El dominicano David Ortiz fue elegido este lunes al Salón de la Fama de Cooperstown en su primer año de elegibilidad gracias al apoyo del 77.9% de los votantes. El latino fue el único reconocido de su papeleta, una que vio a Roger Clemens y Barry Bonds perder su última oportunidad para ir por esta vía al templo de los inmortales.
El resultado fue suficiente para que David Ortiz, reconocido jugador que se coronó con los Medias Rojas de Boston, se uniera a una selecta lista de peloteros que superó el umbral del 75% de votos requeridos, así como aquellos que fueron exaltados por el Comité de Veteranos.
El dato: Con el anuncio de este martes, Davis Ortiz se convierte en el décimo octavo latino en llegar al Salón de la Fama de Cooperstown. Roberto Clemente, Orlando “Peruchín” Cepeda, Juan Marichal, Roberto Alomar, Iván Rodríguez y Edgar Martínez (Puerto Rico); Pedro Martínez y Vladimir Guerrero (República Dominicana); Luis Aparicio (Venezuela); Rod Carew, Mariano Rivera (Panamá); y Atanasio “Tany” Pérez, Martín Dihigo, José Méndez, Cristóbal Torriente, Orestes “Minnie” Miñoso y Tony Oliva (Cuba), conforman la lista.
- Sin embargo, del mencionado grupo, David Ortiz es apenas el sexto latino en llegar al Salón de la Fama de Cooperstown en su primer año.
- Roberto Clemente, Pedro Martínez, Iván Rodríguez, Rod Carew y Mariano Rivera son los otros en lograrlo.
¿Qué dicen?: “Estoy realmente honrado y bendecido por ser seleccionado al Salón de la Fama, el honor más grande que puede recibir un jugador de béisbol en su vida. Estoy agradecido con los cronistas de béisbol, que consideraron toda mi carrera; no sólo las estadísticas, sino mis aportes a los Medias Rojas, la ciudad de Boston y toda la Nación de los Medias Rojas», dijo el dominicano al revelarse su nombre.
- «También estoy agradecido por mis compañeros, managers, coaches y propietarios de los Medias Rojas por tener fe en mí y ser parte de tres campeonatos mundiales”, agregó.
El contexto: En 20 años de carrera en las Grandes Ligas, Ortiz destacó por su poder en el cajón de bateo. En diez de ellas bateó 30 o más jonrones, mientras que también en diez remolcó 100 o más carreras. En siete ocasiones bateó para .300 o más de average, la mayoría de las veces como bateador designado.
- Su posición en el campo fue tema de debate para la discusión sobre el Salón de la Fama, pues fue poco el uso en el plano defensivo.
- En la temporada 2005 fue segundo en la carrera por el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana y fue llamado diez veces al Juego de Estrellas.
- En tres ocasiones se coronó en la Serie Mundial, todas con Boston.
Fuente principal de la noticia: MLB