempre hay una esperanza de que el trabajo que haces con algún tipo de intención haga algo en el mundo que sea positivo».
“Dinorá Justice: Lay of the Land” se exhibe en el MFA hasta abril.
Este segmento se emitió el 26 de diciembre de 2023.
Si desea leerlo en inglés visite WBUR.