ir al contenido

El martes fue el día más caluroso en la historia de la Tierra

Personas se bañan en el agua del río Bravo, hoy, en Ciudad Juárez (México). La atípica ola de calor en la frontera norte de M
Personas se bañan en el agua del río Bravo, hoy, en Ciudad Juárez (México). La atípica ola de calor en la frontera norte de México, con temperaturas superiores a los 40 grados, orilla a familias de la mexicana Ciudad Juárez a bañarse en el río Bravo, fronterizo con Estados Unidos, pese a la contaminación y la presencia de la Patrulla Fronteriza | FOTO: EFE/ Luis Torres

Por El Tiempo Latino

El termostato mundial no ha dejado de subir, y en los últimos tiempos se han registrado las temperaturas más altas de los últimos 44 años, e incluso más allá, según los especialistas del clima.

Según datos del Reanalizador Climático de la Universidad de Maine, el martes la temperatura media mundial alcanzó unos preocupantes 17,18 grados Celsius (62,9 grados Fahrenheit). Esta cifra sigue a la temperatura récord del lunes, de 17,01 grados centígrados (62,6 grados Fahrenheit), lo que sugiere una tendencia cada vez más alarmante al aumento del calor.

Sarah Kapnick, científica jefe de la NOAA, admite que, aunque estas mediciones no se incluyen en los registros formales de la NOAA, reflejan el estado actual del clima. Aunque los datos de estos registros proceden de 1979 en adelante, Kapnick da a entender que éstas podrían ser las temperaturas más altas registradas en varios siglos, basándose en datos complementarios. El anterior récord de esta magnitud se registró en agosto de 2021.

El científico del clima de la Universidad de Stanford, Chris Field, acentúa la gravedad de este predicamento, afirmando que estos registros refuerzan el concepto universalmente reconocido de que el calentamiento global nos está dirigiendo hacia un futuro progresivamente más cálido.

A pesar de que las temperaturas medias se aproximan a los 100 grados Fahrenheit (37,8 grados Celsius) en numerosas regiones, estas cifras pueden no parecer excepcionalmente altas para algunos. Sin embargo, el récord del martes fue casi 1,8 grados Fahrenheit superior a la temperatura media de 1979 a 2000, superando los promedios de los siglos XIX y XX.

Este pico de calor tiene graves consecuencias para la salud humana mundial. En particular, los jóvenes y los ancianos son más propensos a los peligros para la salud de las altas temperaturas, incluso en circunstancias ordinarias. Erinanne Saffell, experta en fenómenos meteorológicos y climáticos extremos, subraya la necesidad de identificar a las personas de riesgo, garantizar la hidratación, un entorno fresco, una actividad física mínima y la protección de las personas potencialmente vulnerables.

Jason Furtado, profesor de meteorología de la Universidad de Oklahoma, señala que estos máximos históricos suceden a un año de notables estadísticas meteorológicas y climáticas, que incluyen un calentamiento sin precedentes en el Atlántico Norte, niveles récord de hielo marino en la Antártida y un fenómeno El Niño que se intensifica rápidamente.

Aunque los datos a largo plazo suelen emplearse para rastrear el calentamiento global, estas nuevas cifras sugieren que nos estamos adentrando en un territorio inexplorado para el cambio climático. Deke Arndt, director del Centro Nacional de Información Medioambiental, confirma que estas cifras reflejan fielmente el calentamiento global y se tendrán en cuenta en los cálculos oficiales de la NOAA.

Esta semana se han batido récords de temperatura en Quebec y Perú, y Pekín ha registrado nueve días consecutivos de temperaturas superiores a 35 grados Celsius (95 grados Fahrenheit). Desde Medford (Oregón) hasta Tampa (Florida), ciudades de todo Estados Unidos han soportado temperaturas récord.

El Reanalizador del Clima predice que el miércoles podría perpetuarse esta tendencia de calor récord, proyectando temperaturas sustancialmente superiores a la media de 1979 a 2000.

En consecuencia, se han emitido avisos de calor para más de 30 millones de personas en varias regiones de EE.UU., entre ellas el oeste de Oregón, el extremo norte del interior de California, el centro de Nuevo México, Texas, Florida y la costa de las Carolinas. El sur de Arizona y California se encuentran actualmente bajo avisos de calor excesivo.

Con estas temperaturas en aumento, el mundo recibe un mensaje inequívoco y alarmante: los extremos del cambio climático han llegado, y el futuro es cada vez más cálido».

Últimas Noticias