El Coro de Verano de Nuevas Voces de la Sociedad Handel y Haydn (H+H, por sus siglas en inglés), regresa a Boston ofreciendo formación musical a niños que tendrán la oportunidad de mostrar sus habilidades y ampliar sus conocimientos en el campo musical.
En un entorno inspirado por las melodías, la Orquesta de H+H expande nuevamente su repertorio musical para crear un ambiente multicultural a través de la música Colombiana. “Este es el tercer año de nuestra colaboración con Titi Ta Children ‘s Chorus, nacida de la pandemia, por supuesto, y que continúa floreciendo y creando conexiones para los jóvenes que participan”, explicó el presidente y director ejecutivo de H+H, David Snead. El Coro de Niños de Titita que se encuentra ubicado en Popayan, Colombia, trabajará en conjunto para el concierto virtual de cierre de la temporada. “Los estudiantes también podrán culturizarse de los bailes tradicionales de Colombia con tambores y un repertorio muy variado que hemos seleccionado. La idea es que experimenten culturas diferentes como parte de entender el contexto de piezas musicales, así como: ¿Cuál es la interpretación histórica, por qué fue escrita, quién fue el compositor y cuáles fueron las circunstancias?”, agregó la vicepresidenta de educación y participación comunitaria de H+H, Emily Reed.
La experiencia busca la unión de personas mediante su pasión compartida por la música, incluso cuando hablan de distintos idiomas y presentan diferentes tradiciones musicales. Los cantantes también podrán aprender sobre las culturas de América guiados por la conductora y colombiana, Nurt Villani. “Su enseñanza musical aporta una variedad de experiencias a su trabajo y conecta a estudiantes alrededor del mundo a conocerse unos a otros sin importar la distancia”, compartió Emily. Nurt es actualmente la directora artística y conductora del Treble Chorus of New England in Andover (MA) y obtuvo una licenciatura en música en la Universidad del Cauca en Popayán,Colombia. Para ella, la lengua y el ritmo puede romper cualquier barrera del idioma y construir lazos de comunicación. “La idea es que los cantantes se formen más allá de los aspectos musicales y les dé curiosidad educarse en otras culturas y países”, puntualizó la conductora. Durante los primeros años junto a la Sociedad Handel y Haydn ha organizado un zoom con instrumentistas de Colombia además de un programa con música de Perú y antigua incluyendo influencias indígenas y africanas y ahora, este verano, un enfoque al ritmo español y colombiano. “Hemos escogido la cumbia, como uno de los principales géneros. Esto ayudara a los músicos a interpretar el ritmo, porque una cosa es cantar y la otra es sentir la música”, concluye. Con sus diplomas en pedagogía del Instituto Kodaly en Ezstergom, Hungría; Willems en Lyon, Francia; y Dalcroze en Nueva York, apoya en Boston y en Colombia la próxima generación de educadores.
“Nuevas Voces es realmente el paso inicial para los cantantes en el programa de coral juvenil y es un espacio que trata de crear una comunidad donde cualquiera puede sentirse bienvenido, ya sea que vengas de una familia musical, si has estado involucrado antes, o si esto es solo algo que quieres intentar”, comentó la vicepresidenta de educación, quien por cinco años se ha encargado de planificar el área educativa del programa. Emily indicó que los cursos se enfocan en la maestría musical, brindando actividades únicas para que los participantes puedan tener la misma experiencia en desarrollar sus talentos vocales e instrumentales, aprendan sobre sus voces y canten con otros durante el entrenamiento para el concierto virtual.
Se le da la bienvenida a cualquier jóven de 2 a 5 grado entusiasmado y apasionado por la creación artística, movimiento y canto. Los ensayos se llevarán a cabo en United Parish en Brookline todos los sábados del mes de julio. También contará con la opción de enseñanza virtual, los martes por zoom. La información del registro se encuentra disponible en su página web: https://handelandhaydn.org/education/hhyc/new-voices-summer-chorus/.