ir al contenido

México registra 3 mil 696 casos confirmados de viruela del mono

Con relación al manejo clínico de los casos confirmados, el 79% (2 mil 935) han recibido manejo ambulatorio, y el 21% han requerido de hospitalización por presentar factores de riesgo, necesidad de aislamiento, manejo del dolor o gravedad del cuadro clínico. Credit: Imagen de BC Y en Pixabay

La Secretaría de Salud (SSA) reportó que, hasta el pasado 9 de enero, se han confirmado 3 mil 696 casos de viruela del mono en México. De acuerdo al Informe Técnico Quincenal de Vigilancia Epidemiológica de Mpox, dichos casos son parte de 6 mil 159 que cumplen con la definición operacional de caso probable.

“En los últimos 14 días de vigilancia se han identificado un total de 151 casos probables y 59 confirmados, por lo que la tendencia de la curva epidémica en México sigue la que se presenta a nivel global con una reducción en la velocidad de la transmisión y en la presentación del número de casos”, indicó el ente de salud.

Se han identificado 14 defunciones (13 hombres y una mujer) en personas que durante la atención médica se identificaron con lesiones compatibles con Mpox, y que posterior a su estudio por laboratorio resultaron confirmadas.

Distribución de la de viruela del mono en México
El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) notificó que los casos positivos se encuentran distribuidos en las 32 entidades federativas: Ciudad de México, mil 982 contagios; Jalisco, 392; Estado de México, 351; Quintana Roo, 197; Yucatán, 160; Puebla, 68; y Nuevo León 61. Tabasco, 56; Veracruz, 58; Chiapas, 46; Baja California, 32; Querétaro, 27; Morelos, 25; Hidalgo, 25, y Sinaloa, 19”, se lee en el comunicado.

También Tamaulipas, 24; Guanajuato, 18; Chihuahua, 18; Aguascalientes, 18; Coahuila, 15; Campeche, 19; Guerrero, 14; Oaxaca, 12; Nayarit, 10; San Luis Potosí, 10 y Tlaxcala, 10. Por su parte Michoacán con ocho; Colima, seis; Sonora, cinco; Zacatecas, cinco; Baja California Sur, tres; y Durango, dos.

Con relación al manejo clínico de los casos confirmados, el 79% (2 mil 935) han recibido manejo ambulatorio, y el 21% han requerido de hospitalización por presentar factores de riesgo, necesidad de aislamiento, manejo del dolor o gravedad del cuadro clínico.

Últimas Noticias