ir al contenido

Aprobada la Ley de Licencias por mayoría de votos “SI”

La Ley de Licencias para conducir que permitiría a los indocumentados solicitar este documento, fue sometida a votación en las urnas electorales en conjunto con las Elecciones Estatales de Massachusetts de 2022, obteniendo la mayoría de votos por el “SI”, el martes 8 de noviembre.

Momentos de febrero del 2022 donde activistas locales presionan para que se apruebe una ley que permita a los inmigrantes indocumentados obtener licencias de conducir en Massachusetts. (Foto: de archivo por Tibisay Zea)

La Ley de Licencias para conducir que permitiría a los indocumentados solicitar este documento, fue sometida a votación en las urnas electorales en conjunto con las Elecciones Estatales de Massachusetts de 2022, obteniendo la mayoría de votos por el “SI”, el martes 8 de noviembre.

Como una de las preguntas, llamada “Elegibilidad para Licencias de Conducir” (específicamente en la número 4), fue ratificada con 1 millón 166 mil votos (53.6 %), por el “SI”, mientras que la opción de “NO”  obtuvo 1 millón 8 mil votos (46.4 %). La consulta se mantuvo muy reñida durante todo el proceso.

Antes de la contienda electoral Franklyn Soults, director de comunicaciones del sindicato de trabajadores 32BJ SEIU (Senior Communications Associate 32BJ SEIU), señaló que para que la Ley de Licencias de Conducir se apruebe se requiere que al menos 1 millón y medio de personas salgan a votar.

Desde que esta propuesta fuera presentada para la aprobación, un comité opositor colectó las firmas suficientes para incluir esta pregunta en la boleta electoral, pero con el propósito de anular la ley; quedando así la decisión en manos de los ciudadanos.

A partir de la entrar en vigor esta ley, las personas que no pueden verificar la ciudadanía o el estado migratorio podrán optar para obtener una licencia de conducir o el registro de un vehículo motorizado, presentando ciertas formas de identificación.

La recién aprobada Ley ayuda a garantizar que los conductores, estén debidamente formados, con licencia y asegurados, lo que contribuye a que las carreteras sean más seguras para todos.

¿Cómo sería el proceso de solicitud?

Según el proyecto aprobado, los indocumentados podrían solicitar una licencia de conducir presentando ante el Registro de Vehículos Motorizados un pasaporte extranjero o un documento de identificación consular.

También, las personas tendrían que proporcionar alguno de estos cinco documentos adicionales: una licencia de conducir de otro estado o territorio de EE.UU., un certificado de nacimiento, cédula de identidad de extranjero, licencia de conducir extranjera, o un certificado de matrimonio o sentencia de divorcio de cualquier estado o territorio de los EE.UU.

Asimismo, los inmigrantes indocumentados serán evaluados y pasarían por las mismas pruebas que cualquier otro residente para obtener la licencia. Deben presentar un examen teórico que puede ser en español y uno práctico, como requisito indispensable.

Las personas indocumentadas con licencias de conducir no podrán votar, con base en la ley de registro automático de votantes del estado, el mismo indica que un solicitante de licencia que no proporcione prueba de presencia legal no se registrará automáticamente como votante.

El actual exgobernador Republicano Charlie Baker se se opuso firmemente a la legislación, mientras que Maura Healey, gobernadora electa recientemente, ha manifestado su apoyo a mantener la Ley vigente.

Últimas Noticias