Ante un sistema de transporte público que tiene más de 120 años, la MBTA -Massachusetts Bay Transportation Authority- necesita de manera urgente un plan más agresivo para reparar la infraestructura obsoleta que posee, a consecuencia de la falta de mantenimiento que por años no se ha realizado. “Lo que yo les diría a los usuarios es que lamentablemente mucha gente del pasado no quiso tomar la decisión de interrumpir el servicio y por no hacerlo por tantos años, ahora tienes un sistema que está super deteriorado e independientemente de lo difícil que sea tomar esa decisión, hoy tenemos que hacerlo por la seguridad de nuestros pasajeros”, manifestó Ángel Peña, Chief of Capital Transformation de la MBTA, un joven profesional, altamente capacitado en el área de transporte que quiere transformar y hacer del metro de Boston el “más moderno”.
En cualquier caso, el metro de Boston también llamado “The T”, fue el pionero en el desarrollo del transporte público en Los Estados Unidos. Y es justamente por ser el más antiguo del país, y no recibir un adecuado mantenimiento por varias décadas, que las quejas de los usuarios han sido constantes y los problemas el pan de cada día; sin embargo, pese a que la actual administración de la MBTA trabaja constantemente para reparar los desperfectos, no ha sido suficiente para solucionar el mal servicio, razón por la cual ha iniciado un plan agresivo de modernización como única solución para un sistema cada vez más antiguo que está desactualizado y en el que muchos de los vagones de los trenes superan por décadas su vida útil.
Ante la crisis que afronta la MBTA, la alcaldesa de Boston, Michelle Wu, en tono enérgico aseguró que es hora de romper los primeros auxilios y tomar medidas drásticas. “Hemos llegado a un punto con el T en el que ya no podemos seguir pateando la lata en el camino. Trabajaremos en estrecha colaboración con la agencia para asegurarnos de que Boston esté listo para ayudar a respaldar cualquier alternativa adicional y asegurarnos de que el trabajo realmente se lleve a cabo y que veamos que el servicio mejora”, manifestó.
El plan para cerrar la Línea Naranja llega después de un año de incidentes de seguridad en la MBTA. Desde que chocó un tren de la Línea Verde en julio de 2021, la agencia ha enfrentado varios problemas que incluso han cobrado la vida de pasajeros y trabajadores. Una escalera mecánica no funcionaba correctamente en la estación de Back Bay, lo que provocó la muerte de una persona e hirió a nueve más, un tren de pasajeros mató a una mujer en su automóvil después de que fallara una señal de cruce en Wilmington, se registraron dos choques más en la Línea Verde cuando se descarrilaron los trenes, hiriendo a cuatro personas; y un hombre fue arrastrado hasta la muerte por un tren de la Línea Roja en una estación de Broadway, después de que su brazo quedara atrapado en una puerta del metro. Estos son algunos de los casos vividos por la comunidad que bien parecen un guion de terror en el que breve y ordenadamente, se han apuntado algunos de los problemas suscitados en la MBTA.

La MBTA había logrado avances en la reparación de las vías defectuosas de la Línea Naranja que habían causado lentitud en el servicio durante años. Pero, no es solo el problema de las pistas. Los trenes de la Línea Naranja entraron en servicio entre 1979 y 1981, las cuales nunca se han reparado. El mes pasado, uno de ellos se incendió cuando un panel lateral cayó y tocó el tercer riel electrificado, hecho que provocó que los pasajeros huyeran frenéticamente lanzándose al río. “La meta que tenemos en la empresa es poder tener estas líneas en excelente estado, mejorar el servicio para nuestros usuarios, actualizar los trenes que están viejos, aumentar la capacidad de estas líneas para que muchas más personas puedan tomar los trenes, y sobre todo, mejorar la experiencia del pasajero”, expresó Peña. Al momento ha comenzado la modernización de los trenes para optimar la calidad en el servicio de las Líneas Verde, Naranja y Roja, esto incluye reparación, mejorar la accesibilidad, actualizar los trenes, aumentar la capacidad y expandir el servicio.
