Miles de ucranianos con bandera en mano flameando el amarillo y el azul salieron en manifestación desde el Boston Common a expresar su rechazo por la invasión rusa. Con gritos y pancartas diciendo “no más guerras”, “salvemos a Ucrania”, “detengan a Putin y paren la guerra”, los ucranianos residentes en Massachusetts, alzaron su voz en respaldo a familiares y amigos que están viviendo el horror de la guerra, desde el pasado 24 de febrero, siendo esta la mayor operación de guerra en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Los manifestantes caminaron por más de una hora desde el parque, atravesando toda la Newbury St.
Pero no sólo los ucranianos salieron a manifestar en contra de la guerra, muchos venezolanos también estuvieron allí para solidarse con el pueblo de Ucrania. “Estamos apoyando a la gente de Ucrania, porque el dictador que está manejando a Venezuela en este momento dice que nosotros estamos con Putin, nosotros no estamos con Putin, estamos con el pueblo de Ucrania, rechazamos a Putin y a todas sus actividades, no más guerras, en el 2014 ellos estaban peleando por Crimea y nosotros por nuestra democracia”, expresó la venezolana Eva Santos, quien siguió caminando y respaldando la voz de protesta.
Desde el ataque de Rusia, el 24 de febrero, se han reportado protestas y manifestaciones en diferentes ciudades de Los Estados Unidos por parte de la comunidad ucraniana. Los estados con la mayor población de estadounidenses de origen ucraniano son Nueva York (148,700), Pensilvania (122,291), California (83,125), Nueva Jersey (73,809) e Illinois (47,623).
“Marcha por la paz de Boston para los ucranianos. Únase a nosotros mientras expresamos nuestro apoyo a Ucrania y protestamos contra la guerra”, fue la convocatoria a la marcha que hizo a través de la cuenta de Facebook, el grupo Ukrainian Boston y que tuvo una respuesta multitudinaria, donde familias enteras salieron de sus casas a elevar su protesta.
“Estoy aquí porque soy la primera generación americana ucraniana que nació en Estados Unidos, mis abuelos y mis padres emigraron después de la segunda guerra mundial, estoy apoyando a Ucrania. Tengo familia en Kiev, esto es devastador y trágico, estamos intentando hacer desde aquí lo que más podemos para ayudar a Ucrania, mandar nuestro apoyo y que nuestras voces se escuchen”, manifestó Larissa Sydorak, quien nació en Nueva York y es hija de padres ucranianos.
Pero los americanos, también hicieron sentir su voz, es el caso de Michael Morriseng, de 32 años que nació en Arlington y no tiene descendencia ucraniana. “Estoy aquí para protestar por la invasión a Ucrania por parte del gobierno ruso de Putin, yo crecí aquí, tengo 32 años, no es justo lo que está pasando, la invasión a un país independiente, es terrible, aquí estoy para mostrar mi apoyo a los ucranianos y decir estoy con Ucrania”.
En la cuenta de Instagram @venezuelanassociationma, los venezolanos convocaron a sus compatriotas diciéndoles: “Boston, el domingo a la 1 pm, caminaremos por Boston Common para mostrar nuestro apoyo a Ucrania y protestar contra la guerra. Por favor, ven y trae a más personas. La invitación es a unirse a este evento de solidaridad con el pueblo de Ucrania. Este es el momento de apoyarlos, así como lo hicieron ellos en el pasado con nosotros”.
Y así fue que las venezolanas Dorín Drujan y su mamá Ivonne, aseguran que salieron de sus casas sin importarles el frío y las calles repletas de nieve, porque lo único importante era salir y decir “no a la guerra”. “Lo que está haciendo Putin con el pueblo de Ucrania es una masacre siendo un país soberano, no podría decir cuántas personas estamos aquí, pero somos muchísimos los que estamos en contra de la guerra. A Venezuela no ha entrado con tanques una potencia extranjera, pero han entrado potencias extranjeras sin tanque, estamos siendo sometidos de una manera distinta, no con bombas, pero estamos sometidos”, manifestó Dorín Drujan.
Luis Rubiano, comparó la situación de Ucrania con lo que está pasando en su país natal Venezuela. “Están haciendo una masacre igual que en Venezuela, tenemos una dictadura que de alguna forma nos está matando. Tenemos que seguir luchando, tanto la gente de Venezuela como la de Ucrania, tenemos que seguir en esta lucha por nuestra independencia y libertad, no podemos dejar que nos sometan y dominen los regímenes dictatoriales”.
Según un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, más de 368 mil personas huyeron de Ucrania desde la invasión rusa del pasado jueves. “Boston apoya al pueblo de Ucrania y a nuestras comunidades ucranianas aquí y alrededor del mundo. Nuestra administración está lista para ayudar a los refugiados ucranianos como podamos”, expresó Michelle Wu, alcalde de Boston, en su cuenta de Instagram @mayorwu.
Porque las imágenes hablan por sí solas














