Durante el Mes de la Herencia Hispana, El Planeta llevó a cabo una entrevista exclusiva con la alcaldesa Michelle Wu, donde se conversaron temas como la vivienda, la crisis migratoria, la salud mental y la importancia de los medios de comunicación. Además, se profundizó el enfoque de la Alcaldía hacia la inclusión y diversidad en la ciudad.
Michelle Wu es la primera alcaldesa asiática-americana de Boston, es hija de inmigrantes y comparte que sus perspectivas y experiencias moldean su administración. “Con tantos años de historia en Boston es muy notable que ahora el Concejo Municipal de la ciudad es en su mayoría gente de color o mujeres. De alguna manera, nuestras perspectivas que yo y, con suerte, mi equipo aportamos, son diferentes de cómo se hacían las cosas en el pasado porque hemos vivido vidas diferentes y venimos de diferentes orígenes y experiencias”, le comentó la alcaldesa a El Planeta.
El Boston City Hall utiliza con frecuencia un tablero para comprender los detalles demográficos de las personas que trabajan para el municipio. Según este recurso, en 2022 se reflejó un 55.7% de empleadas mujeres y un 44.3% de empleados hombres. En cuanto al origen de donde vienen con un total 19,671 personas que trabajan con la alcaldesa, predomina la comunidad blanca (con un 47.9%), la afroamericana (con un 29.9%) y la hispana (con un 15.3%).
Opiniones sobre los líderes de la ciudad de Boston
Sin embargo, en Boston también se presentan una variedad de opiniones y desafíos.
¿Cómo se han navegado las críticas hacia el nuevo mandato?
“Estoy muy orgullosa de haber formado el equipo más diverso en la historia de Boston. La diversidad, aunque es una fortaleza, también presenta desafíos en la gobernanza y a veces el escrutinio también es mucho más intenso. De alguna manera, sé que si derribamos estas barreras, tendremos algunos rasguños en el camino pero, con suerte, eso significa que para la próxima generación se volverá normal ver a personas que representan a todas las comunidades en puestos de toma de decisiones”, dijo Wu.
Sistema de salud mental en Boston
Como parte de las diversas experiencias, la salud mental juega un rol esencial en la comunidad. Además, es un tema importante especialmente dentro de la población latina.
¿Cómo el sistema de salud de Boston aborda la salud mental tomando en cuenta las diferentes comunidades?
“El estigma de la salud mental es muy real. El diagnóstico de esquizofrenia de aparición tardía de mi mamá no se lo conté a nadie por muchos meses y llegó al punto en que ella no quería buscar tratamiento porque no se sentía cómoda con estar en lugares donde realmente podíamos obtener ayuda. Incluso, cuando finalmente llegamos allí la experiencia fue peor porque había un estigma cultural por las personas que buscan tratamiento de salud mental”, compartió la alcaldesa.
En una encuesta de Equidad de Salud sobre COVID-19 por la Comisión de Salud Pública de Boston (BPHC, por sus siglas en inglés) presentada en el reporte anual del 2022, se realizó un estudio en donde se mostró que hay diferencias en salud mental entre diferentes razas. Estos hallazgos sentaron las bases para una estrategia de la ciudad enfocada en abordar las disparidades de la salud mental y promover la equidad.
“Nuestro objetivo no solo es crear los programas y asignar fondos para garantizar que estos recursos estén ahí, sino también hacer que los proveedores representen a todos y hablen el idioma para que los miembros de la comunidad, a través de las relaciones con las organizaciones, sean conectados para hablar sobre salud mental. Creo que en cuanto más compartimos nuestras propias historias, más nos damos cuenta que no estamos solos en esto y que tenemos que hacer mucho más juntos para construir el acceso en cada parte de nuestra ciudad y en cada comunidad”, añadió.
Crisis en Mass and Cass
Un ejemplo con respecto a la salud mental y otros problemas que se presentan, es la situación en Mass and Cass.
¿Cómo Boston ayudará a personas con problemas de salud y con servicios de recuperación?
“Han pasado muchos años de una situación en la que el refugio que solía haber y los programas que solían estar en Long Island cuando se cerró el puente, no necesariamente fueron reemplazados de la misma manera. Por eso, construimos una infraestructura de viviendas de bajo costo donde las personas pueden recibir tratamiento médico las 24 horas, asesoramiento laboral y gestión de casos. Incluso en los últimos 18 meses, hemos visto a casi 500 personas pasar por este sistema, más de la mitad de las personas que originalmente formaban parte”, expresó la alcaldesa.
