ir al contenido

Panamá niega estar pagando vuelos gratuitos de retorno a venezolanos

La subdirectora General del Servicio de Migración Panamá, María Isabel Saravia, aclaró que Panamá no está otorgando un retorno voluntario gratuito a venezolanos que se que llegaron allí de forma irregular.

Migrantes venezolanos suben una montaña con la intención de llegar a Panamá, el 8 de octubre de 2022 en el Tapón del Darién Foto: Archivo EFE/Mauricio Dueñas Castañeda.

La subdirectora General del Servicio de Migración Panamá, María Isabel Saravia, aclaró que Panamá no está otorgando un retorno voluntario gratuito a venezolanos que se que llegaron allí de forma irregular.

Estas declaraciones las dio a los medios de comunicación luego de que se corriera un rumor falso sobre eso. Pidió a la región “asumir su cuota de responsabilidad en este tema humanitario”.

No creer en falsas promesas.

La abogada manifestó su preocupación ante la posibilidad de que personas que ya se encuentren en México o Guatemala “vengan a Panamá con falsas expectativas” y reiteró que es falso que su país “puede cargar con la estadía de estas personas y con vuelos gratuitos” para que los venezolanos regresen a su territorio.

  • Durante un recorrido que hizo a un refugio temporal ubicado en la comunidad de Viejo Veranillo, la autoridad panameña agregó: “Las capacidades de atención de Panamá son finitas, son limitadas, más en un momento post pandemia, donde existe desempleo, donde existe informalidad”.

Miles necesitando volver

Informó que en el albergue desde donde dio sus declaraciones hay 950 personas, aunque no detalló sus nacionalidades, mientras que a nivel nacional hay más de 1 mil 500 migrantes venezolanos solamente solicitando retorno y aunque se han recibido donaciones, no ha sido suficiente para que el país pueda atender la situación.

  • En un balance ofrecido por el Ministerio de Seguridad panameño se reveló que desde enero hasta septiembre han cruzado por la selva del Darién 151 mil 527 migrantes, de ellos, 107 mil 523 (71%) son venezolanos.

Muchos migrantes venezolanos que cruzaron el Darién como parte de su trayecto para llegar a Estados Unidos, se toparon el 12 de octubre con la noticia de que el la Oficina de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) prohibió la entrada de las personas de esa nacionalidad que ingresen por tierra.

En contraparte, anunció un programa que permitirá el ingreso de 24 mil venezolanos siempre y cuando tengan un patrocinante y entren por vía aérea.

Fuente: El Tiempo Latino

Últimas Noticias