ir al contenido

¿Por qué es importante que hables con tus hijos sobre dinero?

Un especialista de JPMorgan Chase nos comenta el valor que tiene inculcar las finanzas en tus hijos desde pequeños y cómo ayudarles a crear buenos hábitos financieros para que logren sus metas.

Salud financiera familiar, creando hábitos financieros desde temprana edad. Foto: Por jcomp en Freepik.
Salud financiera familiar, creando hábitos financieros desde temprana edad. Foto: Por jcomp en Freepik.

Una de las mayores satisfacciones que existen para los padres es tener la oportunidad de darles a sus hijos lo que pidan. ¿Quién no ha estado en una tienda y ocurre que su hija le dice que le compre algo en específico? ¿Has visto a tu hijo molestarse o llorar por el hecho de no poder comprarle ese dulce o juguete que te estaba pidiendo? Estas situaciones le pasan a la mayoría y por eso es importante conversar con los niños acerca del valor del dinero.

Según un estudio de la Universidad de Cambridge, los niños son capaces de comprender conceptos financieros a partir de los tres años. A un descubrimiento similar llegó una investigación de la Universidad de Michigan, la cual halló que a los cinco años ya era posible medir los sentimientos de los niños sobre el gasto y el ahorro y que, a su vez, estos derivan en conductas vinculadas con el uso del dinero.

Es así como las edades mencionadas anteriormente significan la ocasión idónea para introducir conversaciones con los niños sobre cómo ahorrar y el control de sus gastos, ya que comenzar temprano es muy importante para que ellos sepan manejar su salud financiera cuando sean adultos.

Una de esas personas que aplica esta filosofía en su cotidianidad es Lombardo Iraheta, gerente de Sucursal de Downtown Boston de Chase. Nacido en El Salvador y criado en Boston, este profesional ha llevado a su casa los consejos que a diario les da sus clientes, muchos de ellos latinos a quienes asesora sobre buenos hábitos financieros y metas de ahorro.

“Mi hijo tiene ya 14 años, y mi hija 6. Puedo ver que ella lo tiene a él como ejemplo al observar la manera como él ahorra su dinero que recibe por su cumpleaños. Mi hijo lo primero que pide es que lo llevemos al banco a hacer su depósito”, relató Iraheta. Estas enseñanzas trascienden el gusto por las finanzas: el experto de Chase conoce de primera mano las consecuencias de no enseñarles a los hijos el valor del dinero, por lo que ha buscado educar a los suyos desde pequeños.

“Ahora mismo trabajamos con varios adultos que han llegado a situaciones donde no han tenido esa formación de ahorro y de cómo proteger sus finanzas. Trabajamos bien enfocados en la necesidad de los clientes de salir de esos hábitos que no los dejan crecer y los atrasan en lograr metas como comprar una casa o establecer un negocio”, aseguró.

FORMACIÓN. Los padres son la principal referencia para que los hijos comprendan el valor del dinero y crezcan con buenos hábitos financieros. Foto: Pixabay.

Tan pronto tus hijos puedan reconocer el valor del dinero, puedes comenzar a desarrollar en ellos hábitos fundamentales para el manejo del mismo. Desde su experiencia laboral, Iraheta comparte cinco consejos esenciales para hablar de finanzas en familia y que tanto padres como hijos ahorren.

1. Animarlos a ahorrar

Etapas del año como la navidad o el cumpleaños, cuando los niños suelen recibir regalos, son momentos en los que puedes conversar con tus hijos sobre cómo usar correctamente el dinero e infundir en ellos la importancia del ahorro. Una vez que comiencen a ahorrar, hay que alentarlos a que protejan ese dinero y entiendan que pueden guardarlo, sumar más y utilizarlo a futuro para comprar algo que deseen.

