ir al contenido

Food For Free dona alimentos básicos de la cultura latina y La Colaborativa los distribuye

La yuca es uno de los alimentos básicos entre la cultura latina, Food For Free, organización de redistribución de alimentos d
La yuca es uno de los alimentos básicos entre la cultura latina, Food For Free, organización de redistribución de alimentos dona 8 millones de libras de comida al año en Massachusetts. La Colaborativa de Chelsea distribuye semanalmente entre 12 mil a 15 mil libras de alimentos donadas directamente por Food For Free, entre los residentes de Chelsea, East Boston, Everett, Lynn, Revere y Malden. Foto: Darlene DeVita.

Ir a una despensa comunitaria que entrega alimentos gratis es una opción para las familias de bajos ingresos, pero muchas veces la comida que reciben no es totalmente aprovechada por ser desconocida y diferente, ya que la gastronomía es una expresión cultural y un elemento de identidad territorial. En la gastronomía está viva la cultura percibida a través de los años y adoptada por la población de un lugar. Los alimentos como el arroz blanco, las tortillas, el plátano y la yuca son los favoritos en los hogares latinos.

Todos los miércoles y viernes se observa largas colas por parte de los residentes de Chelsea y comunidades aledañas como East Boston, Everett, Lynn, Revere y Malden, que acuden al estacionamiento de la 6th Street para recibir comida y otros artículos esenciales. Foto: Jeaneth D. Santana.

Food For Free es un organismo sin fines de lucro que mejora el acceso a alimentos saludables mediante el establecimiento de programas y asociaciones con organismos de ayuda social para superar las barreras y fortalecer el sistema alimentario comunitario. Food For Free se alió con La Colaborativa en marzo del 2020, como medida conjunta, para iniciar una distribución de alimentos de emergencia. La entrega se inició en el porche delantero de la oficina de Gladys Vega, Directora Ejecutiva de La Colaborativa, ubicada en Chelsea. La primera distribución contó con alimentos provistos en su totalidad por Food For Free, que estaba movilizando recursos de rescate de alimentos en respuesta al aumento significativo en la inseguridad alimentaria durante los primeros días de la pandemia.

Sasha Purpura, directora ejecutiva de Food For Free, organización de redistribución y rescate de alimentos en el este de Massachusetts afirma que la comida y la cultura están íntimamente ligadas, por ello donan alimentos culturalmente básicos en la alimentación de la comunidad latina. Foto: Food For Free.

“La comida y la cultura van de la mano, por lo que ofrecer alimentos culturalmente relevantes es fundamental para apoyar verdaderamente a las personas. En Food For Free tenemos la capacidad de comprar y donar alimentos que los clientes de La Colaborativa quieren y necesitan. Nuestro modelo de asociación enfatiza la elección para que los miembros de la comunidad reciban alimentos que no solo son familiares, sino que sean aprovechados y por ende no se desperdicien”, manifestó Sasha Purpura, directora ejecutiva de Food For Free, organización de redistribución y rescate de alimentos en el este de Massachusetts.

Los miércoles y viernes, los residentes de Chelsea y las comunidades aledañas como en East Boston, Everett, Lynn, Revere y Malden, acuden al estacionamiento de la 6th Street para recibir comida y otros artículos esenciales, quienes deben hacer largas filas, pero no les importa porque salen satisfechos y agradecidos. “Todos los productos que me dan los consumo, a los niños les encanta el cereal, la leche y las frutas. Yo con la yuca hago tortillas con queso”, manifestó Diana Pérez, residente de East Boston, que semana a semana acude a recoger su comida.

Hoy en día, La Colaborativa sigue alimentando aproximadamente entre 7 mil y 8 mil hogares semanalmente. “Se estima que 3 mil de esos hogares se llevan a casa cajas de alimentos que contienen algunas de las 12 mil a 15 mil libras de alimentos donadas directamente por Food For Free”, comentó Sasha Purpura.

