Este jueves se producirá una segunda llamada telefónica entre los presidentes Joe Biden y Vladimir Putin, de Rusia, en menos de un mes. La reunión se centrará en atender las tensiones militares entre ambos países por la situación en la frontera rusa con Ucrania.
Lo último: Putin, quien solicitó la llamada el jueves, presionará a Biden para que acepte su propuesta de acuerdo de seguridad que busca principalmente impedir la entrada de Ucrania en la OTAN.
La llamada está prevista para las 3:30 p.m. hora del este, dijo la Casa Blanca. Biden y su esposa se encuentran en su estado natal de Delaware para recibir el año nuevo.
- El Kremlin aumenta la presión para lograr el nuevo acuerdo de gran alcance, después de haber disparado una salva de prueba de misiles hipersónicos la semana pasada para reforzar sus demandas.
- Los funcionarios rusos estiman que en solo semanas Biden acepte las demandas que la OTAN ha rechazado durante mucho tiempo y que incluyen permitir a Rusia vetar las decisiones de seguridad de Ucrania y otras naciones de la región.
- Las conversaciones entre Biden y Putin se producen en medio de los temores de que Putin pueda invadir Ucrania, temores suscitados por una acumulación militar rusa cerca de la frontera de Ucrania por segunda vez este año.
- Algunos analistas afirman que la insistencia de Rusia en que se negocie un complejo acuerdo de seguridad en tan poco tiempo podría ser un pretexto para una acción militar.
El contexto: En su videoconferencia del 7 de diciembre, Biden advirtió a Putin de nuevas y duras sanciones si Rusia intensificaba sus acciones contra Ucrania. El Kremlin dijo que está acostumbrado a las sanciones occidentales.
Putin culpa a las agresiones occidentales de la creciente tensión militar sobre Ucrania y la semana pasada amenazó con responder con «medidas técnico-militares» si no se cumplían sus exigencias de seguridad, sin indicar cuáles serían esas medidas.
- La semana pasada, Putin dejó claro que no esperaría mucho para obtener las garantías que exige. El mandatario ruso enfatizó que no le interesaban las negociaciones, sino los resultados.
- Biden planea decirle a Putin el jueves que, aunque Estados Unidos está preparado para proceder diplomáticamente, responderá a nuevas incursiones con sanciones económicas, refuerzos de la OTAN y asistencia a los esfuerzos ucranianos para defenderse.
- Los funcionarios estadounidenses esperan que las conversaciones entre los líderes puedan ayudar a enfriar la crisis antes de una reunión prevista para el 10 de enero entre funcionarios estadounidenses y rusos, que tendrá lugar probablemente en Ginebra.
- El asesor de seguridad nacional de Biden, Jake Sullivan, dijo la semana pasada que Estados Unidos tenía su propia lista de preocupaciones de seguridad sobre las acciones rusas para llevar a las conversaciones del 10 de enero.
- Un análisis no clasificado de los servicios de inteligencia estadounidenses revelado por The Washington Post este mes reveló que Rusia se prepara para desplazar hasta 175 mil tropas en preparación de una invasión, aunque la Casa Blanca ha dicho que Putin no ha tomado una decisión todavía. La ofensiva se haría a finales de enero.
¿Qué dicen? «Son ustedes los que deben darnos garantías y deben hacerlo inmediatamente, ahora mismo», dijo Putin a un periodista occidental la semana pasada en su conferencia de prensa anual, cuando se le preguntó si descartaba invadir Ucrania. «Es Estados Unidos el que ha venido a nuestra casa con sus misiles y ya está a nuestra puerta».
«En Ucrania existe la posibilidad de que se produzca un estallido de tensiones tan fuerte que millones de ucranianos huyan para buscar refugio en otros lugares», advirtió Nikolai Patrushev, jefe del Consejo de Seguridad de Rusia.
- «Creo que ambos líderes creen que hay un valor genuino en el compromiso directo de líder a líder, que estamos en un momento de crisis y lo hemos estado durante algunas semanas dada la acumulación rusa», afirmó el alto funcionario de la administración.
- El domingo, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, vinculó explícitamente el lanzamiento de prueba de los misiles hipersónicos Tsirkon por parte de Rusia en Nochebuena con las exigencias de Moscú en materia de garantías de seguridad.
- Putin, que a menudo ha presumido de que Rusia es líder mundial en tecnología de misiles hipersónicos, dijo que la primera prueba de salva de misiles fue «exitosa, impecable».
- Lo calificó como «un acontecimiento importante en la vida de nuestro país y un paso significativo para elevar la seguridad de Rusia».
Fuente principal de la noticia: The Washington Post