ir al contenido

Massachusetts apuesta por la energía eólica marina

La cuarta y mayor licitación de energía eólica marina de Massachusetts realizada hasta la fecha, será un paso clave en el compromiso de la gobernadora Healey de convertir a Massachusetts en líder mundial en energía eólica marina.

La secretaria de Energía y Asuntos Ambientales, Rebecca Tepper, afirma que “la energía eólica marina es la piedra angular de la transición energética limpia de Massachusetts y nos ayudará a construir un Massachusetts más sano y resistente». Imagen de alice1981 en Pixabay.

Healey y Driscoll buscan proyectos que fomenten el desarrollo económico

La cuarta y mayor licitación de energía eólica marina de Massachusetts realizada hasta la fecha, será un paso clave en el compromiso de la gobernadora Healey de convertir a Massachusetts en líder mundial en energía eólica marina.

Una Solicitud de Propuestas (RFP, por sus siglas en inglés), fue hecha publica el miércoles por el Departamento de Recursos Energéticos de Massachusetts (DOER, por sus siglas en inglés) en conjunto con las Empresas de Distribución Eléctrica (EDC, por sus siglas en inglés).

Esta RFP duplicará con creces la potencia eólica solicitada actualmente en la Commonwealth en comparación con las licitaciones anteriores.

La RFP invita a presentar propuestas de generación de energía eólica marina para seleccionar hasta 3.600 MW, lo que representa el 25% de la demanda anual de electricidad de MA y constituye la mayor contratación de generación de energía eólica marina jamás realizada en New England.

“Buscamos proyectos que fomenten el desarrollo económico y creen puestos de trabajo bien remunerados y de alta demanda a lo largo de nuestras costas”, dijo la vicegobernadora Kim Driscoll.

“Ésta es la promesa de la energía eólica marina: un enorme desarrollo económico, al tiempo que suministramos energía limpia y asequible a nuestras comunidades”, agregó.

Los licitadores pueden ofrecer propuestas de entre 200 MW y 2.400 MW.

La secretaria de Energía y Asuntos Ambientales, Rebecca Tepper, afirma que “la energía eólica marina es la piedra angular de la transición energética limpia de Massachusetts y nos ayudará a construir un Massachusetts más sano y resistente».

La RFP permite una mayor flexibilidad en las propuestas. Para tener en cuenta los retos que plantean la inflación y otras tendencias macroeconómicas, la RFP permite a los licitadores presentar una propuesta alternativa de precios indexados destinada a reducir el riesgo para los contribuyentes y los licitadores.

En la solicitud de propuestas se pide a los proyectos que demuestren las ventajas para las poblaciones de justicia medioambiental y los contribuyentes con bajos ingresos, así como las oportunidades de diversidad, equidad e inclusión en el desarrollo de la mano de obra.

El DOER tendrá en cuenta en su evaluación los costes y beneficios directos e indirectos, los impactos medioambientales y socioeconómicos de la ubicación y los planes de diversidad, equidad e inclusión.

A diferencia de años anteriores, esta RFP deja claro el peso que se da a los proyectos con propuestas sólidas de desarrollo económico que apoyen a las empresas propiedad de minorías y mujeres y a los trabajadores con bajos ingresos, a los trabajadores de color y a los trabajadores de comunidades afectadas por la justicia medioambiental.

Últimas Noticias