La despensa de supervivencia está operando temporalmente en el estacionamiento de la Sixth Street, mientras se construye el nuevo Chelsea Survival Center de La Colaborativa, que se estima abrirá sus puertas a la comunidad este otoño. El edificio proporcionará un hogar permanente en Chelsea para La Colaborativa y Food For Free. “El objetivo es garantizar que los residentes del área tengan acceso continuo a alimentos frescos, saludables y culturalmente relevantes que normalmente no se encuentran en los centros de donación, como yuca, masa, aguacates, piña y plátanos”, manifestó Gladys Vega.

Las cajas de piñas frescas a menudo se incluyen en Food For Free para ser entregadas a las despensas de alimentos locales y en este caso son distribuidas por La Colaborativa, los miércoles y los viernes, a la comunidad de Chelsea, East Boston, Malden, Everett y demás barrios aledaños.. Foto: Food For Free

Durante el Mes Nacional de la Herencia Hispana es importante resaltar la necesidad de garantizar alimentos para la comunidad latina. “Queremos puntualizar cómo Food For Free y La Colaborativa están trabajando juntas para garantizar que la cultura latina y las tradiciones aún se celebren a través de las comidas”, expresó Purpura al afirmar que el acceso a una alimentación sana es un derecho fundamental. “Visualizamos un futuro en el que todos en nuestra comunidad, independientemente de su edad, ingresos o capacidad, tengan acceso constante a alimentos frescos, saludables y deliciosos”.

Gladys Vega, directora ejecutiva de La Colaborativa es la que coordina sigilosamente la entrega de comida gratis para aproximadamente 7 mil y 8 mil hogares semanalmente. Foto: Jeaneth D. Santana.

La Directora Ejecutiva de La Colaborativa, Gladys Vega, comenta que Food For Free fue el catalizador para el ingreso de su organización al trabajo de seguridad alimentaria durante la pandemia porque recibió una llamada de Food For Free preguntando si su comunidad podría usar una gran donación de alimentos. “Ese día fue una gran revelación para mí, sobre cuántas personas en mi ciudad realmente pasaban hambre. Hice un llamado a la comunidad para informarles que teníamos donaciones de alimentos disponibles y no podía creer cuántas personas asistieron. Sabía que teníamos que desarrollar una respuesta a gran escala y que no podríamos lograrlo sin Food For Free”, manifestó Vega.

Sasha Purpura comentó que desde esa primera distribución de alimentos Food For Free ha entregado grandes donaciones de alimentos cada semana, lo que hace posible que La Colaborativa continúe satisfaciendo las necesidades de la comunidad con alimentos confiables, saludables y culturalmente familiares.

Los alimentos al granel, como papas y sopa enlatada son parte de los alimentos que se empacan en el centro de distribución de Somerville de Food For Free, para ser distribuidas en Massachusetts. Foto: Food For Free.

Dos años después de la pandemia, la necesidad sigue siendo significativa, con miles de residentes que dependen de los alimentos donados para alimentarse. Actualmente, el 50% de los adultos en la comunidad latina enfrentan inseguridad alimentaria. Los problemas de la cadena de suministro, junto con el aumento del costo de los alimentos, el alquiler y la gasolina, continúan desafiando los esfuerzos de La Colaborativa para satisfacer las necesidades básicas de sus miembros, la mayoría de los cuales son inmigrantes que viven en Chelsea, East Boston, Everett, Lynn, Revere y Malden.

“Nuestra comunidad aún luchaba por recuperarse de la recesión del 2009 y el impacto socioeconómico de la pandemia probablemente nos hizo retroceder otra década. El hecho de que las tasas de COVID-19 sean bajas no significa que la necesidad de asistencia sea menos alta. Nos va a llevar mucho tiempo recuperarnos. Nuestra asociación con Food For Free es fundamental para garantizar que los residentes tengan suficiente para comer”, manifestó Vega.

La despensa de alimentos de La Colaborativa brinda acceso a alimentos frescos y alimentos básicos culturales. Es válido indicar que no existe límite sobre quién puede acceder a la despensa de alimentos o con qué frecuencia. La comida se distribuye al estilo mercado y en cajas pre empaquetadas. La Colaborativa también brinda educación sobre nutrición y ofrecerá clases de cocina a los residentes de todas las edades. Las clases serán dictadas en una cocina comercial de última generación en el Chelsea Survival Center y contará con el apoyo de empresarios de alimentos.

Últimas Noticias