Según la alcaldía, La Comisión de Salud Pública de Boston con el Programa de Atención Médica para Personas sin Hogar de Boston (BHCHP), abrirán un centro temporal en 727 Massachusetts Avenue para servicios médicos con seguridad las 24 horas, dentro y fuera del lugar.
A través de la ordenanza de la alcaldesa, BHCHP también se comprometió en crear más oportunidades de vivienda para las personas que se alojan en Mass and Cass y apoyar en la salud en Boston.
BHCHP ha sido un socio de Casa Esperanza, un centro de salud bilingüe/bicultural que ha estudiado cómo la adicción y la enfermedad mental afectan a la comunidad latina en Massachusetts. BHCHP ofrece: atención médica en el lugar, incluyendo exámenes médicos; asesoramiento y pruebas de HIV/STI/TB y Hepatitis; y atención primaria para mujeres y niños en inglés y español en el campus.
“La semana pasada estuve en una ceremonia de graduación de Casa Esperanza para escuchar y conocer a las personas que no solo han superado ese programa, sino que luego regresan para ayudar y crear una conexión con la siguiente persona que necesita apoyo. Ese es exactamente el sistema que necesitamos para conectar los servicios directamente con la comunidad, administrado por los mismos miembros que lo han vivido», le dijo Wu a El Planeta.
Situación de la vivienda en Boston
a crisis de Mass and Cass también habla sobre la falta de vivienda. Durante una conferencia de prensa en agosto en Roxbury, la alcaldesa propuso que la Comisión de Salud Pública de Boston ayudará a proporcionar camas de refugio temporal.
Tomando en cuenta las alternativas como los refugios temporales, ¿Cuál es la solución permanente de la ciudad?
“La solución a largo plazo es que necesitamos recursos para servir a toda la región. Sabemos que algunos de los residentes vienen de Boston, pero muchos más vienen de otros estados o incluso de Massachusetts. Por eso, vamos a reconstruir el puente de Long Island, desarrollar y renovar edificios. Entonces, con suerte en unos años, podremos tener un campus de salud pública real que pueda servir a las personas para algo más que una desintoxicación a corto plazo”, comentó.
La alcaldesa declaró que la ciudad ha obtenido la Licencia Chapter 91 del MassDEP para reconstruir el Long Island Bridge. Esta aprobación estatal busca avanzar el plan de la ciudad para restaurar el campus de salud pública en Long Island. Con $81 millones reservados, la ciudad tiene como objetivo terminar el puente e inaugurar los primeros edificios en un plazo de cuatro años.
Por otro lado, la alcaldesa se considera firme defensora del control de alquileres. En marzo, el Boston City Hall adelantó su plan de control de alquileres a la Cámara de Representantes del Estado.
¿Cuál es la última actualización del control sobre la renta y viviendas asequibles en Boston?
“En Massachusetts, hace varias décadas, hubo una iniciativa electoral que eliminó cualquier poder del nivel de la ciudad para decidir sobre los alquileres. Incluso, cuando una ciudad tiene su propia propuesta, todavía tenemos que esperar a que el gobierno estatal la apruebe o no, y eso está en la Cámara estatal. Estamos esperando a que tomen una decisión sobre nuestra propuesta de Boston pero mientras tanto, también están los inicios de lo que podría ser una iniciativa electoral a nivel estatal para restaurar ese poder en las ciudades”, respondió Michelle Wu.
Llegada de inmigrantes a la ciudad
La falta de viviendas accesibles y la falta de refugios en el estado tras la llegada masiva de inmigrantes, resultó en que Massachusetts declarara un estado de emergencia en agosto. Como consecuencia, algunos de nuestros lectores han compartido imágenes de personas protestando porque no están a favor de los inmigrantes y los refugiados.
¿Cómo la ciudad está asegurando que la llegada de inmigrantes no se convierta en una amenaza pública en Boston?
“Estamos en un momento en el que hay un aumento de odio en muchos espacios diferentes. Vemos que el número de incidentes denunciados aumenta y afectan a muchas comunidades diferentes. Mi opinión personal es que proviene de algunos ejemplos del ex gobierno federal…que realmente abrió las puertas a todo eso”, resaltó la alcaldesa.
