Lexington es una ciudad, ubicada a 20 minutos de Boston, famosa por ser el lugar donde estalló la guerra de Independencia de Los Estados Unidos, con la batalla de Lexington el 19 de abril de 1775, convirtiéndose así en el lugar del primer conflicto de la independencia. En esta ciudad viven aproximadamente 33 mil personas, de los cuales sólo el 2% corresponde a los hispanos.
Comienza tu aventura en el nuevo Centro de Visitantes, ahora abierto todos los días, a solo unos pasos de donde sonaron los primeros disparos de la Revolución Americana. Recorre Lexington Battle Green, realiza un tour o visita una de las tres casas históricas: Buckman Tavern, Munroe Tavern, y la Hancock-Clarke House. Termina tu día con un paseo por el centro. Ven y revive estos eventos del 19 de abril de 1775 en el histórico Lexington.

Durante todo el año muchos turistas nacionales e internaciones visitan los monumentos históricos de la ciudad, los cuales siempre son cuidados por las autoridades para mantener a través del tiempo a Lexington como una sociedad histórica. El Planeta visitó la ciudad y pudo constatar que diferentes brigadas de trabajadores están dando mantenimiento a los lugares históricos, parques y calles en general.
En los recorridos privados o en grupo puedes conocer historias sobre los hombres y mujeres que fueron testigos del primer día de la Revolución Estadounidense, desde la Batalla de Lexington hasta la Batalla del Puente Norte en Concord, y las millas recorridas a lo largo de Battle Road. Aprende sobre el legado literario que definió la identidad y la cultura estadounidenses mientras viajas por la comunidad colonial más antigua de los Estados Unidos. Sigue los pasos de quienes lucharon en Lexington Green al tiempo que escuchas historias de valentía y de defensa de las propias creencias.
Atraviesa el famoso Old North Bridge, donde “una vez que los granjeros en conflicto se pararon y dispararon, el disparo se escuchó en todo el mundo”, cuenta la historia.

Uno de los lugares que hay que visitar es el Parque Nacional Histórico Minute Man, el cual recibe un millón de personas cada año, lugar donde se conmemora la batalla inicial en la Guerra Revolucionaria Estadounidense. Está bajo la jurisdicción del Servicio de Parques Nacionales y protege 970 acres. En el National Heritage Museum se exhibe objetos de la historia de Los Estados Unidos y de la cultura de ciudades como Lexington, Lincoln y Concord.
Otra estatua histórica importante es el Monumento a la Revolución (Revolutionary Monument), el más antiguo objeto conmemorativo de la guerra, y tumba de los colonos muertos en la Batalla de Lexington.
Entre otros monumentos de importancia histórica se encuentran el Old Burying Ground, con lápidas que datan de 1690, el Viejo Campanario (Old Belfry), la estación de ferrocarril Old Depot, y Follen Church, el más antiguo edificio religioso de Lexington que perdura, construido en 1839.

El centro de la ciudad brinda numerosos restaurantes, magníficas galerías de arte, tiendas, un pequeño cine, la biblioteca Cary Memorial, la ciclovía (Minuteman Bikeway), Depot Square, y muchos de los monumentos históricos anteriormente mencionados. Entre los barrios destacados de Lexington se encuentran Meriam Hill, Irish Village, Four Corners, Follen Heights, e East Lexington (The East End).
Cada año, el tercer lunes de abril, la ciudad celebra el Día de los Patriotas (Patriots´ Day), con un evento que comienza con el Paseo a Caballo Paul Revere (Paul Revere’s Ride), seguido de una reconstrucción de las batallas de Lexington y Concord. Se plasma a través de la historia la escaramuza en Battle Green, con disparos efectuados desde dicho lugar y desde el cercano Buckman Tavern (para recordar el hecho de que nadie sabe dónde o quién hizo con exactitud el primer disparo). Según cuentan los libros de historia la batalla en Lexington dio tiempo a la milicia de Concord para organizarse en el Old North Bridge, donde fueron capaces de hacer retroceder a los británicos, evitar que les capturen y destruyan sus almacenes de armas, sucesos que ocurrieron el 19 de abril de 1775.

Al seguir revisando la historia se afirma que Lexington se estableció por primera vez en 1642 como un distrito de Cambridge Farms conocido por Cambridge, Massachusetts, y se incorporó como una ciudad independiente en 1713. Su nombre es objeto de controversia. Algunos creen que lo recibió en honor a Lord Lexington, un noble británico. Otros piensan que fue por Laxton, en Nottinghamshire, Inglaterra, que se conocía -y aún se conoce- como Lexington.
Durante décadas, Lexington mostró un modesto crecimiento mientras continuaba siendo una comunidad de granjeros, proporcionando a Boston gran parte de su producción. Su centro urbano siempre fue ajetreado, situación que aún permanece en la actualidad, también por la proximidad a Boston y por la creación de una línea de ferrocarril (que hoy es la Minuteman Bikeway que pertenece a su vecino, la ciudad de Arlington) fue cuando Lexington empezó a prosperar. Durante muchos años, el Este de Lexington fue considerado una entidad separada del resto de la población, que aún conserva su sentido de identidad propia, debido en parte al contraste entre sus vecinos obreros y las zonas ricas de la ciudad.

Si eres de las personas que te gusta conocer la historia de Los Estados Unidos, Lexington es una opción fabulosa para visitar junto a la familia y los amigos, porque en Lexington encontrarás el inicio de la historia de independencia, siendo un centro de atención de propios y visitantes. ¡Qué esperas, ven a conocer los edificios históricos, parques y monumentos, la mayoría de los cuales datan de la época colonial y de la revolución! Reserva un recorrido para tu próxima reunión familiar como cumpleaños, tertulias para jóvenes, excursiones escolares y corporativas, grupos de turismo, en fin, cualquier actividad que te lleve al pasado desde el presente.