ir al contenido

BPHC recuerda a los residentes aplicarse la vacuna para prevenir la infección por viruela del mono

La vacuna se administra ahora en una dosis más baja en la piel. Imagen de micrografía electrónica de barrido coloreada del vi
Los funcionarios de BPS informaron que por recomendación de la BPHC la persona infectada se quedará en casa (aislada) (Crédito:NIAID)https://www.fda.gov/emergency

La Comisión de Salud Pública de Boston (BPHC) emitió un comunicado la semana pasada  haciendo un recordatorio a los residentes de Boston, indicando que las vacunas pueden ayudar a proteger contra la enfermedad de la viruela del mono cuando se administran antes o poco después de estar en contacto con el virus, por lo que animan a los residentes elegibles a vacunarse.

Estas recomendaciones las realiza luego de que el Departamento de Salud Pública de Massachusetts (DPH) anunciara 41 nuevos casos de viruela del mono y nuevos protocolos para administrar la vacuna denominada JYNNEOS, permitiendo que más residentes se vacunen.

La viruela del mono se propaga más comúnmente a través del contacto directo de la piel con una erupción, llagas o costras de viruela del mono. También puede propagarse a través del contacto con superficies que han estado expuestas al virus de la viruela del mono. Cualquier persona que entre en contacto estrecho con alguien que tenga viruela del mono corre el riesgo de infectarse.  

El régimen intradérmico incluye dos dosis de la vacuna. La vacunación antes o poco después de la exposición es muy eficaz para prevenir la infección por viruela del mono o reducir la gravedad de la misma.

Para aumentar el número de dosis de vacunas disponibles, la vacuna JYNNEOS se administra ahora por vía intradérmica (en la piel), en lugar de en el músculo, con una dosis más baja que sigue proporcionando la misma respuesta inmunitaria, siguiendo las orientaciones de los especialistas y la  FDA (La Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU) quienes juegan un papel fundamental en la protección de los EE. UU. de ataques químicos, biológicos, radiológicos, nucleares (QBRN) y amenazas de enfermedades infecciosas emergentes.

Los roles de la FDA en la preparación y respuesta a la viruela del simio durante esta emergencia de salud pública incluyen:

  • La FDA facilita el desarrollo y la disponibilidad de productos médicos que se pueden usar para diagnosticar, prevenir o tratar la viruela del simio.
  • Utiliza los mecanismos regulatorios apropiados para acelerar el acceso a los productos médicos, como el acceso ampliado cuando las circunstancias lo justifican.
  • Trabaja con patrocinadores de productos y la comunidad científica para diseñar ensayos eficientes y bien controlados para respaldar la evaluación reglamentaria de productos en investigación.
  • Supervisa los productos fraudulentos y las afirmaciones de productos falsos relacionados con QBRN y las amenazas de enfermedades infecciosas emergentes y toma las medidas adecuadas para proteger a los consumidores.

Actualmente, las siguientes personas que viven o trabajan en Massachusetts son elegibles para recibir la vacuna:

  • Contactos conocidos identificados por la salud pública a través de la investigación de casos, el rastreo de contactos y las evaluaciones de exposición al riesgo (esto puede incluir a las parejas sexuales, los contactos domésticos y los trabajadores sanitarios)
  • Presuntos contactos que cumplan lo siguientes: Saber que una pareja sexual en los últimos 14 días fue diagnosticada con viruela del mono o que han tenido varias parejas sexuales en las últimas dos semanas en una jurisdicción diagnosticada con viruela del mono.

«Soy optimista en cuanto a que el nuevo enfoque de la vacunación contra la viruela del mono nos permitirá vacunar a más personas, ayudará a garantizar que las vacunas se distribuyan de forma equitativa y, en última instancia, apoyará nuestros esfuerzos para controlar este brote», dijo la Dra. Bisola Ojikutu, Comisionada de Salud Pública y Directora Ejecutiva de la Comisión de Salud Pública de Boston. «Vacunarse contra la viruela del mono es una forma eficaz de prevenir la enfermedad. Recomiendo encarecidamente a todos los residentes que puedan vacunarse que programen una cita lo antes posible.»

Es especialmente importante que los esfuerzos de educación y vacunación apoyen a los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH) y a la población más amplia de personas con las que pueden estar en estrecho contacto íntimo. Aunque cualquiera puede contraer la viruela del mono, la propagación del brote actual entre las redes de HSH supone una amenaza para las personas LGBTQ+ BIPOC, un grupo que se enfrenta a grandes barreras de atención y a peores resultados de salud debido a siglos de opresión y marginación. A medida que el BPHC responde a este brote sin precedentes, el apoyo a los residentes BIPOC LGBTQ+ mediante la mejora del acceso a la atención y la lucha contra el estigma anti-LGBTQ+ seguirá siendo una prioridad.

Las infecciones por la viruela del mono identificado en este brote rara vez son mortales. Sin embargo, las personas con sistemas inmunitarios debilitados, los niños menores de 8 años, las personas con antecedentes de eczema y las personas embarazadas o en periodo de lactancia pueden tener más probabilidades de enfermar gravemente o morir. Las personas infectadas también deben auto aislarse hasta que la erupción se desprenda por completo y la piel se cure, lo que puede requerir entre 2 y 4 semanas de aislamiento.

La vacuna JYNNEOS está disponible actualmente en los siguientes lugares de Boston, sólo con cita previa:

  • Centro Médico de Boston: Para concertar una cita debe registrarse aquí o accediendo al enlace web: www.bmc.org/monkeypox.
  • Centro de Salud de Codman Square: Para concertar una cita debe registrarse aquí o accediendo al enlace web: https://www.codman.org/medical-service/x-clinic/. también través del teléfono 617-822-8271 de lunes a viernes entre las 8:30 am y las 8:30 pm. Sábados entre las 9:00 am y la 1:00 pm.
  • Fenway Health:  Para concertar una cita debe comunicarse al 617-927-6060 de lunes a viernes entre las 9:00 am y las 5:00 pm.
  • Centro de Salud Comunitario de East Boston: Para concertar una cita debe comunicarse al 617-568-4500 de lunes a viernes entre las 8:00 am y las 5:00 pm. Este centro también ofrece citas para vacunas los sábados entre las 10:00 am y las 2:00 pm.
  • Clínica de Salud Sexual del Hospital General de Massachusetts: Para concertar una cita debe comunicarse al 617-724-7000 de lunes a viernes entre las 8:00 am y las 4:30 pm.

Últimas Noticias