ir al contenido

El estado celebra la equidad para estudiantes indocumentados

La gobernadora, Maura Healey, junto con la vicegobernadora, Kim Driscoll, convocaron este martes una conferencia de prensa en la que se unieron legisladores, defensores y líderes educativos para celebrar la reciente firma del presupuesto FY24, que facilita el acceso a la educación superior para estu

La gobernadora vicegobernadora se unieron a legisladores, defensores y líderes de colegios y universidades públicas de Massac
La gobernadora vicegobernadora se unieron a legisladores, defensores y líderes de colegios y universidades públicas de Massachusetts para celebrar el nuevo paso hacia la equidad en las matrículas estudiantiles en Massachusetts. Foto: Rosanna Marinelli.

La gobernadora, Maura Healey, junto con la vicegobernadora, Kim Driscoll, convocaron este martes una conferencia de prensa en la que se unieron legisladores, defensores y líderes educativos para celebrar la reciente firma del presupuesto FY24, que facilita el acceso a la educación superior para estudiantes indocumentados.

Healey le compartió a El Planeta, su compromiso del estado con la equidad educativa a través del llamado «Tuition Equity»: «Es un día realmente importante para muchas personas porque durante demasiado tiempo, muchos de nuestros estudiantes que simplemente eran indocumentados, no eran elegibles para los mismos programas que otros estudiantes. Estos estudiantes trabajan igual de duro y han contribuido en la misma medida y debemos asegurarnos de que estamos haciendo lo correcto con ellos».

Maura Healey, gobernadora de Massachusetts. Foto: Rosanna Marinelli.

Esta medida, que ahora se convirtió en una ley, permite que aquellos que han cursado al menos tres años de secundaria en el estado y obtenido un diploma o su equivalente, puedan acceder a tarifas de matrícula estatales y ayuda financiera en instituciones públicas, independientemente de su estatus migratorio.

Por su parte, la vicegobernadora Driscoll, exalcaldesa de Salem, comentó su perspectiva: “Nuestros jóvenes, independientemente de su estatus migratorio, merecen las mismas oportunidades. Es un día histórico, en el que garantizamos un trato equitativo en la educación superior pública”.

Durante la conferencia se destacó la contribución de los inmigrantes en el estado. «Los empresarios inmigrantes representan una cuarta parte de los nuevos propietarios de negocios aquí en Commonwealth, generando miles de millones en ingresos comerciales, y la oportunidad de acceder a una educación superior y un acceso que de manera asequible ayuda a poner a muchos más jóvenes en el camino hacia este tipo de contribuciones», dijo Elizabeth Sweet, directora ejecutiva de Massachusetts Immigrant and Refugee Advocacy (MIRA, por sus siglas en inglés) Coalition, la coalición más grande de Massachusetts que aboga por los derechos y la inclusión de todos los inmigrantes y refugiados que consideran a Massachusetts su hogar.

Elizabeth Sweet, directora ejecutiva de Massachusetts Immigrant and Refugee Advocacy (MIRA, por sus siglas en inglés) Coalition. Foto: Rosanna Marinelli.

El evento se llevó a cabo en Northern Essex Community College en el campus de Lawrence y contó con la presencia del alcalde Brian A. De Peña. «La comunidad inmigrante ha esperado muchos años con paciencia este proyecto. Yo fui inmigrante indocumentado en este país y de verdad que me siento muy orgulloso de que iniciativas como esta y como la de las licencias para indocumentados, ya sean realidad», le expresó a El Planeta.

Últimas Noticias