ir al contenido

Un paso hacia la equidad en nuestras zonas costeras

Tania Del Rio es mamá de niños en las escuelas públicas, migrante latina, residente de East Boston y líder comprobada en su comunidad y en el gobierno local. Es candidata para Concejal en el Distrito 1 en Boston. La elección especial es el 3 de mayo de 2022.

Tania del Rio, quien se postula como candidata al Boston City Council Distrito 1. (Foto: delrioforboston.com)

Por: Tania Del Rio

Tania Del Rio es mamá de niños en las escuelas públicas, migrante latina, residente de East Boston y líder comprobada en su comunidad y en el gobierno local. Es candidata para Concejal en el Distrito 1 en Boston. La elección especial es el 3 de mayo de 2022.

El mes pasado, organizaciones defensoras de la zona costera y vecinos de East Boston celebraron el anuncio de la alcaldesa Michelle Wu, en el que informó que dará prioridad a la reforma del proceso para el desarrollo de la zona costera, empezando por East Boston. Este paso es bienvenido y va de la mano con la decisión de la exalcaldesa interina Kim Janey de retirar el Plan Municipal de la Zona Costera (MHP, por sus siglas en inglés) el año pasado, que se enfocó en el paseo marítimo del centro de la ciudad, mientras pasaba por alto cómo el desarrollo reciente ha transformado a East Boston. El nuevo enfoque de la Alcaldía en uno de los vecindarios más en riesgo por cambio climático de Boston, es un paso necesario hacia la equidad y fundamental para abordar los desafíos urgentes del vecindario.

Nuestro litoral actualmente está regulado por una ley estatal denominada Capítulo 91. Se remonta a las ordenanzas de la época colonial que codificaron la «doctrina del bien público», un principio legal de casi 2000 años que sostiene que el aire, el mar y la costa no no pertenecen a una sola persona, sino a todos nosotros. Estas regulaciones nos brindan un excelente punto de partida para elaborar nuestros MHP, los cuales brindan flexibilidad para que las ciudades cumplan con sus obligaciones del Capítulo 91 y al mismo tiempo establezcan una visión comunitaria específica para su localidad para su zona costera. El proceso de planificación puede ayudarnos a visualizar nuestra zona costera completa, en lugar de pieza por pieza, lo cual nos ayuda a enfocarnos en proteger el acceso público y garantizar que el desarrollo sea responsable.

Durante la última década, hemos visto surgir edificios residenciales de lujo en la zona costera, intensificando la crisis de vivienda de nuestra comunidad. Al mismo tiempo, hemos sido testigos de inundaciones en calles, carriles para bicicletas y sótanos con cada tormenta. Ahora, estamos viendo la crisis causada por amenazas de desplazamiento; sabemos de varios residentes del Distrito 1 que las inundaciones ya han afectado sus hogares y que las reparaciones están amenazando sus finanzas. Su mayor preocupación, sin embargo, es que esto es solo el comienzo. Como madre de dos hijos viviendo a media cuadra del agua, comparto este miedo y me pregunto cuánto tiempo resistirá nuestro vecindario las amenazas del aumento del nivel del mar y la intensificación de las inundaciones. El nuevo desarrollo costero en zonas de inundación no hace que nuestra costa sea más resiliente ambientalmente, sino que exacerba las amenazas de desplazamiento que se han estado intensificando en nuestra costa.

Afortunadamente, los vecindarios del Distrito 1 contamos con la suerte de tener organizadores y defensores comprometidos con proteger a nuestras comunidades del desarrollo imprudente y una crisis climática grave. Organizaciones locales como Piers Park Sailing y Courageous Sailing promueven el acceso al puerto para todos y comparten su rica historia marítima con los jóvenes. Harborkeepers fomenta la administración comunitaria del puerto al crear oportunidades para que los vecinos interactúen con los esteros y el agua y avancen hacia la defensa colectiva de base para un vecindario resiliente. Friends of the Mary Ellen Welch Greenway, Boston Harbor Arts, GreenRoots, Eastie Farm y Friends of Belle Isle Marsh, y NOAH, solo por nombrar algunos, son defensores activos de una comunidad resiliente. Estoy orgullosa de formar parte de una comunidad donde las organizaciones comunitarias están haciendo su parte para enfrentar nuestros desafíos. Pero para enfrentar el momento, necesitamos que nuestro gobierno facilite un plan integral que incorpore la visión de la comunidad. Solo entonces los residentes podremos asumir nuestro papel y participar tan activamente como podamos en estos procesos de planificación para brindar nuestra opinión y formar una verdadera visión colectiva.

Como candidata para el Concejo Municipal de Boston en el Distrito 1, doy la bienvenida al enfoque proactivo de la Alcaldesa para planificar un litoral que pueda resistir las amenazas del cambio climático y prosperar para las generaciones venideras. Estoy abogando por procesos de planificación y desarrollo que lleven las voces de la comunidad al frente de la toma de decisiones. Exigiré un proceso que involucre a los residentes para crear un plan de acción para proteger nuestra zona costera, construir una costa resiliente y crear empleos ecológicos para los residentes locales. Estos son los principios que cualquier ciudad de Green New Deal debe tener en mente.

Durante el último año, Boston ha votado decisivamente por el cambio colaborativo, trayendo una clase de nuevos líderes con ideas valientes para nuestra ciudad. Celebro el anuncio de la Alcaldesa porque reconozco la necesidad de brindar consideración y apoyo adicionales a los vecindarios más vulnerables. A pesar de los resultados que hemos visto hasta ahora, creo que es posible que la zonificación y el desarrollo sean una herramienta para construir vecindarios más equitativos, inclusivos, asequibles y accesibles, no solo una herramienta para que los desarrolladores construyan proyectos millonarios, desvinculados del resto del vecindario. Como concejal, lucharé para que este sea el caso no solo en East Boston, sino también en Charlestown y el North End. La nueva decisión de la administración Wu señala una estrategia similar, una de construir resiliencia ambiental y justicia en el proceso de desarrollo de nuestra ciudad, para que realmente podamos mantener el puerto como un recurso público que tanto los residentes como los visitantes puedan disfrutar.

Últimas Noticias