ir al contenido

¿Qué incluye el acuerdo de tregua entre Israel y Hamás?

El gobierno de Qatar confirmó el miércoles 22 de noviembre que logró mediar con éxito en un acuerdo de tregua entre Israel y el grupo islamista Hamás.

Vista de un edificio dañado debido a los ataques aéreos israelíes en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. EFE/ Mohammed
Vista de un edificio dañado debido a los ataques aéreos israelíes en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. EFE/ Mohammed Saber. Obtenida de El Tiempo Latino.

El gobierno de Qatar confirmó el miércoles 22 de noviembre que logró mediar con éxito en un acuerdo de tregua entre Israel y el grupo islamista Hamás.

La tregua incluye una liberación recíproca de rehenes: 50 mujeres y niños civiles retenidos en Gaza y un número no revelado de mujeres y niños palestinos detenidos en prisiones israelíes. También forma parte de la tregua un alto el fuego de cuatro días, sujeto a prórroga.

“El inicio de la pausa se anunciará en las próximas 24 horas y durará cuatro días, prorrogables. El acuerdo incluye la liberación de 50 mujeres y niños civiles rehenes actualmente retenidos en la Franja de Gaza a cambio de un número de mujeres y niños palestinos detenidos en cárceles israelíes”, anunció el Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar.

El Ministerio también indicó que en las fases posteriores de la aplicación del acuerdo de tregua aumentaría el número de rehenes liberados, aunque no se facilitaron detalles concretos.

Vista del norte de la Franja de Gaza, el 14 de noviembre de 2023. Foto: EFE/EPA/ATEF SAFADI. Obtenida por El Tiempo Latino.

Otros acuerdos

En virtud de este alto el fuego humanitario, se permitirá la entrada en Gaza de más convoyes humanitarios y ayuda, incluido combustible para las necesidades humanitarias. Sin embargo, no se mencionó el número exacto de camiones a los que se permitirá cruzar a Gaza a través del paso terrestre de Rafah, un cruce clave entre Egipto y Gaza.

Qatar, anfitrión de la oficina política de Hamás y principal mediador en este conflicto, no divulgó detalles adicionales sobre los términos concretos del acuerdo de tregua, que fue aceptado por las dos partes implicadas en el conflicto.

En su declaración oficial, Qatar expresó su “dedicación a continuar los esfuerzos diplomáticos para rebajar las tensiones, detener el derramamiento de sangre y salvaguardar a los civiles”, expresando su gratitud hacia Egipto y Estados Unidos por sus “contribuciones” para “lograr este acuerdo”.

Rehenes serán trasladados por Egipto

Según informaron los medios israelíes, el traslado de los rehenes de Hamás a Israel se realizará a través de Egipto por el paso fronterizo de Rafah. Serán transportados en grupos diarios de aproximadamente diez.

A cambio, se espera que Israel libere a unos 150 prisioneros palestinos, principalmente mujeres y menores no implicados en crímenes violentos.

Los informes de la prensa israelí indican que el Ejército se abstendrá de sobrevolar la Franja de Gaza durante seis horas diarias durante el alto el fuego. Esta disposición dará a Hamás la oportunidad de localizar a los rehenes en poder de otros grupos militantes, como la Yihad Islámica.

Las estimaciones actuales sugieren que Hamás retiene entre 210 y 240 rehenes, mientras que se cree que la Yihad Islámica Palestina retiene alrededor de 30.

Imagen de una ambulancia en Gaza en una foto del 13/10/2023. Foto: EFE/EPA/ALAA BADARNEH. Obtenida por El Tiempo Latino.

Alimentos e insumos médicos

El acuerdo de tregua, de acuerdo con reportes internacionales, también incluye la entrada de 100 a 300 camiones con alimentos, ayuda médica y combustible en la Franja, incluida su región septentrional.

La televisión pública israelí declaró que el cese temporal de las hostilidades comenzará el jueves, dando 24 horas para que los posibles recursos contra la decisión del gobierno lleguen al Tribunal Supremo.

Este alto el fuego se produce tras semanas de creciente presión internacional y llamamientos de importantes organizaciones internacionales como Naciones Unidas para que se ponga fin a los incesantes ataques que han provocado más de 1,5 millones de desplazamientos.

La guerra entre Israel y Hamás estalló tras el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre, que se cobró la vida de más de 1.200 personas. Desde entonces, más de 13.000 personas, en su mayoría mujeres y niños, han perdido la vida en el enclave palestino debido a los bombardeos indiscriminados israelíes.

Últimas Noticias