La caravana de migrantes que salió del poblado Río Frío, en Ixtapaluca, se enfrentó con la policía a unos kilómetros de llegar a la calzada Ignacio Zaragoza, en Ciudad de México y dejó un saldo de 13 policías y cuatro civiles heridos.
El contexto: Los migrantes lanzaron botellas y piedras a los policías que los contuvieron con gas pimienta. A través de los videos se puede ven a niños que estaban acompañados de adultos mientras ocurría la trifulca.
El titular de la Secretaría de Gobernación de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, afirmó que un grupo de migrantes se abalanzó hacia los policías para atacarlos, mientras se negociaba su entrada a la capital.
- La caravana de migrantes, principalmente compuesta por salvadoreños, hondureños y haitianos, salieron de Río Frío cerca de las 10 a.m. y arribaron cerca de las 3 p.m. Ciudad de México.
- Los migrantes querían llegar a la Basílica de Guadalupe para visitar el templo luego de haber realizado un recorrido de más de mil kilómetros desde Tapachula, Chiapas.
- Pero cuando ingresaron a Ciudad de México agentes antimotín bloquearon el paso de los hispanos hacia el santuario.
- Las autoridades intentaron cercar a la caravana de migrantes lo que hizo que estos se sintieran amenazados y los atacaron con palos, piedras y botellas para continuar la marcha.
¿Por qué es importante? Los migrantes centroamericanos ya han tenido altercados con la policía local. El pasado 9 de diciembre un grupo de migrantes fue bajado de camiones y vehículos de carga en los cuales pretendían viajar hacia la capital azteca.
- Las autoridades les advirtieron que se exponían a peligros por estar a bordo de los camiones.
- En días previos y como una forma de protesta por la acción de las autoridades, los migrantes bloquearon una caseta de la autopista México-Puebla. Posteriormente liberaron todos los carriles hacia Puebla y uno más hacia la capital.
- Las autoridades mexicanas afirman que le han ofrecido refugio a los migrantes en la localidad de Santa Martha Acatitla, en la alcaldía Iztapalapa, para que pudieran descansar. Sin embargo, los migrantes no aceptaron dicha propuesta.
¿Qué dicen? “Desde días antes de la llegada de la caravana, se habló con la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México para pedirle que coordinara el diálogo con ella”, indicó Guadarrama.
Fuente principal de la noticia: Infobae