El próximo año podría ver una disminución en los costos de los pasajes aéreos.
Según el informe de viajes de Kayak, en 2024, los boletos de avión nacionales caerán un 16%, especialmente en determinadas ciudades de Estados Unidos.
Los costos para alquilar un vehículo caerán 14% y para reservar un hotel un 10% el próximo año, según Kayak.
Para realizar el informe, los analistas de Kayak compararon las búsquedas de los viajeros entre mediados de marzo y mediados de septiembre de 2022 para viajes en 2023, con el mismo periodo de 2023 para vuelos de 2024.
De acuerdo al reporte, Filadelfia, Fairbanks y Minneapolis se ubicaron como las ciudades más baratas para viajar el próximo año.
Estas son las ciudades de EEUU más baratas para viajar en 2024
En la parte superior de la lista de ofertas para viajes se ubica Filadelfia, que experimentó una disminución año tras año del 39% en el costo promedio para viajar, seguida de Fairbanks, en Alaska, con el 37% de disminución de los costos, y Minneapolis, con un 34%.
«Una combinación de precios históricamente altos el año pasado combinada con una creciente demanda de viajes internacionales podría estar obligando a las aerolíneas a reducir los costos nacionales, lo que generaría más ahorros en sus viajes nacionales», dijo el economista jefe de Kayak, Jake Bouvrie.
“Con los precios nacionales bajos en todos los ámbitos para vuelos, hoteles y autos de alquiler, si el presupuesto es una prioridad, 2024 puede ser un gran año para explorar aquí en los Estados Unidos”, añadió.
Las otras ciudades más baratas para viajar:
- Anchorage, Alaska
- Sacramento, California
- Tucson, Arizona
- Seattle, Washington
- Nashville, Tennessee
- Pensacola, Florida
- Portland, Oregon
Los viajes internacionales han subido de precio
Los datos de Kayak muestran que las tarifas de los boletos para viajes internacionales han aumentado un 10% año tras año.
Para minimizar los costos de los vuelos internacionales, Kayak indica que los viajeros que reservan su boleto con ocho meses de anticipación, pueden tener un ahorro promedio entre un 8% y un 18%.
A principios de diciembre, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) elevó el margen de beneficio neto proyectado al 2,7% o $25,700 millones.
A pesar de la proyección, la capacidad limitada dificultarán el crecimiento de la industria aérea, según la IATA.
«Teniendo en cuenta las grandes pérdidas de los últimos años, el beneficio neto de 25,700 millones de dólares esperado en 2024 es un tributo a la resiliencia de la aviación», dijo Willie Walsh, director general de la IATA. “A la gente le encanta viajar y eso ha ayudado a las aerolíneas a volver con fuerza a los niveles de conectividad anteriores a la pandemia. La velocidad de la recuperación ha sido extraordinaria; sin embargo, también parece que la pandemia le ha costado a la aviación unos cuatro años de crecimiento. A partir de 2024, las perspectivas indican que podemos esperar patrones de crecimiento más normales tanto para pasajeros como para carga”, agregó.
El sector aéreo proyecta un número histórico de viajes aéreos para 2024, con más de 4,700 millones de viajes.