Irán adoptó una línea dura este martes, después de solo un día de reinicio de las conversaciones en Viena sobre el tratado nuclear y sugirió que todo lo discutido en las rondas anteriores, que buscan un nuevo pacto, podría ser renegociado. En declaraciones a la televisión estatal iraní, Ali Bagheri, el principal negociador del régimen iraní, se refirió a todo lo discutido hasta ahora como borrador.
Lo último: No está claro si la declaración de Bagheri representaba una táctica de apertura por parte del nuevo presidente de Irán o es un problema para restablecer el acuerdo de 2015. El anterior tratado nuclear con Irán limitaba estrictamente su enriquecimiento de uranio a cambio del levantamiento de las sanciones económicas.
- Estados Unidos abandonó el acuerdo bajo la campaña de «máxima presión» del entonces presidente Donald Trump contra Teherán en 2018.
- Desde el colapso del anterior tratado nuclear, Irán ahora enriquece pequeñas cantidades de uranio hasta el 60% de pureza.
- Irán también hace girar centrifugadoras avanzadas prohibidas por el acuerdo y sus reservas de uranio ahora superan con creces los límites impuestos previamente.
- El presidente Joe Biden dijo que Estados Unidos está dispuesto a reincorporarse al acuerdo, aunque las negociaciones continúan con funcionarios estadounidenses que no están en la sala como en las anteriores rondas de conversaciones desde la retirada de Washington.
¿Qué dicen? «Los borradores están sujetos a negociación. Por lo tanto, no se acuerda nada a menos que se haya acordado todo», declaró Bagheri. «Sobre esta base, todas las discusiones que tuvieron lugar en las seis rondas se resumen y están sujetas a negociaciones. Esto fue admitido por todas las partes en la reunión de hoy también», enfatizó el dirigente iraní.
- «La delegación iraní representa a una nueva administración en Teherán con nuevas y comprensibles sensibilidades políticas, pero han aceptado que el trabajo realizado durante las seis primeras rondas es una buena base para construir nuestro trabajo futuro, así que no tiene sentido volver atrás», indicó Enrique Mora, diplomático de la Unión Europea que dirige las conversaciones.
- En otro segmento de la televisión estatal, Bagheri afirmó en Viena que Irán exigía una «garantía por parte de Estados Unidos de no imponer nuevas sanciones».
- «Las conversaciones (en Viena) tratan sobre el regreso de Estados Unidos al acuerdo y tienen que levantar todas las sanciones y esto debe ser en la práctica y verificable», declaró Mohammed Eslami, jefe nuclear civil del país. No dio más detalles.
El contexto: Este lunes se reanudaron las conversaciones en Viena para volver a imponer restricciones al programa nuclear iraní, tras un paréntesis de más de cinco meses desde la llegada al poder del presidente de línea dura Ebrahim Raisi.
En virtud del acuerdo nuclear de 2015, Estados Unidos levantó las sanciones nucleares, que volvieron cuando Washington se retiró del acuerdo.
- Mikhail Ulyanov, máximo representante de Rusia en las conversaciones, tuiteó el martes que la reanudación de las negociaciones fue «bastante exitosa».
- Irán mantiene que su programa atómico es pacífico. Sin embargo, las agencias de inteligencia estadounidenses y los inspectores internacionales dicen que Irán tuvo un programa organizado de armas nucleares hasta 2003.
- Los expertos en no proliferación temen que cualquier tipo de maniobra pueda empujar a Teherán a tomar medidas aún más extremas e intentar obligar a Occidente a levantar las sanciones.
- Los inspectores nucleares de las Naciones Unidas siguen sin poder supervisar completamente el programa de Irán después de que Teherán limitara su acceso.
- Un viaje a Irán realizado la semana pasada por el director del Organismo Internacional de la Energía Atómica, Rafael Grossi, no logró ningún avance en esa cuestión.
Fuente principal de la noticia: AP