Lo que los médicos llaman dolor de pecho generalmente se centra en esa área, pero puede incluir otras sensaciones e incluso extenderse a otras partes del cuerpo. Credit: Pexels.
COMPARTE

Un dolor en el pecho puede indicar algo grave y, a menudo, es una emergencia. Pero la incomodidad en esta área también puede ser un signo de molestia menor.

Los expertos están de acuerdo en que en el momento en que sienta el dolor debe ir al médico sin dudarlo, porque la precaución es importante.

Estas son las causas más comunes de dolor en el pecho y la orientación sobre cuándo buscar ayuda lo antes posible y cuándo puede esperar:

¿Cuáles son las causas del dolor de pecho y su gravedad?

La incomodidad en el pecho a veces es el resultado de gases, acidez estomacal, inflamación en el cartílago de las costillas o ansiedad.

Pero es importante ser consciente de los problemas graves e incluso mortales que también pueden causar dolor.

Por ejemplo, el riesgo de un ataque al corazón (un bloqueo en cualquier arteria que lleva sangre y oxígeno al órgano) aumenta con la edad. Una disección aórtica, que es un desgarro a lo largo del vaso que lleva sangre al resto del cuerpo, también causa dolor en el pecho.

El dolor a veces puede ser una señal de advertencia de un coágulo de sangre en los pulmones llamado embolia pulmonar, o incluso una ruptura del esófago, el tubo que conecta la garganta con el estómago. Cada uno de estos problemas es una emergencia.

¿Cuándo consultar al médico?

Lo que los médicos llaman dolor de pecho generalmente se centra en esa área, pero puede incluir otras sensaciones e incluso extenderse a otras partes del cuerpo.

Las pautas de la American Heart Association para diagnosticar y tratar el dolor de pecho enumeran “dolor, presión, opresión o malestar en el pecho, los hombros, los brazos, el cuello, la espalda, la parte superior del abdomen o la mandíbula” como síntomas potencialmente graves.

Otro signo de una posible emergencia es malestar en el pecho más fatiga o dificultad para respirar.

Si ya le han diagnosticado una afección como la angina, es posible que tenga molestias que no han cambiado significativamente y que su médico ya evaluó. También puede tener un problema crónico que está empeorando pero solo gradualmente.

En tales casos, debe consultar a un médico lo antes posible, pero no necesariamente en una sala de emergencias.

“Si es un síntoma que ha tenido en el pasado, se siente similar y ya se evaluó, entonces sería apropiado realizar una evaluación no urgente”, explicó Michael Nanna, cardiólogo intervencionista y profesor asistente en la Universidad de Yale.

¿Cuándo llamar al 911?

El dolor torácico agudo o las molestias repentinas que no ha experimentado antes siempre requieren atención de emergencia. En caso de duda, llame al 911.

Nanna recomendó no investigar sus síntomas en línea ni llamar al consultorio de su médico cuando tenga ese dolor en el pecho. Su proveedor médico probablemente lo enviará al departamento de emergencias de todos modos, porque no es posible diagnosticar un problema grave por teléfono.

“Siempre sugiero que se evalúe al paciente lo antes posible, porque no hay forma de que un paciente pueda diferenciar un ataque cardíaco de un reflujo”, comentó el cardiólogo a The Washington Post.

Para causas potencialmente graves, el tratamiento rápido puede ser fundamental para la supervivencia. Esa es una de las razones por las que es mejor no conducir ni pedir que lo lleven al hospital si tiene un dolor de pecho agudo.

Si llama al 911, los paramédicos pueden comenzar a administrarle los medicamentos necesarios en la ambulancia y un equipo estará listo para usted cuando llegue al hospital.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post.

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *