Este sábado el serbio Novak Djokovic, considerado el número 1 del tenis mundial, permanece dentro de su habitación de hotel en Australia, a donde viajó para jugar el Abierto. Sin embargo, está en vilo su permanencia en ese país por no estar vacunado contra el coronavirus.
Novak Djokovic está en Melbourne, en un hotel de solicitantes de asilo, a la espera de un fallo definitivo sobre su visado.
El contexto: El miércoles, el gobierno de Australia negó el ingreso al país de Novak Djokovic, ganador en nueve ocasiones del Abierto de dicha nación y campeón defensor. Un problema en la visa solicitada por parte de su equipo estaría detrás de la traba; sin embargo, el tema va más allá.
- Djokovic, quien es antivacuna, llegó a Australia con una exención médica que el gobierno local rechazó de acuerdo con sus pautas para evitar la propagación de la pandemia del COVID-19.
- Pero la postura de Djokovic respecto a la vacuna no es nueva. En verano del año 2020, con el encierro mundial, el serbio planificó el Adria Tour, un evento en el que se le vio recibiendo en su país a otras raquetas sin respetar las medidas para evitar la propagación de contagios.
- El resultado no fue otro que pruebas positivas para él y su entorno, mientras que otros participantes del evento, con quienes compartió en sitios cerrados, también fueron contagiados.
¿Por qué es importante? El lunes debe haber un fallo definitivo al recurso que interpuso la defensa de Djokovic, contra la suspensión de la visa. Si la resolución es desfavorable, el tenista deberá salir de inmediato de Australia, deportado. Además, tendría consecuencias a largo plazo ante las autoridades migratorias.
- En Australia, donde se obligó a los tenistas que participen en el Abierto a estar vacunados, se le invitó a vacunarse luego de aterrizar, pero la negativa lo obligó a mantenerlo aislado.
- Hay quienes respaldan la Djokovic y su postura contra la obligatoriedad de la vacuna; y aquellos que rechazan la negativa del serbio a recibir la inyección.
¿Qué dicen? “Una persona cuyo visado fue cancelado puede estar sujeta a un período de exclusión de tres años que impide la concesión de un nuevo visado temporal. El período de exclusión se considerará como parte de cualquier nueva solicitud de visado y se puede renunciar en ciertas circunstancias, teniendo en cuenta que cada caso se evalúa por sus propios méritos”, indicó la Fuerza Fronteriza de Australia a The Associated Press.
- “Es una lucha por la libertad en el mundo, no es solo una lucha de Novak. Es una lucha de todos”, manifestó el miércoles su padre, Srdjan Djokovic.
- “Novak podría haber dejado Australia a estas alturas, pero si lo hubiera hecho, habría admitido que es culpable, lo que no es así y la derrota no es una opción”, comentó Djordje, hermano de Novak Djokovic a The Sidney Morning Herald.
- “Lo que queda es esperar la decisión judicial. No sé qué hará si la decisión no sale como él quiere; y él tampoco lo sabe. Está lleno de emociones y el tenis y este grand slam son actualmente lo último en lo que piensa. Lo único que quiere es que se haga justicia y se revele la verdad”, añadió el hermano.
Fuente principal de la noticia: Marca.