ir al contenido

Massachusetts podría aprobar licencias de conducir para indocumentados ¿Qué estados ya lo permiten?

Otros estados que permiten las licencias de conducir para indocumentados, cada uno con sus variaciones en requisitos y caract
Foto Pixabay.

Después de casi 20 años de esfuerzo por parte de defensores y activistas, Massachusetts podría ser el próximo estado, junto a otros 16, en permitir que los inmigrantes indocumentados obtengan licencias de conducir.

El Senado estatal aprobó el jueves un proyecto de ley que permitiría a los residentes sin estatus migratorio legal solicitar licencias de conducir estándar. El proyecto de ley está ahora en el despacho del gobernador del estado, Charlie Baker, quien ha mostrado su escepticismo sobre la propuesta, pero no ha prometido vetar si llega a su escritorio, reseñó Bay State Banner.

¿Qué otros estados permiten licencias de conducir para los indocumentados?

Washington fue el primer estado que otorgó licencias de conducir a los indocumentados, en 1993. El estado exige que la persona resida en ese territorio y acepta diversos documentos como prueba, tal como facturas de utilities, pagos de impuestos, pago de matrículas de universidad o actas de nacimiento de hijos en ese estado o certificados de matrimonio.

Nueva York: Desde diciembre de 2019, Nueva York emite licencias para indocumentados. Si vives en ese estado y tienes, al menos, 16 años, puedes solicitar la licencia de conducir sin importar tu estatus migratorio. La licencia se otorga con documentos que prueben identidad, domicilio y fecha de nacimiento.

California: Este estado lo hace desde 2015. Se tiene que presentar una prueba de domicilio y una identificación. El permiso de conducir que otorga California no puede ser utilizado como forma de identificación y tiene una marca que lo diferencia de las licencias que tienen las personas que sí pueden comprobar su estatus migratorio en el país.

Colorado: Se emiten desde 2014. Para obtenerlas, la persona debe presentar prueba de identidad, domicilio, un número de identificación de contribuyente o ITIN, que es el que se usa para pagar taxes y firmar unas declaraciones juradas.

Connecticut: Los indocumentados pueden obtener la licencia de conducir comprobando su residencia en ese estado, así como el nunca haber sido condenados por un delito. Esta licencia de manejo no se puede usar como identificación.

Delaware: Las licencias en Delaware tampoco se pueden usar como documentos de identificación. Para obtenerla, se deberá comprobar la residencia en el estado mediante la planilla de pago de impuestos.

Hawaii: En ese estado se pide comprobar la residencia en el conjunto de islas.

Illinois: Un migrante indocumentado en Illinois puede obtener su licencia de conducir si ha vivido más de un año en el estado y si puede probar su identidad con un pasaporte o matrícula consular. La licencia tiene vigencia de tres años y está marcada con una nota que hace referencia a un carácter de “visitante temporal”.

Maryland: La ley para licencias de conducir para indocumentados en Maryland son autorizadas para quienes pagan impuestos en el estado o son dependientes de un residente. Tienen un diseño distinto a las regulares, no se pueden usar como identificación ni pueden ser utilizadas para comprar armas.

Nuevo México: Con una de las leyes más antiguas aprobadas para otorgar licencias de conducir a indocumentados, en 2003, se ha intentado restringirla o incluso anularla en varias ocasiones.

  • Otros estados que permiten las licencias de conducir para indocumentados, cada uno con sus variaciones en requisitos y características, son Vermont, Utah, Oregon, Nueva Jersey y Nevada.

Con información de: Bay State Banner, EnlaceLatino NC y  ThoughCo.

Últimas Noticias