Wu sugirió que la MBTA debería hacer un “cierre a gran escala” para realizar reparaciones y actualizaciones de señales, con el objetivo de aumentar la confianza entre los residentes de la ciudad. Dicha sugerencia la realizó luego de los últimos incidentes que llevaron a que la Administración Federal de Tránsito (FTA), realizara una inspección sin precedentes a los servicios de la MBTA. “Si necesitamos tener un cierre a mayor escala en lugar de simplemente tratar de hacer un poco aquí o allá cada fin de semana o tarde en la noche, hacerlo todo de una sola vez, lograrlo, liberaría recursos en la T”, aseveró la alcaldesa Wu.
En el 2021, la MBTA transportó a 160 557 600 pasajeros 641 300 por día laborable. Es el cuarto sistema de tránsito rápido más concurrido de Los Estados Unidos y el más antiguo del país.
En su último reporte, la FTA informó sobre una serie de medidas correctivas urgentes que la agencia de tránsito necesitaba tomar para mejorar la seguridad al descubrir que partes de varias vías mostraban evidencia de desgaste excesivo y defectos. Durante la pasada audiencia de supervisión legislativa estatal, el gerente general de la MBTA, Steve Poftak, indicó que se han realizado diferentes trabajos para mejorar los servicios en cuatro áreas de mantenimiento, como son reemplazar los vagones viejos en las Líneas Naranja y Roja por otros nuevos del fabricante chino CRRC, que tiene una planta en Springfield, empresa que ha entregado 78 trenes nuevos de la Línea Naranja y 12 de la Línea Roja hasta la fecha.
Según el cronograma de producción de la empresa china, todos los trenes nuevos de la Línea Naranja se entregarán en el verano de 2023, mientras que todos los de la Línea Roja se entregarán en el verano de 2025. “Sé que está todo en orden con los vagones de tren y que están llegando, pero todo se reduce a la infraestructura. Mientras las vías todavía sean cuestionables en términos de su antigüedad y mientras las señalizaciones aún requieran cambios de digitalización, vamos a seguir con problemas de transporte, pero estamos trabajando”, expresó Poftak.
La Administración Federal de Tránsito, asimismo, cuestiona los protocolos de seguridad de la agencia tras una serie de incidentes que llevaron a la muerte o lesiones de sus pasajeros. “La Administración Federal de Tránsito (FTA) está extremadamente preocupada”, decía el comunicado. Así también solicitó realizar una inspección de gestión de seguridad con el objetivo de obtener datos necesarios para establecer el perfil de riesgo de seguridad de la MBTA.
La investigación de la Administración de Tránsito comenzó en abril del 2022 y se espera que a finales de este mes emita el informe definitivo. La crisis que afronta la MBTA por el pésimo servicio que brinda a causa del deterioro de los trenes, de las vías y la falta de modernización, se suma la falta de conductores, lo que ha llevado a la empresa a ofrecer bonos de hasta 4 mil 500 dólares. El pago para los nuevos trabajadores comienza en 21 dólares por hora después de un período de capacitación. La T se ha visto obligada a hacer recortes en el servicio debido a la escasez de conductores de bus, eliminando uno de cada 20 viajes de autobús programados. “Al igual que otros sistemas de tránsito en todo el país, la MBTA está atravesando desafíos importantes para atraer a la fuerza laboral necesaria y satisfacer las demandas de servicio”, comentó en su momento el gerente general de la MBTA, Steven Poftak.

Trágicos accidentes que han ocurrido en la MBTA
A continuación, un resumen de los accidentes más importantes que han ocurrido en la MBTA desde el 2021.
- Julio 30, 2021: En Boston cerca del Agganis Arena, que se encuentra en el campus de Boston University, un tren de la Línea Verde chocó contra otro tren y 27 personas fueron trasladadas a hospitales con heridas.
- Septiembre 26, 2021: Nueve personas resultaron heridas el domingo, 26 de septiembre, debido al mal funcionamiento de las escaleras mecánicas, en la estación de Back Bay, cuando éstas repentinamente empezaron a retroceder a gran velocidad y causaron el accidente.
- Septiembre 11, 2021: Fallece el profesor de 40 años, David K. Jones, de la Universidad de Boston al caer de unas escaleras de la estación JFK, ubicada en 599 Old Colony Avenue. Los investigadores de la Policía Estatal dijeron que había un hueco en las escaleras y según los informes, eran consideradas inseguras y habían estado cerradas durante los últimos 20 meses.
