Este lunes, la Corte Suprema limitó la capacidad de los tribunales federales para hacer revisiones en hallazgos fácticos en procedimientos de inmigración que determinarán si una persona será deportada o puede permanecer en el país.
El caso de Pankajkumar Patel y su ajuste de estatus
La decisión emana del caso de Pankajkumar Patel, quien junto a su esposa, Jyotsnaben, ingresaron a Estados Unidos sin autorización en la década de 1990. Patel aplicó a un “ajuste de estatus”, por un permiso de trabajo de su empleador.
- Los oficiales de inmigración negaron su petición porque, años antes, Patel había marcado la casilla de “ciudadano”, cuando estaba aplicando para una licencia de conducir en Georgia.
- Patel, quien indicó que había marcado esa casilla por una equivocación, trató de apelar la decisión de las autoridades migratorias ante un tribunal federal, y luego ante la Corte Suprema.
- Sin embargo, los magistrados del más alto tribunal señalaron que, de acuerdo a un estatuto federal de migración, los jueces federales no pueden intervenir en decisiones sobre la elegibilidad de un inmigrante para un alivio que evite su deportación.
- “Los tribunales federales tienen un papel muy limitado que desempeñar en este proceso”, escribió la jueza Amy Coney Barrett. “Con la excepción de cuestiones legales y constitucionales, el Congreso ha prohibido la revisión judicial de las decisiones del Fiscal General que niegan el alivio discrecional de la deportación”.
Las consecuencias para las personas migrantes
El fallo en el caso fue 5-4, con la jueza Amy Coney Barrett escribiendo por la mayoría y el juez Neil Gorsuch uniéndose a los tres jueces liberales que estuvieron en desacuerdo con la decisión.
- Gorsuch emitió un escrito donde argumentó que la decisión del tribunal elimina una importante salvaguardia judicial para los no ciudadanos en los procedimientos de deportación.
- “Hoy, la Corte sostiene que una burocracia federal puede cometer un error fáctico obvio, uno que resultará en la expulsión de un individuo de este país, y no se puede hacer nada al respecto”, escribió Gorsuch.
Con información de: SCOTUS blog y Noticias Telemundo.