ir al contenido

Latinos narran el ataque de Hamás en Israel: “Masacraron a niños y violaron a mujeres”

El ataque terrorista de Hamás a Israel se ejecutó el sábado 7 de octubre. Miles de hombres armados cruzaron la frontera en la Franja de Gaza en motos y vehículos de forma inesperada.

Foto: pexels.
Foto: pexels.

Por Paola Sardiña | El Tiempo Latino

El ataque terrorista de Hamás a Israel se ejecutó el sábado 7 de octubre. Miles de hombres armados cruzaron la frontera en la Franja de Gaza en motos y vehículos de forma inesperada. Desde entonces se reportan más de 1,200 muertos en Israel y una contraofensiva que se ha incrementado al pasar los días.

En El Tiempo Latino conversamos con Perla Lerner, una colombiana-israelí que tiene 40 años viviendo en Israel, pero que nunca había vivido un ataque tan atroz y despiadado allá.

“Yo vivo en un kibutz a unos siete kilómetros de la Franja de Gaza, una de las regiones más afectadas por el ataque de Hamás”, contó. “A las 6 de la mañana del sábado entraron los terroristas a matar a civiles. Nos agarraron por sorpresa, desgraciadamente”.

Relató que fue trasladada junto con su familia desde el sur de Israel al centro del país. “La orden del ejército el sábado era permanecer dentro de las casas con las luces apagadas, completamente oscuras y en silencio. Todo el día estuvimos así hasta las 12 de la noche. A esta hora el gobierno israelí abrió las carreteras por dos horas”.

Lerner detalló que cuando hay estos conflictos en el sur del país, las personas que residen en el norte y en el centro abren sus casas a los evacuados, mientras que los hoteles dan alojamiento gratis.

“Desde hace unos 10 años los edificios están obligados a construir un búnker dentro de las casas, es un cuarto más”. En el momento de hablar con Lerner, se encontraba dentro de un búnker por una alerta de refugio en todo el país.

Para Perla lo más difícil fue ver a los terroristas armados en las calles de los kibutz, estos pequeños poblados agrícolas ubicados al sur de Israel, cerca de la Franja de Gaza. “No hemos tenido nunca un conflicto como este”.

“En Israel, cuando hay ataques de bombas, aparecen en el lado derecho de la pantalla de la televisión líneas anaranjadas y azules donde está escrito cada lugar donde están cayendo las bombas. Yo dije, va a durar tres días como siempre”.

Lerner señala que en sus 40 años en Israel jamás se imaginó ver un ataque tan descomunal como este: “La lucha contra el terrorismo es distinta. Es una cobardía de Hamás entrar a violar mujeres, matar personas inocentes, niños, familias enteras que estaban durmiendo a las 6 de la mañana”.

“Es el segundo holocausto que estamos viviendo, por el simple hecho de ser judíos”, afirmó Lerner. “Nosotros volveremos a casa, no nos iremos, las casas que destruyeron, las construiremos de nuevo. El pedacito de tierra que tenemos lo reconstruiremos, lucharemos de nuevo y saldremos adelante”.

“No ha habido esta cantidad de muertos desde el Holocausto”

Gabriel Volcovich, un mexicano-israelí, relató para El Tiempo Latino cómo se vivió el ataque de Hamás en el norte del país. “Cuando prendimos la televisión nos dimos cuenta de lo que realmente estaba pasando y vimos que estábamos en algo más allá de lo que ha venido ocurriendo en los últimos años”.

“En el verano de 2014 estuve en una operación en Israel y me tocó escuchar mi primera alarma y correr al refugio, pero esta vez no hay comparación. No habido esta cantidad de muertos desde el holocausto, es lo que estamos viviendo ahorita”, afirmó Volcovich. “Todo el país está con una incertidumbre, pero a la vez estamos muy unidos”.

Volcovich señaló que en este momento el pueblo israelí está viendo mucho apoyo alrededor del mundo, como el mostrado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden; el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y de Europa. “Es tiempo de que el mundo abra los ojos y vea lo que estaba pasando”.

“Toda la zona del sur del país está desplazada. Tengo un primo hermano que estuvo encerrado en el refugio junto a su familia por un día y medio. Escuchando a los terroristas afuera de su casa. Es un miedo terrible”.

