ir al contenido

Wu planea expandir el servicio de bus gratuito

La alcaldesa presentó una solicitud para asignar $8 millones en fondos federales para las rutas 23, 28 y 29

En su primer día de gestión, la alcaldesa de Boston, Michelle Wu, presentó una solicitud para asignar $8 millones en fondos federales para que las rutas de buses 23, 28 y 29 sean gratis durante 2 años, ampliando así el programa piloto de la ciudad.

Este plan se implementaría en colaboración con la MBTA a partir del próximo año y sería la continuación de un proyecto iniciado por la exalcaldesa interina, Kim Janey.

Un comunicado emitido por la Alcaldía de Boston, indicó que antes de la pandemia, el porcentaje de usuarios en metro y autobuses era del 53%. Mientras que después de haber implementado el servicio gratuito desde el pasado mes de agosto en la ruta 28, se incrementó su uso al 92%, convirtiéndose en la más popular del sistema.

La ruta 23 va de Ashmont hacia Dorchester Center, Grove Hall & Ruggles; la ruta 28 va de Mattapan Square, hacia Blue Hill Ave y Nubian Square & Ruggles y la ruta 29, de Mattapan Square hacia Blue Hill Ave y Jackson Square.

Cada una de las rutas fue elegida porque cruza Blue Hill Avenue, que es una arteria vial clave en cuanto a movilidad y aumento en el número de pasajeros, según un estudio de Livable Streets Alliance.

“Estoy emocionada de dar este paso hacia un mejor futuro del servicio de transporte (…) Ampliaremos el acceso en nuestros vecindarios, conectando a más personas con sus escuelas, centros de culto, pequeñas empresas», comentó Wu.

Wu espera que el programa de dos años siente las bases para promover el transporte público gratis a nivel regional y estatal, comenzando con los autobuses.

El exsecretario de Transporte de Massachusetts, Jim Aloisi, comentó que «ampliar el programa nos encamina hacia un sistema de transporte más justo para las generaciones futuras. El servicio de autobús sin tarifa es un paso esencial para tratar el transporte público como un bien público y reconocer a la MBTA como motor económico de toda nuestra región”.

Organizaciones y activistas aplaudieron la iniciativa de la alcaldesa, por considerar que fomenta la equidad e impulsa el acceso al servicio de transporte en Boston. «Los vecindarios a los que sirven, se beneficiarán enormemente. Los estudiantes, compradores y personas mayores, entre otros, ya no necesitarán adivinar su movilidad ”, dijo Stuart Spina, defensor del tránsito y miembro de T Riders Union.

Últimas Noticias