ir al contenido

¿Este año tus alergias empeoraron? te contamos una de las razones

Micrografías de Microscopio Electrónico de Barrido (SEM) del Dr. Alan Harvey, colorización de la Dra. Wendy Deschene.
Micrografías de Microscopio Electrónico de Barrido (SEM) del Dr. Alan Harvey, colorización de la Dra. Wendy Deschene.

Si te encuentras entre las 60 millones de personas de Los Estados Unidos que sufren de alergias estacionales, la temporada de polen fue una de las razones por las que te sentías más enfermo esta primavera. Según un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, este año la producción de polen ha aumentado aproximadamente un 20% en comparación con hace tres décadas, debido a que esta temporada fue más larga, comenzando 20 días antes y con una duración de 8 días más que en el período de 1980 y 1990.

“Por lo menos en los últimos 25 años, y probablemente más, las alergias a causa del polen  están cada vez peor. De hecho, John Stewart, presentador del programa televisivo el Daily Show, lo mencionaba constantemente agregando un poco de humor al tema. Cuando la audiencia comenzó a ridiculizarlo por hacer la misma afirmación todos los años, invitó a un experto quien le dio la razón”, compartió Alan Harvey, experto en biología de Georgia Southern University. Curioso, acerca de explorar los tipos de polen en su región, el profesor comenzó su investigación en la que recolectó por 6 meses, varias docenas de especies de plantas y obtuvo resultados alarmantes. “Muchos no saben que el polen, son organismos multicelulares y fundamentales para la reproducción de las plantas. Los cambios radicales de temperatura han producido que las estaciones como la primavera comiencen antes, así como el crecimiento de las plantas. De la misma manera, cuanto más largas sean las temporadas en que las temperaturas permanezcan cálidas, más largo será el tiempo en que las plantas pueden continuar produciendo polen”, comentó Harvey, quien adicionalmente condujo la exhibición “Pollen Nation”, una colaboración de arte y ciencia en Georgia Southern Museum que consta de un mural de imágenes microscópicas de polen en las plantas que lo producen. Durante su investigación visual, propuso la teoría que los campos de flores no son los principales responsables de las alergias. “Siempre se muestra que flores bonitas atraen polinizadores como las abejas y las mariposas quienes transportan las partículas de una planta a otra, pero, ¿qué pasa con las demás plantas que no son consideradas interesantes como hierbas y pinos? Una de las imágenes que tomamos para el mural, muestra una tormenta completa de diminutas toneladas de polen en este tipo de vegetación, desplazadas fácilmente por el viento. Es probable que lo inhalemos o que nos entre en los ojos sin que lo notemos”, finalizó.

Los diferentes tipos de árboles en Los Estados Unidos emiten polen en momentos desiguales. Los CDC explican que la época del año y la ubicación geográfica tienen un efecto sobre la cantidad y el tipo de polen que flota en el aire. Aún cuando sus niveles suelen ser más altos durante los meses de verano, hay algunas plantas que continúan produciendo polen todo el año.

Alison Seine, profesora en el Departamento de Ciencias Climáticas y Científica Atmosférica en la universidad de Michigan, se ha encargado de estudiar las emisiones de gases y partículas que provienen de los árboles a la atmósfera. “Las plantas siempre están respondiendo a cambios climáticos locales, algunos árboles florecen primero como los abedules, luego los robles y por último, los pinos”, dijo al explicar el modelo computacional que desarrolló para estudiar los 15 tipos de polen más comunes en el país. “Con las temperaturas más cálidas y con una duración de 15 a 20 días más, observamos que la cantidad de granos de polen que se liberan, aumentaron entre un 16% y un 40 % en Estados Unidos”, puntualizó. Además de probar el impacto del aumento de  concentraciones de dióxido de carbono (CO2), descubrió que la contaminación mundial podría hacer que las emisiones anuales de polen aumenten hasta un 250%. Según la profesora, aún se desconoce el impacto del CO2 en la producción de polen y se requiere más investigación para cuantificar sus efectos en entornos naturales.

Eugenia Camacho es venezolana y reside en Boston. Comparte que su alergia comenzó en la primavera de 2019, presentando estornudos y sensibilidad en sus ojos con el sol. “Al principio pensé que era una gripe, pero como se prolongó por mucho tiempo y me sentía cada vez peor, no me quedó otra alternativa que ir a la alergólogo”, expresó tras recibir el diagnóstico de rinoconjuntivitis, congestión e irritación causadas por el polen.

En Nueva Inglaterra, la temporada de polen normalmente inicia a partir de mayo hasta finales de junio. El alergólogo e inmunólogo clínico de Tufts Medical Center, Anilkumar Katta, se ha ocupado de alergias estacionales y en su mayoría, atiende a ciertos pacientes que suelen sufrir los síntomas cuando se mudan de lugar. “He sido testigo que las personas que se desplazan de un lugar como Miami a Texas, tienden a ser más alérgicos cuando se exponen al polen con más frecuencia”, agregó.

¿Cuáles son los síntomas que se presentan?

  • Conjuntivitis: Inflamación de ojos ocasionando picazón y lagrimeo.
  • Rinitis: incluyen estornudos, secreción nasal y congestión.
  • La sensibilidad al polen aumenta en los asmáticos.

¿Cuál es la diferencia entre resfriado común y alergia estacional?

“Si experimenta resfriados anuales repentinos, es posible que tenga alergias estacionales. Aunque los síntomas son similares, los alérgenos causan más picazón que congestion”, señaló el doctor Anilkumar Katta.

Mientras que las alergias son provocadas por compuestos alergénicos como el polen, los ácaros del polvo y la caspa de las mascotas, el resfriado ataca al sistema respiratorio por un virus que ingresa al organismo. Para más información acerca de cómo identificarlos, puedes visitar la página web de Claritin: https://www.claritin.com/es/living-with-allergies/allergies-vs-cold

¿Cómo se puede prevenir que aumenten los síntomas?

El alergólogo recomienda los tratamientos con Claritin o Allegra que actúan como antialérgicos y Flonase o Nasacort para ayudar en la descongestión nasal. “ Si sus síntomas son realmente graves, se sugiere también permanecer en el interior durante la temporada alta de polen, mantener las ventanas cerradas, alejarse de animales como perros y gatos que puedan empeorar la enfermedad. Principalmente también propone hacerse pruebas de punción que detectan reacciones alérgicas inmediatas”, concluyó.

Últimas Noticias