Patricia Montes, executive director de Centro Presente. Foto. El Planeta
Patricia Montes, executive director de Centro Presente. Foto. El Planeta
COMPARTE

El miércoles 10 de mayo en la mañana, se realizó una rueda de prensa con pacientes que dicen haber sido afectadas por el servicio del East Boston Neighborhood Health Center (EBNHC). Esto es posterior a la aprobación de una resolución patrocinada por la concejal Julia Mejía que pide atención médica no discriminatoria y de calidad para inmigrantes y comunidades de color.

Patricia Montes, directora ejecutiva de Centro Presente, comenzó la rueda de prensa explicando que ella es una residente de East Boston y solía buscar atención médica en el EBNHC, pero ya no lo hace por «ciertas irregularidades» que algunas mujeres inmigrantes han vivido en el centro. «La discriminación médica es una clara violación a un derecho básico como lo es la salud. Entendemos que nuestro sistema médico debe ser reformado, sin embargo, resulta vergonzoso que un centro comunitario local que atiende un gran número de inmigrantes no reconozca que tiene un problema y que debe mejorar el cuidad de la salud», dijo Montes.

La concejal general (At-large), Julia Mejía, afirmó que el tema era personal para ella, al ser inmigrante afro-latina. «Estoy feliz de ver el compromiso de las mujeres que me rodean, estas mujeres no han sido vistas y escuchadas por EBNHC. Estamos elevando sus voces y esto es un paso importante para que sus derechos sean respetados. Pedimos igualdad en el cuidado de salud, es inaceptable que las inequidades sigan sucediendo», dijo.

Julia Mejia, Councilor At Large y Patricia Montes, executive director, Centro Presente

Finalmente, participó en la rueda de prensa una mujer miembro de Centro presente y paciente de EBNHC quien se presentó como una de las afectadas por el centro de salud. Según cuenta, hace 3 años su hijo tenía unos extraños síntomas y se le ponía la piel morada, un día a la medianoche lo llevo al centro comunitario. «No me dieron interpretación [de idioma] y lo revisaron por 15 minutos y me dijeron que estaba bien», dijo entre sollozos. Al día siguiente el hijo presentó los mismos síntomas y luego de revisarlo le dijeron que había fallecido. Luego, le dijeron que estaba reaccionando y en una ambulancia lo iban a llevar al Boston Medical Center pero tardaron mucho y finalmente falleció. «Mi hijo debía tener un mejor cuidado de salud de calidad y la clínica no nos ha apoyado con ayuda psicológica», dijo.

Madre que se presentó como una de las pacientes afectadas por el cuidado médico en EBNHC.

Julia Mejia explicó que EBNHC está abierto a tener una conversación para que puedan llegar a una resolución en este tema.

Ante las acusaciones, EBNHC respondió con el siguiente comunicado: «EBNHC existe con el propósito específico de servir a East Boston y las comunidades circundantes. Por más de 50 años, este principio fundacional permanece en el corazón de nuestra institución. Nuestro compromiso con nuestros pacientes, la mayoría de los cuales son inmigrantes en los Estados Unidos, es inquebrantable. Las continuas afirmaciones de lo contrario por parte de Centro Presente no reflejan la experiencia de los cientos de miles de pacientes que atendemos anualmente, la profundidad de nuestros servicios o la atención diligente, culturalmente informada y compasiva que nuestro personal brinda a nuestros pacientes diariamente. La junta directiva del centro de salud, el equipo de liderazgo y nuestro personal están compuestos en gran parte por miembros de nuestros vecindarios y toman en serio las inquietudes planteadas por Centro Presente y sus clientes. Cuando EBNHC se enteró por primera vez de estas acusaciones, buscamos activamente la colaboración de Centro Presente, la participación del Fiscal General de Massachusetts y de nuestras agencias reguladoras; participando en cinco revisiones estatales y federales de nuestros procesos solo el año pasado. En todos los casos, ninguna agencia o regulador encontró ninguna evidencia para respaldar las afirmaciones de Centro Presente de prácticas discriminatorias sistémicas o falta de atención de calidad en el Centro de Salud Comunitario de East Boston. Pedimos disculpas por las experiencias desafiantes que han tenido estas personas dentro de nuestro sistema de salud y aplaudimos a las valientes mujeres que se han pronunciado por resaltar muchos de los desafíos que son emblemáticos de los problemas persistentes de equidad en salud a nivel nacional. Continuamos los esfuerzos para garantizar que los miembros de la comunidad que compartieron ejemplos preocupantes tengan acceso a los recursos para brindarles más apoyo y ya hemos conectado a algunas familias con apoyo adicional. Alentamos a cualquier paciente que tenga inquietudes sobre su atención en EBNHC a que se comunique con nuestra Oficina del Defensor del Paciente».

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *