Como parte de un acuerdo de 2021 con los fabricantes y distribuidores de medicamentos, Massachusetts recibirá $525 millones para responder a la epidemia de opioides, anunció el martes 5 de abril la fiscal Maura Healey junto a alcaldes de todo el estado.
Durante los próximos 18 años serán repartidos más de $210 millones a las ciudades de Massachusetts y el gobierno estatal obtendrá otros $310 millones para la gestión de la crisis actual.
La oficina de Healey dijo que los dos primeros pagos anuales llegarán a Massachusetts esta primavera y verano, seguidos de cuotas anuales de 2023 a 2038.
El estado recibirá la máxima cantidad planteada bajo el acuerdo de $26 mil millones con Johnson & Johnson, Cardinal, McKesson y AmerisourceBergen de casi cuatro mil demandas presentadas por autoridades estatales de Estados Unidos y miles de gobiernos locales.
Al revelar los fondos obtenidos, Healey señaló que todo el dinero se destinará a mitigar la crisis que ha acabado con la vida de más de 21,000 residentes de Massachusetts desde el año 2000. El dinero se utilizará para financiar la prevención de sobredosis, la reducción de daños y los programas de tratamiento y recuperación de adicciones. A nivel local y a través del Fondo estatal de Recuperación y Remediación de Opioides.
«Tantas familias en tantos reinos y ámbitos de la vida, todas las ciudades y pueblos de este estado, han sufrido una pérdida devastadora, una crisis devastadora, un trauma devastador», dijo Healey en una conferencia de prensa desde el Ayuntamiento de Boston, flanqueada por más media docena de líderes municipales y familiares afectados.
Fondos para Boston en crisis de opioides
La alcaldesa Michelle Wu indicó que «nuestra administración trabajará en estrecha colaboración con los expertos en salud pública y la comunidad de recuperación para garantizar que cada dólar de esta financiación tenga un impacto».
Se espera que Boston reciba más de $22 millones de ese acuerdo, fondos con los que planea seguir avanzando y ampliando recursos para enfrentar la crisis de opioides.
La alcaldesa aclaró que durante los 140 días que lleva trabajando, se han dando grandes pasos en temas de salud pública y vivienda. «Hemos puesto en contacto a más de 180 residentes de los antiguos campamentos en Mass and Cass con viviendas de transición.
Además, en el año pasado se realizaron 2,600 colocaciones de tratamiento. «Debemos continuar trabajando para asegurarnos de satisfacer las necesidades de nuestros residentes y seguir rompiendo el estigma entorno a la adicción y la salud mental»