Una vacuna de refuerzo podría resultar fundamental para ayudar a controlar la variante ómicron del coronavirus, al aumentar los anticuerpos que combaten el virus lo suficiente como para bloquearlo. Así lo informaron los fabricantes Pfizer y BioNTech en un comunicado de prensa este miércoles.
Los primeros datos, que aún no se han revisados ni publicados por pares, sugieren que dos inyecciones de la vacuna pueden no ser suficientes para prevenir la infección por ómicron y se hacen eco de un hallazgo publicado el martes por los principales científicos de Sudáfrica.
Ambos estudios sugieren que los niveles más altos de anticuerpos, ya sea provocados por una vacuna de refuerzo o una infección previa además de la vacunación, podrían proteger contra ómicron.
El contexto: Al igual que los científicos sudafricanos, las compañías farmacéuticas tomaron muestras de sangre después de la vacunación y encontraron que los anticuerpos que combaten los virus tuvieron un gran impacto contra la variante ómicron. Para las personas con solo dos inyecciones, los niveles eran lo suficientemente bajos como para dejar a las personas susceptibles a infecciones.
- El descubrimiento en el caso de quienes solo tienen dos vacunas significa que pueden no ser suficientes “para proteger contra la infección con la variante ómicron”, según las compañías.
- Pero esto no es concluyente, el régimen de dos vacunas desencadena una protección en el sistema inmunológico que probablemente protegerá de enfermar gravemente con el coronavirus, de acuerdo con científicos.
¿Qué dicen? “Aunque dos dosis de la vacuna aún pueden ofrecer protección contra la enfermedad grave causada por la cepa ómicron, está claro a partir de estos datos preliminares que la protección mejora con una tercera dosis de nuestra vacuna”, explicó Albert Bourla, director ejecutivo de Pfizer, en un comunicado.
- “Asegurar que tantas personas como sea posible estén completamente vacunadas con la primera serie de dos dosis y un refuerzo sigue siendo la mejor acción para prevenir la propagación de COVID-19”, añadió Bourla.
¿Y ahora qué? Las empresas están modificando su vacuna para crear una versión que enfoque el sistema inmunológico contra la variante ómicron. Los nuevos datos, por sí mismos, no determinarán si esa versión de la dosis es necesaria, pero brindan una pista al mostrar que construir un muro de inmunidad muy alto, al aumentar los anticuerpos, podría ser suficiente para proteger a las personas.
- Las compañías estiman que tomaría alrededor de 100 días comenzar a enviar una nueva vacuna. Bourla dijo esta semana que una nueva versión de la vacuna podría estar lista para marzo, si es necesario.
- Proyectan poder fabricar 4 mil millones de dosis el próximo año, independientemente de que sea la versión original de la vacuna o una actualizada.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post.