ir al contenido

Abogados que representan a inmigrantes de Martha’s Vineyard visitan San Antonio y la frontera de EE. UU.

La semana pasada, Abogados por los Derechos Civiles (LCR) envió una delegación investigadora a Texas y México para explorar las condiciones y dinámicas cerca de la frontera entre Estados Unidos y México. LCR emprendió esta misión poco después de presentar una demanda colectiva federal en nombre de l

Un grupo de casi 50 migrantes de Venezuela que volaron a la isla de Martha’s Vineyard Massachusetts, el 14 de septiembre del 2022. Foto: Jehovagni Santana.

La semana pasada, Abogados por los Derechos Civiles (por sus siglas en ingles LCR) envió una delegación investigadora a Texas y México para explorar las condiciones y dinámicas cerca de la frontera entre Los Estados Unidos y México. LCR emprendió esta misión poco después de presentar una demanda colectiva federal en nombre de los migrantes venezolanos que fueron inducidos fraudulentamente a viajar a Martha’s Vineyard como parte de un truco político llevado a cabo por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, y sus conspiradores, señaló comunicado de LCR.

Los abogados indicaron en el comunicado que durante el viaje, la delegación visitó a familias inmigrantes, líderes comunitarios, grupos de defensa legal, refugios para migrantes y organizaciones gubernamentales para escuchar y observar de primera mano las condiciones que soportan sus clientes y otros recién llegados a Los Estados Unidos.

El equipo de investigación de LCR visitó el lugar donde “Perla” y otros se acercaron por primera vez a los migrantes de Martha’s Vineyard. En el área que rodea inmediatamente al Centro de Recursos para Migrantes, en 7000 San Pedro Avenue en San Antonio, el personal de LCR habló con numerosas familias e individuos que expresaron su gratitud por la asistencia del Centro, mientras que aún carecían de zapatos, ropa y otras necesidades básicas, dejándolos susceptibles a influencias nefastas de malos actores como DeSantis y “Perla”.

También observaron de primera mano la extrema vulnerabilidad de los migrantes recientes.  La mayoría estaba al borde de la falta de vivienda, usando pulseras que indicaban el límite de tres días de estadía en el Centro de Recursos para Migrantes.

Los abogados observaron de primera mano cómo la reciente política venezolana del Departamento de Seguridad Nacional de los EE. UU. está exacerbando el dolor y el sufrimiento de quienes huyen de Venezuela. La política se anunció el 12 de octubre y entró en vigencia de inmediato mientras visitábamos la frontera. A medida que los venezolanos vulnerables fueron devueltos a México en masa ,“pudimos ver el caos” manifestaron los representantes de LCR en el documento.

Muchos venezolanos, incluidas familias con niños, ahora están varados en México sin acceso a alimentos, vivienda, servicios médicos o protección migratoria.

“LCR hizo conexiones valiosas en nuestra misión de investigación en Texas y México a principios de este mes”, dijo Oren Sellstrom, director de litigios de Lawyer for Civil Rights . “Esperamos usar lo que aprendimos para defender mejor a las comunidades de nuestros clientes y, en particular, para reivindicar los derechos de nuestros clientes de Martha’s Vineyard”.

“Nuestro país debe hacer más para abordar y comprender las complejas condiciones en la frontera”, agregó Mirian Albert, abogada del personal de Abogados por los Derechos Civiles. “Las experiencias de nuestros clientes, incluida la violencia, el hambre y la explotación, no eran infrecuentes entre los inmigrantes de los que pudimos aprender en Texas”.

“La aguda desesperación que observamos entre los migrantes en San Antonio y en otras partes de Texas es desgarradora”, dijo Jacob Love, abogado de planta de Lawyers for Civil Rights . “Que alguien explote tal desesperación para promover una agenda política es inconcebible, y no descansaremos hasta que nuestros clientes, y aquellos en situaciones similares, estén completos”.

LCR también se encontró con migrantes que afirmaban que la nueva política venezolana se aplicaba retroactivamente contra quienes ya estaban en suelo estadounidense.

“Aprendimos que, si bien ha habido una mejor coordinación entre los centros de recursos para migrantes de El Paso y las autoridades locales en los últimos meses, aún quedan muchos desafíos por superar”. Manifestaron los representantes legales de los migrantes en el comunicado.

Últimas Noticias