ir al contenido

AG Campbell: “Antes de donar, se recomienda que investiguen a sus organizaciones benéficas”

En Massachusetts, las organizaciones benéficas públicas que operan en el estado están legalmente obligadas a registrarse y presentar informes anuales a la División de Organizaciones No Lucrativas y Organizaciones Benéficas Públicas de la AG | Foto: Andrea Joy Campbell as MA Attorney General. (Mayor’s Office Photo by Isabel Leon Flickr).

Durante la temporada festiva y la celebración del “Giving Tuesday”, numerosas personas e organizaciones en toda la Commonwealth pueden elegir o ser incitados a realizar donaciones caritativas. En respuesta a esto, AG Campbell y su equipo están proporcionando al público una orientación esencial para asegurar que aquellos que están en condiciones de dar puedan maximizar el impacto de sus donaciones.

Las organizaciones benéficas adoptan distintas estrategias para recaudar fondos. Algunas organizaciones solicitan fondos de forma independiente, mientras que otras contratan a recaudadores de fondos profesionales para obtener donaciones del público. Estos profesionales están legalmente obligados a registrarse en la oficina de la fiscalía.

Por lo tanto, la oficina de AG Campbell anima a los donantes a los que se les soliciten donativos, a entablar una conversación para saber quién los solicita y a dónde se destinará su donativo. En concreto, los donantes deben preguntar sobre la proporción de cada dólar donado que beneficiará directamente a la organización benéfica frente a lo que se quedará el recaudador de fondos profesional.

“Mi equipo y yo estamos emitiendo directrices para los residentes para garantizar que quienes pueden donar, puedan tomar decisiones bien informadas al momento de hacerlo y puedan generar el mayor impacto con sus donaciones”Attorney General, Andrea Joy Campbell

La Fiscalía General ha puesto a disposición recursos para orientar a los consumidores en sus donaciones benéficas. El “Giving Wisely Advisory” y el “Donating Dos and Don’ts: A Guide to Charitable Giving” proporcionan información valiosa y consejos a tener en cuenta antes de donar:

  • Confirme la organización benéfica: Antes de donar, compruebe el nombre, la dirección, el número de contacto, la dirección de correo electrónico y, si está disponible, el sitio web de la organización benéfica.
  • Conozca el destino de su donación: Pregunte por el porcentaje de su donación que beneficiará directamente a la organización benéfica y desconfíe de frases vagas como “todo lo recaudado se destina a obras benéficas”, ya que el término “recaudado“ suele significar lo que queda después de deducir la comisión del recaudador.
  • Lleve un registro: Conserve todos los recibos, cheques cancelados, correos electrónicos y mensajes de texto. Estos registros pueden resultar útiles en caso de futuras reclamaciones o para presentar las declaraciones anuales del impuesto sobre la renta, siempre que reúna los requisitos para deducir las contribuciones benéficas de sus ingresos brutos.
  • No se precipite en su donación: Tómese el tiempo necesario para decidir si desea donar y cuánto. Una organización benéfica de confianza le informará de cómo su donación marcará la diferencia.
  • Evite los pagos en efectivo o con tarjeta de débito: Prefiera el pago con tarjeta de crédito o cheque, especialmente si dona por Internet. Las transacciones con tarjeta de crédito crean un registro y usted tiene la opción de detener el pago si cambia de opinión más adelante. Las tarjetas de crédito también ofrecen mayor seguridad para su donación.

En Massachusetts, las organizaciones benéficas públicas que operan en el estado están legalmente obligadas a registrarse y presentar informes anuales a la División de Organizaciones No Lucrativas y Organizaciones Benéficas Públicas de la AG. Estos informes, accesibles al público en línea, proporcionan información importante sobre los programas, las actividades y la situación financiera de una organización benéfica. Los consumidores también pueden verificar con el IRS si las donaciones a organizaciones específicas son deducibles de impuestos.

Las personas que tengan consultas o quejas sobre solicitudes de caridad deben llamar a la División de Organizaciones sin fines de lucro/Caridades Públicas de la Procuraduría General al 617-963-2101 o acceder al formulario de quejas en línea.

Últimas Noticias