Un terremoto de magnitud 6,2 sacudió el jueves la costa de Nicaragua, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), aunque no hubo informes inmediatos de daños.
El contexto: El USGS dijo que el temblor se produjo a 59 kilómetros (37 millas) al sur de la ciudad costera de Corinto a una profundidad de 27,5 kilómetros (17 millas). El terremoto, que ocurrió a las 10:25 a.m. (1625 GMT) se sintió también en El Salvador, al norte de Nicaragua
- En declaraciones a la radio local, la vicepresidenta del régimen, Rosario Murillo, citó información preliminar del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) que informaba de un temblor de 6,1 grados de magnitud.
- Los sismos también se sintieron en la vecina Costa Rica, dijo un testigo de Reuters.
- El terremoto tuvo su epicentro a 56 km al oeste de la localidad de Puerto Sandino.
- No se reportaron ni heridos, ni fallecidos. Tampoco hay alerta de tsunami en la región.
¿Qué dicen? “Lo importante ahorita es aplicar las medidas que conocemos, de protegernos, no estar cerca de paredes, despejar la entrada y salida de nuestras casas, hacer la práctica, si fuese necesario, en los centros de trabajo, de comercio, pero estar pendiente de las informaciones y en todo momento saber qué hacer”, aseguró la vicepresidenta del régimen, Murillo.
- El movimiento telúrico se sintió en el departamento de Managua, Occidente y otras zonas de Nicaragua. Además agregó que el temblor tuvo una profundidad de 17 kilómetros.
- En redes sociales los salvadoreños expresaron percibirlo fuerte en diferentes zonas de San Salvador y el oriente del país. Hasta el momento no se reportan daños .
Fuente principal de la noticia: Reuters