ir al contenido

Inician las actividades del festival más grande de New England “Día de Los Muertos”

A partir de este 25 de octubre, comienza el festival más grande de New England “Día de Los Muertos” producido por Verónica Robles Cultural Center (VROCC), celebrando su 9no año con una clínica de vacunas COVID-19 y pruebas de hepatitis. Desde el 25 de octubre hasta el 02 de noviembre en East Boston.

En la cultura mexicana se creía que la muerte tenía un proceso donde el alma sale del cuerpo físico, debe pasar por una serie de pruebas o dimensiones para llegar al descanso eterno. Foto capturada del video Día de Los Muertos VROCC.

A partir de este 25 de octubre, comienza el festival más grande de New England “Día de Los Muertos” producido por Verónica Robles Cultural Center (VROCC), celebrando su 9no año con una clínica de vacunas COVID-19 y pruebas de hepatitis. Desde el 25 de octubre hasta el 02 de noviembre en East Boston.

Este festival de arte y cultura es parte del programa de emprendimiento juvenil “Dancing Elotes”, diseñado para brindar a jóvenes las herramientas necesarias para conducir un negocio, aprovechando las artes y la cultura como parte de su crecimiento económico y social.

Imagen capturada del video Día de Los Muertos VROCC

En la cultura mexicana se creía que la muerte tenía un proceso donde el alma sale del cuerpo físico, debe pasar por una serie de pruebas o dimensiones para llegar al descanso eterno. La calavera o mejor conocida como “La Catrina” es el símbolo más conocido para representar el día de los muertos, la misma fue creada por el artista y periodista José Guadalupe Posada en 1910.

Colores de México, Jeka Mundo, Aneska Detalles, Ikigai Ikiru organics, Mayela – Calpulli, Athenea Soul Shop y Luna Artesanal estarán presente en la celebración así como también algunos comercios de comida mexicana como: Los compadres taquería, La Oaxaqueña, Beantown taquería, Nuevo Mexico Taqueria, Kushala Sip Coffee y Mafer Pastry Shop.

El cronograma de actividades estará estipulado de la siguiente manera:

Conferencia: Origins and Meanings of Dia De Los Muertos de la Dr. Raquel Urroz.
Fecha: martes 25 de octubre desde las 7:30 pm hasta las 9:00 pm.
Lugar: VROCC 282 Meridian St.
Temas: Origenes y significado de las tradiciones mexicanas, se servirá chocolate caliente y pan de muerto.

Ayudar a crear la Ofrenda (Altar) para el Festival
Fecha: viernes 28 de octubre desde las 6:00 pm hasta las 9:00 pm.
Lugar: Central Square Park – Saratoga St. entre Border y Meridian.
Apoye a los artistas locales en la creación de una ofrenda que incluirá fotos de los seres queridos de los miembros de la comunidad que fallecieron para honrarlos y recordarlos, incluidas las mascotas.

Desfile
Fecha: domingo, 30 de octubre desde la 1:00 pm hasta las 2:30 pm.
Lugar: Central Square Park, Boston Este.
Participa en el desfile, habrá dos desfiles de carrozas con música y bandas a lo largo del evento, solo se permitirán personas con Catrina o disfraces de Catrina, los autos deben estar decorados con el tema de El Día de los Muertos.
Para más información sobre el evento y la participación del desfile, presione aquí.

Festival “Día de los Muertos”
Fecha Domingo 30 de octubre desde la 1:00 pm hasta las 07:00 pm.
Lugar: Central Sq. Park entre Meridian St. y Border St.
El festival más esperado, artistas locales, emprendedores, espectáculos de música, danza, vestidos de catrina y diversas actividades.

Community Gathering
Fecha: martes, 1 de noviembre desde las 6:00 pm hasta las 8:00 pm.
Lugar: VROCC 282 Meridian St.
Tema: Apoyo comunitario para el proceso de curación y superación del dolor de una pérdida y la resilencia.

Community Gathering

Fecha: Miércoles 2 de noviembre desde las 6:00 pm hasta las 8:00 pm.
Lugar: Altar en Central Square Park (si el clima lo permite).
Tema: Conversaciones comunitarias sobre la pérdida, el luto y la resilencia centradas en los adultos, y la muerte en circunstancias trágicas (romper el altar). Construyendo la comunidad.

Entre los grandes participantes en el evento, se encuentran:

  • Hot tamale Brass Band.
  • Groversity Afro Brazilian Band.
  • Grupo de danza Torogoz.
  • Estrellitas Tropicales.
  • Corazón Chileno.
  • Fraternidad Folklorica y Cultural Caporales Universitarios de San Simón Cochabamba.
  • Filial New England.
  • Estrellitas VROCC (liderado por Diana Melgar y Melisa Lopez).
  • Ballet Folklorico VROCC (liderado por el programa de danza del director Estuardo Alvizurez y Donaxi Madrigal.
  • Danza Mexica: Calpulli Coyoxochilt.

También contará con la colaboración de conjuntos musicales y coros VROCC dirigidos por los instructores, Carlos Mario Yepes y Mónica Henao asistidos por Marcelo Yepes; artistas como la poeta mexicana Alejandra Ramos Gómez, Fiona Phie, la multidisciplinaria Flor Delgadillo; el activistas Roberto Gómez, en la producción multimedia, Ethan Vogt y Nicolas Acuña de Jucamart.

Imagen cortesía de VROCC

El Centro Médico de Boston proporcionará vacunas COVID-19 en colaboración con abogados por los derechos civiles y Greater Boston Latino Network, al igual que pruebas de hepatitis proporcionadas por MAPS (Massachusetts Alliance of Portuguese Speakers).

Entre las organizaciones y grupos participantes durante el evento estarán: World Financial Group, First Nick Enterprises, The Trustees Boston, Connector, Commonwealth Care Alliance, Health Connector, East Boston Neighborhood Health Center, East Boston Chamber of Commerce.

VROCC apoya a familias inmigrantes de East Boston, como a Latinx y diversas comunidades para preservar los lazos culturales, ofreciendo programas lingüísticos y haciendo de su centro cultural un espacio cómodo y seguro; celebrando también las diferentes culturas artísticas de las comunidades en Boston.

Últimas Noticias