2. Involucrarlos en decisiones importantes referentes al dinero

Toda familia toma decisiones relevantes que implican manejar dinero, tales como pasajes para unas vacaciones o la compra de un vehículo. Estas son oportunidades en las que puedes tomar en cuenta a tus hijos para que ellos sepan cuánto costó adquirir ese producto o servicio y qué pasos se tomaron para llegar a esa decisión.

3. Comprar juntos en línea

Cada vez más compras se hacen por la vía digital, pero esta no es una razón para dejar de compartir con tus hijos como lo harías llevándolos a la tienda. Haz que ellos agreguen productos al carrito, que vean el precio total de la orden y que sepan si los ahorros familiares destinados para esa transacción alcanzan para comprar más cosas, o si, por el contrario, deben eliminar productos.

4. Llevarlos a una sucursal bancaria

Tus hijos pueden aprender mucho yendo a un banco. Pueden ver los retiros y depósitos de dinero, el manejo de los cajeros automáticos y todos los servicios que se prestan en una agencia. Ir con ellos a una sucursal es una buena forma de iniciarlos en la educación financiera.

5. Hablar abiertamente con ellos del dinero

Siempre que se pueda, vas a tratar de ofrecerles a tus hijos algo que ellos quieran. No obstante, es conveniente que tomen conciencia de cuánto costó eso que les estás comprando y que se pregunten si realmente lo necesitaban o solo era algo que deseaban.

AHORRO. Enseña a tus hijos a ahorrar y gastar responsablemente, involucrándolos en las conversaciones y decisiones financieras del hogar. Foto: Pixabay.

Adicional a estos consejos, una buena práctica que suelen realizar las familias cuando quieren ahorrar es establecer un presupuesto. Para Iraheta, involucrar a tus niños en este proceso representa “un buen momento de educación para ellos”: la mayoría se enfoca mucho en lo que observan a diario, por lo que incorporarlos a las conversaciones sobre el presupuesto les mostrará cómo funciona el ahorro y la compra de cosas para el hogar.

Herramientas de formación financiera para padres e hijos

Bancos como JPMorgan Chase ofrecen a sus clientes recursos que facilitan el manejo del dinero y el aprendizaje sobre finanzas de los niños. Uno de estos es la cuenta Chase First Banking, un instrumento financiero diseñado para padres con hijos de edades comprendidas entre los 6 y los 17 años, el cual les brinda a los niños una tarjeta de débito que les permite hacer transacciones con el dinero que reciben de las transferencias y depósitos realizados por sus padres.

Chase First Banking también contempla aspectos claves en términos de seguridad y monitoreo. A través de una aplicación, los padres pueden revisar las transacciones hechas por sus hijos y observar el saldo de la cuenta, con la posibilidad de crear alertas. Se trata de un recurso sencillo e inmersivo que introduce a los niños en tareas básicas de ahorro y gasto, mientras les proporciona tranquilidad a los padres.

“Ellos (los niños) entran a la escuela sintiéndose súper orgullosos de la manera en la que han llegado a saber cómo manejar el dinero. Nos estamos enfocando en que puedan crecer fuera de esa etapa y que de adultos tengan una buena formación para que, cuando estén generen ingresos propios, entiendan cómo pueden ahorrar aún más y esto les puede ayudar a lograr metas en sus vidas”, afirmó Iraheta al ser consultado sobre las experiencias de los usuarios de Chase First Banking.

Al servicio de los latinos

La creación de buenos hábitos en el plano de las finanzas es el punto de partida para poder lograr metas en la familia y estos se crean con más facilidad mediante la formación, especialmente desde temprana edad. Todo comienza, según Iraheta, con acercarse a una sucursal bancaria para recibir asesoría, por lo que el experto invita a toda la comunidad latina a acudir al banco.

“Estamos en sus comunidades. Los invitamos a Chase para que puedan venir a hablar con nosotros acerca de sus prioridades y decisiones financieras. Queremos que consideren las sucursales como centros de educación y estamos aquí a su servicio”, manifestó el especialista.

Últimas Noticias