ir al contenido

4,3 millones de trabajadores renunciaron en diciembre… cuando llegó ómicron

Unas 4,3 millones de personas renunciaron o cambiaron de trabajo en diciembre, una cifra por debajo del máximo histórico registrado en noviembre pero aún cerca de niveles récord. El mercado laboral permaneció inestable mientras que la variante ómicron se extendió por Estados Unidos.

¿Por qué es importante? En la encuesta mensual de vacantes y rotación laboral de la Oficina de Estadísticas Laborales, los empleadores reportaron unos 10,9 millones de puestos por ocupar, muy por encima de los promedios anteriores a la pandemia.

  • En diciembre, los padres buscaron equilibrar su vida laboral mientras las escuelas y las guarderías cerraban debido al aumento de casos de covid.
  • Los empleados lidiaron con brotes repentinos en el trabajo, pocas protecciones de la red de seguridad social o medidas de prevención del virus.
  • Estas fuerzas magnificaron el deseo de muchos trabajadores de renunciar a sus trabajos. Unos cuatro millones de empleados renunciaron en promedio mensual durante la segunda mitad de 2021.
  • Muchos de los trabajadores que renunciaron lo hicieron para encontrar un mejor empleo, con mayores salarios, beneficios y horarios más flexibles.

El contexto: La pandemia inicialmente se caracterizó por generar un desempleo masivo, en 2020, pero el 2021 estuvo marcado por una fuerte recuperación del mercado laboral; así como por las quejas de los empleadores sobre la dificultad para encontrar trabajadores disponibles.

  • La escasez de empleados ha significado que muchas empresas han competido entre sí por los trabajadores: aumentando los salarios, agregando bonos en efectivo y otras formas de atraer a los solicitantes.
  • Nick Bunker, economista del sitio de empleo Indeed, dijo que los datos mostraron que ómicron no tuvo un gran efecto en la demanda de trabajadores en diciembre.

Los datos: Las industrias con los niveles más altos de trabajadores que renunciaron en diciembre fueron los servicios de alojamiento y alimentos, con el 6,1% de los empleados; el comercio minorista, con el 4,9%; el comercio, el transporte y los servicios públicos, con el 3,8%; y servicios profesionales y empresariales, con el 3,7%.

  • El porcentaje de trabajadores que fueron despedidos en diciembre alcanzó un mínimo en los más de 20 años de historia de la encuesta, con un 0,8%.
  • Eso indica que los empleadores se esfuerzan por mantener a los trabajadores en medio de la escasez reciente.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post.

Últimas Noticias