ir al contenido

¿Cuáles son las peores ciudades del mundo para dormir?

De acuerdo con un estudio realizado por CIA Landlords Insurance, tres regiones de Latinoamérica están entre las peores ciudades del mundo para dormir. Dicho estudio se basa en el mejor entorno para dormir bien, tomando en cuenta diversos factores como la contaminación atmosférica, acústica y lumínic

Foto: Unsplash

Por El Tiempo Latino

De acuerdo con un estudio realizado por CIA Landlords Insurance, tres regiones de Latinoamérica están entre las peores ciudades del mundo para dormir. Dicho estudio se basa en el mejor entorno para dormir bien, tomando en cuenta diversos factores como la contaminación atmosférica, acústica y lumínica. Así como los índices de delincuencia y la calidad de los espacios verdes que hay en varias ciudades.

“Bogotá, desafortunadamente, se encuentra al final de la lista, con un nivel de criminalidad más alto que cualquier otra ciudad (79.1) y una calificación de solo 19.2 para la seguridad de caminar solo por la noche. También hay mucha contaminación del aire en la capital colombiana (76,6), lo que hace que sea más probable que los problemas respiratorios interrumpan el sueño”, se lee en la publicación.

Por otra parte, sigue Santiago en Chile como la segunda peor ciudad para dormir bien por la noche, debido a niveles igualmente altos de delincuencia y contaminación.  Atenas le sigue como la tercera peor ciudad internacional para dormir. Si bien los niveles de contaminación del aire son ligeramente más bajos en la capital griega (56,2), tiene los espacios verdes de peor calidad en la lista (26,9). Tel Aviv, Bruselas, París, Ankara, Roma y Bratislava son otras de las ciudades.

Ciudad de México en la séptima posición

Entre tanto, CIA Landlords Insurance puso a la Ciudad de México en el lugar número siete de la lista. Pues tiene un alto porcentaje en contaminación atmosférica y otros factores que hacen que dormir las ocho horas recomendadas como:

  • Contaminación atmosférica: 81.3%
  • Oscuridad y tranquilidad por la noche: 36.6%
  • Media de horas semanales trabajadas por persona: 53%
  • Media de horas semanales trabajadas por persona: 42.8%
  • Seguridad al caminar solo por la noche: 77.7%

El estudio concluye con que hay ciertos pasos que podemos tomar para garantizar una mejor noche de sueño, los cuales enumeró en la publicación como tomarse un tiempo para relajarse, practicar una buena higiene del sueño. Así como hacer ejercicios y sobre todo evitar los dispositivos electrónicos antes de acostarse.

Últimas Noticias