ir al contenido

Harvard entre las escuelas investigadas por el Departamento de Educación de EE.UU.

El Departamento de Educación de Estados Unidos ha abierto una investigación federal sobre la Harvard University. La presidenta de esta prestigiosa institución, junto con sus homólogos del MIT y de la Universidad de Pensilvania, tiene previsto declarar ante la Cámara de Representantes de los Estados

La investigación fue impulsada por una denuncia que alegaba que Harvard “discriminaba a estudiantes por su origen nacional (ascendencia judía compartida y/o israelí) cuando no respondió adecuadamente a los informes de incidentes de acoso” el mes pasado, según partes de un comunicado del Departamento de Educación. Credit: David Mark en Pixabay.

El Departamento de Educación de Estados Unidos ha abierto una investigación federal sobre la Harvard University. La presidenta de esta prestigiosa institución, junto con sus homólogos del MIT y de la Universidad de Pensilvania, tiene previsto declarar ante la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.

Esta supervisión federal se produce a raíz de las críticas dirigidas a Harvard y a su homóloga del MIT, con sede en Cambridge, en relación con sus respectivas reacciones a las protestas estudiantiles que han tenido lugar en sus campus desde el inicio del conflicto entre Israel y Hamás el 7 de octubre.

El Departamento de Educación comenzó su investigación sobre la Harvard University el pasado martes, según anunció en su página web oficial. La investigación fue impulsada por una denuncia que alegaba que Harvard “discriminaba a estudiantes por su origen nacional (ascendencia judía compartida y/o israelí) cuando no respondió adecuadamente a los informes de incidentes de acoso” el mes pasado, según partes un comunicado del Departamento de Educación.

La NBC10 de Boston pidió información a Harvard sobre la situación, y un representante de la universidad, en una declaración a The Boston Globe, explicó la dedicación de la universidad a garantizar los derechos de los estudiantes a los programas educativos. Confirmaron que la institución cooperaría con el Departamento de Educación para resolver cualquier duda o preocupación.

En un acto vinculado pero independiente, Claudine Gay, presidenta de Harvard, junto con Sally Kornbluth y Elizabeth Magill, presidentas del MIT y de la University of Pennsylvania respectivamente, han sido llamadas a declarar ante una comisión del Congreso la próxima semana.

La congresista Virginia Foxx, republicana de Carolina del Norte, expresó su preocupación en un anuncio público publicado en el sitio web de la Comisión de Educación y Población Activa de la Cámara de Representantes el pasado martes. Reprendió a los administradores universitarios por su falta de acción ante lo que calificó de “retórica horrible”. Destacó la importancia de la próxima audiencia en el Congreso, afirmando que centraría la atención en estos líderes universitarios, presionándoles para que tomen las medidas necesarias contra el antisemitismo.

La audiencia del Congreso está prevista para el próximo martes por la mañana. Tanto la autoridad de Harvard como el del MIT han confirmado su asistencia a la audiencia

Últimas Noticias