“Además de eso… Se convierte en una especie de situación de ellos contra nosotros y la realidad es que cuando hacemos inversiones que amplían las oportunidades, todos estamos mejor. Cuando damos la bienvenida a nuevos residentes, tenemos ofertas de trabajo en todos los lugares de trabajo importantes. Eso no está sucediendo porque no podemos encontrar la fuerza laboral para cubrir eso y por eso hemos estado presionando”, agregó. Más de 60 miembros de la Legislatura enviaron una carta a Biden y a los líderes del Congreso instándolos a actuar sobre la reforma migratoria. Además de aliviar la carga sobre los desbordados refugios familiares del estado, el grupo sostiene que la reforma también ayudaría a abordar los impactos locales de la escasez de mano de obra nacional.
Boston recibe nuevas comunidades
Asimismo la líder se refiere a Boston como un lugar que le da la bienvenida a nuevas personas a la ciudad.
¿Cómo Boston es un ejemplo de otras ciudades en el país en términos de diversidad?
“Nuestra historia siempre ha sido una historia de dar la bienvenida a diferentes grupos de inmigrantes. Nosotros, como ciudad portuaria, siempre hemos sido ese lugar seguro donde las personas encuentran su camino y múltiples culturas diferentes han participado en ese crecimiento conjunto. Como ciudad, debemos aprovechar cada talento que esté disponible. Las mejores ideas surgen al reunir a personas con diferentes perspectivas y ver esa diversidad en todo tipo de espacio de toma de decisiones. Nuestro objetivo es que Boston sea la mejor ciudad para las familias y, para lograrlo, tenemos que ser una ciudad para todos”, añadió.
Como ejemplo de diversidad, la alcaldía reconoce la celebración del Mes de la Herencia Hispana.
¿Cómo celebra la ciudad el Mes de la Herencia Hispana?
“Dar la bienvenida a los latinos y apoyar a las familias latinas es apoyar a Boston. La comunidad es una parte tan grande de la población de la ciudad, pero también en la forma en que administramos nuestras pequeñas empresas o creamos un sentido de comunidad o incluso en el sistema educativo, que constituye la mayoría del alumnado”, comunicó la alcaldesa.
Boston presenta una población de 650,706 personas en el que 19.8% se considera hispano o latino para julio del 2022, según la Oficina del Censo de EE.UU. Como expone el reporte del 2022, ¡Avancemos Ya!, el 17% de los latinos de Massachusetts viven en Boston.
Importancia de los medios de comunicación locales
Sin embargo, el reporte explicó que uno de los mayores problemas que enfrenta la población latina en el estado, es la educación. Los estudiantes latinos en Massachusetts tienen tasas de graduación de la escuela secundaria más bajas que otros grupos raciales a nivel local y estudiantes latinos a nivel nacional. Líderes en el campo aseguraron que mejores oportunidades educativas son esenciales para que las comunidades latinas puedan contribuir y beneficiarse de los sectores laborales más dinámicos e intensivos en conocimiento de la región. Una de las recomendaciones que ofrece el reporte es que las inversiones deberían centrarse en aspectos técnicos y capacitación basada en el acceso digital y entre otras prioridades.
Es por ello que se le preguntó a la alcaldesa:
¿De qué manera los medios de comunicación pueden aportar en educar a las comunidades y además lograr una comunicación accesible y directa con líderes para discutir sobre asuntos que afectan a los grupos en Boston?
“Esto es muy importante. La gente espera poder encontrar cualquier información en cualquier lugar. Pero al mismo tiempo, hay tanta desinformación y teorías de conspiración que es difícil saber cómo encontrar la verdad y cómo encontrar cuál es la realidad. Ahí es donde los medios locales son la fuente más importante porque es en lo que la gente confía y con lo que está familiarizada”, comentó.
“También todos ustedes son la fuente que les brinda la información que más les interesa, por eso esperamos continuar una asociación muy sólida con los medios de comunicación como, El Planeta, e intentar compartir cada noticia en inglés y en español en todos los medios. Invitamos a los residentes que estén interesados en cómo participar más, vean nuestro sitio web de la ciudad. Queremos que esa información esté directamente disponible”, concluyó.