Explicó la dinámica que usan cuando suenan las alarmas en el país en medio de conflictos como este: “Dependiendo de donde viene el cohete, tienes una cantidad de tiempo para correr al refugio. Yo vivo en una ciudad que está a unos 20 minutos de Tel Aviv y, donde estoy, no tengo búnker”.

“Todas las casas que se están haciendo en Israel tienen un búnker con paredes gruesas y blindadas antimisiles”.

Volcovich afirmó que Israel es su casa y no se devolverá a México. “Estamos aquí para defenderla y estar unidos. El pueblo judío siempre vuelve a casa. Me llena de sentimiento que mucha gente esté enviándonos tanto apoyo en todas partes del mundo”.

¿Cómo está la situación en Israel?

Gabriel Ben-Tasgal, periodista experto en Medio Oriente, nos habló sobre cómo se ha manejado la situación en Israel en los últimos días y cómo impactó el ataque de Hamás al gobierno.

“En este momento, la lógica es que los israelíes no están investigando qué es lo que ocurrió técnicamente. Sin duda, fue un golpe enorme para la seguridad personal de los israelíes y para el prestigio del Servicio de Inteligencia de Israel, pero ahora no están pensando en quién tuvo la culpa. Su postura de hoy es ‘cuando se combate no se investiga’”.

Explicó que hay problemas que son conceptuales y otros que son técnicos. Aunque de este último no se puede hablar “porque no se sabe”, sí dijo que no hay lógica para que Hamás ataque a Israel al ser más débil, “pero atacó”.

Ben-Tasgal señaló que la respuesta israelí ante el ataque de Hamás fue “lenta” porque se estaba en un sábado de Shabat, y en la fiesta del Sucot.

“Por alguna razón el ejército decidió que no había peligro de que ocurra algo y bajó las defensas. En este caso, hubo menos gente dispuesta, teniendo en cuenta que parte de la población son soldados y religiosos, y en este día no se abre el teléfono. Por lo tanto, ocurrió algo parecido a la guerra de Yom Kippur”.

El analista indicó que Hamás repitió el patrón de 1973, unos 50 años después. Agregó que en la psicología del Medio Oriente “verte débil” promueve que el que te quiere destruir lo intente.

“Las disputas internas sociales y políticas alrededor de la reforma judicial provocaron una desunión que ahora están intentando retocar porque declararon un gobierno de emergencia y de unidad nacional entre el gobierno y uno de los partidos de la oposición que tiene más prestigio”, señaló.

El caso de los rehenes ha atado a Israel

Ben-Tasgal señaló que el objetivo del gobierno israelí “no es tomar la Franja de Gaza” porque nadie quiere “administrar a 2 millones de palestinos”.

“El objetivo es darle un golpe tan contundente a Hamás que se le grabe en la memoria el costo que puede provocar atacar de la manera que lo hizo”, afirmó. “Pero, es difícil que esto ocurra sin que mueran inocentes en el camino y sin que mueran los más de 130 rehenes que tiene Hamás en su poder”.

Añadió que “el caso de los rehenes ha atado a Israel en algunas cosas”. “Creo que cualquier persona racional se da cuenta de que las 130 personas secuestradas no van a regresar. No es seguro que estén vivos en este momento”.

“Veo un escenario parecido a ISIS, en el que Hamás podría empezar a transmitir en vivo donde muestra cómo ejecuta a ciudadanos israelíes”.

EEUU debe evitar que Irán ordene a Hezbollah atacar

En cuanto al rol de Estados Unidos en este conflicto, Ben-Tasgal señaló que una de las principales tareas de la Administración Biden es evitar que Irán ordene a Hezbollah atacar a Israel desde el sur del Líbano.

“Por esto, EEUU envía un barco militar a la frontera entre Israel y el Líbano para intentar mantener el conflicto encuadrado en la Franja de Gaza”.

En los próximos días “se espera que Israel entre por tierra a la Franja de Gaza. Ante esto, el líder religioso de Hezbollah señaló que si el ejército israelí entra por tierra, Hezbollah va a entrar en combate”.

En cuanto a su vivencia, Ben-Tasgal señaló: “(En la mañana) te levantas convencido de que tienes uno de los ejércitos más fuertes del mundo, y de repente, en unos minutos, todo lo que creías así deja de serlo. Psicológicamente , eso provoca inseguridad. Desde el punto de vista personal, tengo a hijos que están en proceso de servir”.

Últimas Noticias