Lynda Rodríguez es una dominicana de Santo Domingo radicada en Boston y experta en protocolo y etiqueta profesional. Desde el 2010 dicta talleres frecuentemente a personas de todas las edades. Rodríguez considera que conocer la etiqueta y las costumbres nos abre un mundo hacia nuevas perspectivas y nos ayuda a entender más fácil a los demás.
“Hoy en día, ya no es suficiente ser expertos en un tema técnico o en una profesión. Para poder destacarnos, acelerar nuestro crecimiento y ser competitivos en el mundo. Las habilidades sociales, tener tacto y sensibilidad para relacionarnos con distintos tipos de personas y ambientes, nos da una ventaja competitiva para que sobresalgamos positivamente dentro del montón”
Lynda Rodríguez, experta en etiqueta
Actualmente, está realizando una maestría en educación en Harvard, con enfoque en liderazgo y emprendimiento. “Decidí tomarme un tiempo para venir a estudiar a Harvard para analizar los procesos cognitivos de cómo la gente aprende, afilar las mejores técnicas de enseñanza y refinar la metodología para ofrecer una máxima calidad”, aseguró.

Sus comienzos en el mundo del protocolo y la etiqueta
Ella cuenta que comenzó a estudiar protocolo ya que desde pequeña observó la buena hospitalidad de las personas en su país. “Los dominicanos somos conocidos por ser buenos anfitriones y, en mi caso, estudié el tema porque, desde niña, me gusta invitar amigos en casa, además de que disfruto viajar y conocer distintas culturas y países”, contó.
La dominicana es certificada en protocolo y etiqueta internacional en Londres, Japón y España, pero su primera carrera fue Comunicación Publicitaria y tiene una maestría en Comunicación Audiovisual. “Cuando regresé a vivir a la República Dominicana en el 2010, se me ocurrió hacer un taller de etiqueta y protocolo para mi hermanita y sus amigas que, en ese momento, tenían quince años de edad y una muy buena formación académica. Pensé que la combinación de conceptos prácticos de etiqueta, junto a la preparación académica que ellas ya tenían, les daría una gran ventaja competitiva para destacarse en cualquier país que decidan visitar, trabajar o vivir en el futuro”, dijo.
Luego de impartir el taller, las mismas participantes y madres de ese grupo, le pidieron que realizara otro taller. Desde entonces lleva doce años impartiendo los talleres y más de cinco mil personas han tomado sus clases.
Desde el 2011, también imparte talleres de etiqueta y protocolo en hogares de niños huérfanos y fundaciones. Rodríguez considera que la educación en protocolo, no solamente debe estar dirigida a ciertos grupos, debe ser una educación para todos.

¿Cómo lograr una buena etiqueta y protocolo?
La experta da algunos tips de protocolo social y laboral que puedes aplicar desde hoy
- Cuando te presentes a otra persona, preséntate siempre diciendo tu nombre y apellido
- Cuando recibas un regalo, primero lee la tarjeta que la acompaña
- Lleva siempre tarjetas de presentación
- Adopta la costumbre de anotar durante reuniones, especialmente, con clientes
- Si no sabes pronunciar un nombre, sé sincero y pregunta
Por otro lado, la pandemia del Covid-19 ha cambiado algunas reglas del protocolo en nuestra vida diaria. “Por ejemplo, en muchos países de Latinoamérica, no era común quitarse los zapatos al entrar a la casa. Ahora, muchos hogares tienen ese protocolo como regla. Otro ejemplo es el uso de la mascarilla, que ha sido un nuevo detalle de etiqueta que hemos incorporado en nuestro diario vivir”, explicó.
Rodríguez cuenta que la comunidad latina se puede beneficiar de estos conocimientos para su evolución personal y empresarial. “El latino siempre está dispuesto a crecer y mejorar, y no es arrogante para aprender. Mi proyecto beneficia a la comunidad latina en el sentido de que les da herramientas para elevar su capital social, sentirse seguros de sí mismos y proyectar una mejor versión, cosmopolita e internacional”, dijo. “Con mis talleres, con el contenido que comparto en mi Instagram y en mis artículos, busco fortalecer a las personas con conocimientos prácticos, que pueden incorporar en su día a día para ser más eficientes, más productivos, y mucho más sociales y profesionales”, finalizó.
Puede aprender más sobre los talleres de protocolo y etiqueta, ingresando a la página web de Lynda Rodríguez o puede ingresar a su instagram @lyndarodriguez1Si desea conocer más Historias Latinas, ingrese a este link