El Parlamento de Cuba modificó una ley que a partir de ahora permite que cubanos con otra ciudadanía puedan tener cargos dentro del gobierno. Las excepciones solo podrá aprobarlas el presidente del régimen, Miguel Díaz-Canel.
¿Por qué es importante? La modificación permite que funcionarios del régimen de La Habana soliciten otra ciudadanía en el exterior. La medida aprobada este miércoles podría estar enfocada a los cubanos emigrados que quieran regresar en algún momento al país.
- Miguel Mario Cabrera Castellanos, jefe de la Dirección de Cuadros del Estado y del Gobierno, presentó la propuesta de disposición normativa modificativa del artículo 18, del decreto ley el 18 de junio de 2020.
- La disposición anterior que estuvo vigente solo un año y seis meses e impedía a sus funcionarios tener, además de la cubana, otra nacionalidad al momento de ser designado como dirigente del Estado o el Gobierno.
- La ley establece también que el presidente, el vicepresidente y el primer ministro de la República deberán ser ciudadanos cubanos «por nacimiento» y no tener otra nacionalidad.
- Además la ley indica que la persona que vaya a ocupar un cargo público dentro del régimen debe identificarse “con la ideología y los principios éticos de la Revolución cubana, y actuar con modestia, sencillez, transparencia, honradez y la debida discreción».
¿Qué dicen? «Puede aprobarse excepcionalmente por el Presidente de la República el desempeño en un cargo de cuadro a una persona que posea otra ciudadanía, además de la cubana, a propuesta de la autoridad correspondiente, salvo los supuestos previstos en la ley», agrega el comunicado del órgano legislativo cubano.
El contexto: La modificación en la ley se da, mientras Cuba continúa en jornadas de protestas en contra del régimen castrista que controla la isla desde hace más de 60 años. Las manifestaciones están encabezadas por grupos de artistas y por la sociedad civil cubana.
- El pasado 8 de diciembre Human Rights Watch publicó un pronunciamiento de los artistas cubanos en el cual denunciaron abusos sistemáticos en contra de los artistas y de quienes participaron en las protestas del 11 de julio.
- El pasado mes de noviembre Yunior García, uno de los líderes de la protesta, abandonó Cuba con rumbo a España luego de ser acosado por el régimen castrista en su residencia.
- El escritor y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, también hizo un llamado para que el “inevitable» cambio en Cuba sea pacífico y pidió a las autoridades de la Isla que lo permitan, porque «los cubanos ya han tenido suficiente drama».
- Los líderes de las protestas informaron que las mismas continuarán hasta que se dé la salida del régimen del poder.
Fuente principal de la noticia: 14 y medio