Luego de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este martes la Ley de Reducción de la Inflación (IRA en inglés), la Casa Blanca emitió un comunicado en el que explica cuáles son los beneficios que la nueva legislación traerá a las comunidades latinas.
Entre los beneficios, el documento menciona la reducción de los costos de los medicamentos de alimentos recetados, de la atención médica y de la energía. Esta es vista por el gobierno del demócrata como «la acción más agresiva» que se ha tomado para hacer frente a la crisis climática.
Otro de los beneficios, explica la Casa Blanca, es que se reducirá el déficit «y se pedirá a los super ricos y a las corporaciones que paguen su parte justa». Quienes ganen menos de $400 mil anuales estarán exentos del pago de impuestos.
Tanto el Ejecutivo como la fracción demócrata del Congreso defienden que esta ley reducirá los costos y promoverá la justicia ambiental «mientras se construye un futuro más limpio y aumenta la economía desde abajo hacia arriba y desde el medio hacia afuera».
Estos son los beneficios que promete la administración de Biden a los latinos beneficiarios de la IRA:
Salud
- Disminuirá los costos de atención médica, entre ellos los de los medicamentos recetados para personas mayores de 65 años; también ampliará la cobertura del seguro médico a las familias latinas.
- Las personas mayores tendrán un límite anual para pagar $2 mil los medicamentos recetados que compren en las farmacias.
- Los adultos mayores podrán pagar el suministro mensual de la insulina a $35.
- Acceso a una serie de vacunas gratuitas adicionales para los beneficiarios de Medicare, entre ellas la vacuna contra la culebrilla.
- Disminuirá los costos de los medicamentos recetados a las personas mayores al permitir que Medicare negocie el valor de las medicinas de alto costo. Exigirá a los fabricantes de medicamentos que paguen a Medicare un reembolso cuando suban los precios a proporciones más altas que la inflación.
- Reducirá las primas de seguro médico y ampliará la cobertura: se estima que casi 700 mil latinos tendrán cobertura de seguro médico en 2023.
Situación climatológica
- Reducirá los costos de energía para las familias.
- Creará miles de buenos empleos.
- Aminorará la contaminación climática y garantizará un suministro de energía limpio y seguro a futuro.
- Las familias tendrán más posibilidades económicas para comprar electrodomésticos normales y de bajo consumo: si necesitan reemplazar los aires acondicionados, calentadores de agua o los hornos, podrán ahorrar hasta un 30% con créditos fiscales para equipos eficientes que puedan ahorrarles cientos de dólares en las facturas de servicios públicos.
- Ahorro de hasta un 30% con créditos fiscales para proyectos de construcción de viviendas que impliquen ventanas, puertas de aislamiento y otras medidas de climatización que eviten que la energía se escape.
- Los grupos familiares podrán recibir reembolsos directos de al menos $350 anuales al comprar electrodomésticos más eficientes en energía que pueden reducir la factura futura de servicios públicos.
Más empleos
- Esta Ley ofrece oportunidades económicas y empleos, que llegarán a los estadounidenses y latinos.
- Incentiva el desarrollo de proyectos solares en comunidades de justicia ambiental al ofrecer un crédito de bonificación del 20% a los proyectos de energía solar en viviendas asequibles con subsidio federal.
- Un crédito del 10% para proyectos de energía solar en comunidades de bajos ingresos.
- Incrementa los créditos fiscales de energía limpia para energía eólica, solar, nuclear, hidrógeno limpio, combustibles limpios y captura de carbono.
- Incluye créditos de bonificación para las empresas que pagan a los trabajadores un salario superior y contratan a través de programas de aprendizaje registrados.
Código tributario más justo
- Asegura que las personas que devenguen altos ingresos así como las grandes corporaciones paguen los impuestos que ya deben.
- Actuará contra las grandes corporaciones que actualmente no pagan impuestos federales sobre la renta.
- Recargará el 1% a las recompras de acciones corporativas que alentará a las empresas a invertir.
Fuente principal: Casa Blanca