Mientras que en Estados Unidos, Japón y Europa implementan restricciones para los viajeros que vienen desde África, el subsecretario de Salud de México, Hugo López Gatell, consideró que esta medida o el cierre de fronteras son de poca utilidad ante la aparición de la nueva variante del COVID-19, ómicron.
¿Qué dicen? «Las restricciones de viaje o el cierre de fronteras no son medidas muy útiles. Afectan a la economía y al bienestar de las personas”, afirmó López Gatell.
- López Gatell, el encargado del gobierno mexicano sobre la pandemia, dijo que algunas restricciones son «desproporcionadas».
- «No se ha demostrado que sea más virulenta o que evada la respuesta inmune inducida por las vacunas», añadió el mexicano en un mensaje de Twitter el sábado.
- «Obviamente, estamos en alerta máxima», dijo a ABC News el doctor Anthony Fauci, máximo responsable de enfermedades infecciosas de Estados Unidos y principal asesor médico de Biden. «Es inevitable que, tarde o temprano, se extienda ampliamente».
- Un experto de Sudáfrica, Salim Abdool Karim, afirmó que era demasiado pronto para decir si los síntomas eran más graves que los de las variantes anteriores, pero que parecía ser más transmisible.
El contexto: La Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó como «preocupante» la variante ómicron, aunque pidió a los países que no impongan precipitadamente restricciones a los viajes y que adopten un «enfoque científico” para atender la enfermedad.
Gran Bretaña, Alemania e Italia detectaron casos de ómicron el sábado. El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció nuevas medidas para contener el virus, mientras que más naciones impusieron restricciones a los viajes desde el sur de África y, en el caso de Israel, prohibieron la entrada de todos los extranjeros.
- Otros países también impusieron restricciones de viaje y de otro tipo, preocupados por la posibilidad de que ómicron se propague rápidamente incluso entre personas con inmunidad por vacunación o infección previa.
- Desde el inicio de la pandemia, México ha registrado más de 3,8 millones de casos confirmados de COVID-19 y más de 293 mil muertes.
- La aparición de ómicron también reavivó la preocupación por la recuperación económica tras los dos años de pandemia.
- El temor a que la nueva variante pueda ser resistente a las vacunas contribuyó a que los mercados bursátiles mundiales se desplomaran el viernes, pero volvieron a estabilizarse el lunes.
¿Por qué es importante? La OMS advirtió a sus 194 países miembros que cualquier aumento de las infecciones podría tener graves consecuencias, pero informó que no se había relacionado ninguna muerte con la nueva variante.
- El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayó que la aparición de ómicron mostraba lo «peligroso y precario» de la situación.
- El profesor Abdool Karim, experto sudafricano, expresó que las vacunas existentes contra el COVID-19 son probablemente eficaces para impedir que ómicron cause una enfermedad grave.
- Los científicos han dicho que podría llevar semanas comprender la gravedad de ómicron.
- La OMS indicó que la variante del coronavirus ómicron conllevaba un riesgo muy alto de aumento de la infección, ya que más países cerraron sus fronteras y notificaron casos de la nueva cepa.
Fuente principal de la noticia: Reuters