ir al contenido

Concejales de Boston votaron en unanimidad por la creación de la Oficina de Asuntos Culturales en la ciudad

Concejales de Boston votaron a favor de una ordenanza que modifica el código de la ciudad, y permite la creación de una Oficina para Asuntos Culturales, según lo indicó un comunicado del gobierno local el miércoles.

Foto: El Planeta.

Concejales de Boston votaron a favor de una ordenanza que modifica el código de la ciudad, y permite la creación de una Oficina para  Asuntos Culturales, según lo indicó un comunicado del gobierno local el miércoles.

La concejala de Boston Julia Mejía impulsó esta medida en vista de la necesidad de incluir a las diversas poblaciones latinas y/o caribeñas en la ciudad

La concejala de Boston y principal promotora de la ordenanza, Julia Mejía, declaró: “Esta ordenanza se creó en respuesta a la creciente necesidad de casi el 30% de los residentes de Boston que se identifican como latinos y/o caribeños. A medida que continuamos trabajando en el lenguaje, ampliamos la ordenanza para incluir a otras poblaciones históricamente excluidas, como los caboverdianos, los asiático-americanos y los isleños del Pacífico, y otras poblaciones diversas en crecimiento”.

Se trata del expediente #1300, donde se encuentra la ordenanza que modifica el Código de la Ciudad de Boston, en : Ordenanzas, Capítulo XII, Sección 12-20, Asuntos Latinos y del Caribe para la Salud Pública y el Bienestar, fue patrocinado por la Concejal At-Large Julia Mejía y sus colegas Ricardo Arroyo (Distrito 5) y Brian Worrell (Distrito 4).

De que se encargará la nueva Oficina de Asuntos Culturales

La concejala Mejía añadió: “Esta oficina trabajará para desarrollar y defender políticas que aborden las necesidades y retos únicos, realizando análisis de políticas y evaluación de programas para garantizar el bienestar social, emocional y financiero de estas comunidades culturales. “La oficina contaría con un director y asesores culturales que promoverán las necesidades de estas comunidades históricamente excluidas.

“Nuestras diversas y vibrantes comunidades latinas y caribeñas desempeñan un papel fundamental en Boston, ya que representan casi el 30 por ciento de nuestra población y contribuyen significativamente a nuestra vida cultural, económica y social”, declaró el concejal Brian Worrell (Distrito 4).

La ordenanza también permitirá a la  Alcaldía de Boston nombrar un director de asuntos culturales que asesore y asista al municipio en el desarrollo de políticas que beneficien a estas poblaciones históricamente excluidas. La oficina formará parte del Gabinete de Equidad e Inclusión de la alcaldía.

El concejal Arroyo (Distrito 5) declaró por su parte que “El racismo sistémico ha causado un daño incalculable. Esta oficina comenzará la labor de revertir ese daño”.

Últimas Noticias