ir al contenido

Así impacta en las empresas el aumento de las infecciones por ómicron

La variante del coronavirus ómicron está desacelerando la recuperación económica y agrava la escasez de trabajadores para los empleadores

La variante del coronavirus ómicron está desacelerando la recuperación económica, agrava la escasez de trabajadores para los empleadores, que ya tenían escasez de personal; y hace que los consumidores gasten menos en restaurantes, hoteles y aerolíneas, sectores que han sido golpeados por dos años seguidos de pandemia.

El contexto: Desde que se detectó por primera vez en el sur de África, a fines del año pasado, la variante ómicron ha provocado restricciones en la actividad comercial en diversos países. Aunque se prevé que produce una enfermedad menos grave, en comparación con delta, es más contagiosa.

  • Las consecuencias de ómicron, que probablemente empeoren antes de que disminuyan, muestran que la recuperación sigue siendo vulnerable a la trayectoria impredecible de la pandemia.
  • Capital Economics calculó que más de 5 millones de estadounidenses están en cuarentena
  • El creciente número de trabajadores enfermos afecta a los empleadores que ya estaban luchando por conseguir suficiente mano de obra. Sin embargo, hay esperanzas de que ómicron resulte ser una tormenta dura pero de corta duración.

¿Por qué es importante? En Estados Unidos, las principales aerolíneas cancelaron esta semana miles de vuelos, mientras que los sistemas de transporte público en Nueva York y Washington DC redujeron el servicio debido a la escasez de personal. Los horarios de los deportes profesionales se volcaron y corporaciones como American Express, Goldman Sachs y The Washington Post pospusieron sus planes de regreso a la oficina en enero.

  • David Nayfeld, copropietario de Che Fico, una taberna italiana en San Francisco, dijo que gastó más de $5 mil en pruebas rápidas de coronavirus en diciembre, antes de optar por cerrar temporalmente durante las últimas dos semanas del año.
  • Esta semana, Nayfeld está luchando por reabrir incluso cuando teme que nuevas oleadas de infecciones hagan que sus esfuerzos sean inútiles. Actualmente casi una docena de sus 70 empleados están enfermos.
  • Hasta ahora, ómicron ha causado poca impresión en los mercados financieros, que se centran en el futuro aumento de las tasas por parte de la Reserva Federal y el reflujo del Plan de Rescate Estadounidense de 1,9 billones de dólares.
  • Desde finales de noviembre, cuando el gobierno sudafricano informó la nueva variante a la Organización Mundial de la Salud, el promedio industrial Dow Jones ha aumentado a una tasa anualizada del 15%.
  • El rendimiento del valor de referencia del Tesoro a 10 años, que se esperaría que aumentara si los inversores anticiparan una recesión, se ha movido poco.

¿Qué dicen? “Al principio, había mucho miedo a lo desconocido”, dijo Dean Burrows, director ejecutivo de Gear Motions, un fabricante con sede en Syracuse, Nueva York. “Más de dos años después, nuestros empleados están más educados. Tenemos más conocimientos como país. Ahora entendemos qué es… Sabemos cómo gestionarlo”.

  • “El estado de ánimo en el mercado es que no va a ser un gran problema económicamente”, comentó Jim O’Sullivan, macro estratega jefe de TD Securities en Estados Unidos. “La esperanza es que termine en un mes”.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post.

Últimas Noticias