Dos de los 17 misioneros cristianos que fueron secuestrados en Haití el mes pasado fueron liberados. Christian Aid Ministries, grupo del que forman parte los rehenes, confirmó la liberación a través de un anuncio publicado este domingo.
¿Qué dicen? «Sólo se puede proporcionar información limitada, pero podemos informar de que los dos rehenes que fueron liberados están a salvo, en buen estado de ánimo y son atendidos», decía el comunicado.
Al anunciar que dos de ellos habían sido liberados, la organización Christian Aid Ministries, con sede en Ohio, instó a la discreción para proteger a los que todavía están en manos de los miembros de la banda.
- «Aunque nos alegramos de esta liberación, nuestros corazones están con las quince personas que siguen retenidas», añade el grupo en su comunicado del domingo.
- «Juro que si no consigo lo que quiero, prefiero matar a los estadounidenses. Les meteré una bala en la cabeza», dijo el mes pasado Wilson Joseph, presunto jefe de la banda de los 400 Mawozo.
El contexto: El grupo añadió que no podía proporcionar los nombres de los rehenes, su ubicación o los motivos de la liberación y pidió a quienes conozcan detalles adicionales que «salvaguarden esa información.»
Los liberados formaban parte de las 17 personas secuestradas por una conocida banda haitiana el 16 de octubre cuando realizaban una visita a un orfanato en las afueras de la capital, Puerto Príncipe.
- La liberación se produce más de 30 días después de que los misioneros fueran secuestrados en Haití.
- El grupo había exigido previamente $1 millón por persona para la liberación de cada misionero e incluso amenazó con matar a los estadounidenses si no se cumplían sus exigencias.
- A principios de este mes, un alto funcionario de la administración Biden dijo que la banda 400 Mawozo de Haití había aportado pruebas de que los misioneros seguían vivos.
- El FBI y el Departamento de Estado trabajan con las autoridades locales para conseguir la libertad de los misioneros raptados.
¿Por qué es importante? Los delincuentes también son responsables de haber capturado a médicos, predicadores, autobuses llenos de personas, incluso policías en patrulla. Puerto Príncipe es una ciudad con una tasa de secuestros mayor que Bogotá, Ciudad de México y São Paulo, que son considerablemente más grandes en términos de población, según la consultora Control Risks.
- Los secuestros masivos se han convertido en algo habitual en Haití, pero el descarado secuestro de los misioneros a plena luz del día conmocionó incluso a los funcionarios locales y a los residentes acostumbrados a la violencia de las bandas.
- La violencia ha desbordado gran parte de la capital antillana y poderosas bandas controlan ahora cerca de la mitad de la ciudad.
- Las bandas, armadas y a menudo con apoyo político, han sido durante mucho tiempo parte del tejido social del país, pero tras el asesinato de Moïse se han vuelto más asertivas y han tomado el control de amplias franjas de territorio.
- El aumento de la violencia de las bandas ha provocado protestas pacíficas últimamente, con grupos en pueblos y ciudades que exigen una respuesta del gobierno. Algunos bloquearon las carreteras y prendieron fuego a los neumáticos.
Fuente principal de la noticia: The New York Times