Tu hijo no tiene un trastorno alimenticio porque quiere llamar tu atención o porque una dieta se le salió de las manos. Los trastornos de conducta alimentaria (TCA) son enfermedades reales, muchas veces confusas y están rodeados de conceptos erróneos.
A muchos padres les resulta difícil lidiar y tomarse en serio que su hijo sea diagnosticado con un trastorno de la alimentación, también conocido como desorden alimenticio. Pero es importante distinguir las verdades y mitos para saber llevar la situación.
1. Solo las personas extremadamente delgadas tienen trastornos alimenticios
Aunque la anorexia nerviosa y otros trastornos alimentarios restrictivos (aquellos donde las personas se impiden comer ciertos alimentos) se caracterizan por la pérdida de peso, muchas personas que padecen un desorden alimenticio no adelgazan e incluso pueden engordar como consecuencia.
De hecho, menos del 6% de las personas con trastornos alimentarios reciben un diagnóstico médico de “bajo peso”, según datos de la National Association of Anorexia Nervosa and Associated Disorders (ANAD).
2. Es solo una etapa, lo hace para llamar la atención, y ya la va a superar
Los trastornos alimenticios no son un estilo de vida, ni se eligen. No es como que su hijo “llevó la dieta más allá de lo que debió”. La calidad de vida de las personas que padecen trastornos alimenticios se ve gravemente afectada y son de las enfermedades mentales más mortales, solo superadas por la sobredosis de opioides.
Hasta 10 mil 200 personas mueren cada año por causa de un trastorno alimenticio y 26% de las personas que lo padecen intentan suicidarse, informó la ANAD, la organización de lucha contra los trastornos alimentarios más antigua de Estados Unidos.
3. Solo debo preocuparme por mis hijas, ya que los trastornos alimenticios no afectan a los varones
A pesar de que los trastornos alimenticios son más comunes en las niñas, el número de niños que padece un desorden alimenticio ha crecido con los años.
Un estudio de 2007 de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reveló que un tercio de las personas que sufren TCA son masculinos.
Otros estudios de población sugieren que los varones representan aproximadamente el 25% de las personas con anorexia nerviosa o bulimia nerviosa y el 40% de las personas con trastorno por atracón.
4. Mi hija tiene bulimia así que no desarrollará ningún otro desorden alimenticio
Aproximadamente la mitad de las personas con anorexia desarrollan bulimia, de hecho muchos pacientes pasan de un diagnóstico a otro (proceso conocido como diagnóstico cruzado) y es probable que su hijo padezca más de un trastorno alimentario antes de recuperarse.