- Enero 21, 2022: Roberta Sausville, de 68 años, murió cuando un tren chocó contra su automóvil en las vías cerca de la estación de North Wilmington. Nadie en el tren resultó herido y los pasajeros fueron llevados en autobús.
- Abril 10, 2022: El hondureño Robinson Lalin, de 39 años, murió luego de que su brazo quedara atrapado en la puerta de un vagón del tren de la Línea Roja, luego de partir desde la estación de Broadway y lo arrastrara. Un informe preliminar de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte dice que el tren tenía un problema con el sistema de control de la puerta que le permitía moverse, aunque la puerta estaba obstruida. Robinson intentó salir del tren mientras las puertas se cerraban, según el informe. Su brazo derecho se atascó en la puerta del tren y fue arrastrado unos 105 pies a lo largo del andén y luego a la superficie por debajo de las vías, según el comunicado.
- Junio 1, 2022: Dos trenes de la Línea Verde chocaron y se descarrilaron. El accidente ocurrió cerca de Government Center y 4 operadores de la MBTA resultaron heridos. Había entre 20 y 25 pasajeros en uno de los trenes, ninguno de los cuales resultó herido. El otro tren no llevaba pasajeros.
- Julio 21, 2022: Un tren de la Línea Naranja con destino a Boston se incendió a causa de una pieza suelta de metal mientras se encontraba en el puente sobre el Mystic River cuando se acercaba a la estación de Somerville desde Medford. Había 200 personas a bordo cuando el tren comenzó a llenarse de humo, en un día que el termómetro marcaba 90 grados Fahrenheit, lo que provocó que los pasajeros rompieran las ventanas para lograr salir.
El gobernador Charlie Baker ha dicho que lo que está pasando es inaceptable, pero también señaló que es “injusto” decir que la MBTA es un desastre total. “Se debe seguir trabajando para mejorar su desempeño y modernizar su infraestructura.
Según anuncio oficial, a partir del viernes 29 de julio hasta el domingo 28 de agosto, el servicio de la Línea Naranja estará suspendido por obras de renovación, pero de acuerdo a la última actualización de la página oficial del MBTA, el cierre de 30 días de la Línea Naranja corresponderá desde las 9 de la noche del 19 de agosto al 18 de septiembre, es decir, el cierre será de dos meses. “Estamos acelerando las mejoras en las vías y las señales. Esto dará como resultado una mayor seguridad, tiempos de viaje más rápidos y menos paradas no planificadas”, se puede leer en la web mbta.com/projects; mientras que desde el 6 de agosto hasta el domingo 21 de agosto, se cierra la Línea Verde para realizar el reemplazo de las vías entre Longwood Avenue y Brigham Circle.
Por su parte, la congresista Ayanna Pressley junto al senador Ed Markey, piden a la MBTA que el servicio sea completamente gratis mientras dure el cierre por mantenimiento de la Línea Naranja y Verde, para que los pasajeros que dependen del transporte público no se vean también afectados financieramente. El pedido incluye a todas las líneas de metro y autobuses.
“El trabajo se realizará para mejorar el servicio, la seguridad y la confiabilidad. Se instalarán señales, se hará el reemplazo de dos cruces que permitirán eliminar las restricciones de velocidad, mejorando el tiempo de viaje para los pasajeros de la Línea Naranja y de más de 3,500 pies de vías”, expresó la MBTA en un comunicado. La frecuencia con que están ocurriendo las averías e incidentes han llevado a las personas a escapar de los trenes en situaciones de alto riesgo, por ejemplo, el pasajero que saltó del puente sobre el Mystic River para escapar de la situación de emergencia, pudo tener un final fatal. El último suceso en la Línea Naranja es una evidencia más de un sistema de tránsito en crisis. Urge un eficiente y seguro servicio de transporte público con tecnología de punta para que los 1,1 millones de pasajeros que se mueven semanalmente en los vehículos de la MBTA se sientan seguros a la hora de abordar un tren o un bus. Aún se puede evitar que la MBTA sea una crónica de una muerte anunciada por falta de mantenimiento.