ir al contenido

Querétaro dice sí al matrimonio igualitario. ¡Ya son 24 estados en México!

La reforma al Código Civil de Querétaro, en el centro de México, reconoce al matrimonio igualitario y lo autoriza desde este 13 de noviembre

matrimonio igualitario queretaro
matrimonio igualitario queretaro

Este viernes se publicó la reforma al Código Civil de Querétaro, en el centro de México, que reconoce al matrimonio igualitario y da pie a su entrada en vigor, a partir de este sábado 13 de noviembre.

El contexto: La difusión de la reforma al código civil fue realizada por la LX Legislatura en dos medios de circulación local, luego de que este jueves 11 de noviembre venciera el plazo para que el Poder Ejecutivo del estado anunciara la actualización en el periódico oficial.

  • Aunque el gobierno estatal debía procurar la distribución en el periódico oficial del estado fue el Congreso quien culminó el proceso legal,  explicó el vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación, Walter López.
  • La reforma al código civil ahora contempla que “el matrimonio es una institución en la que establecen un vínculo jurídico entre dos personas”.
  • Con la entrada en vigor de la reforma Querétaro se convierte en el estado 24 en contar con un Código Civil que incluye el matrimonio igualitario en México.
  • Según información obtenida por los defensores del matrimonio igualitario la anterior legislatura del estado aprobó la reforma a diversas disposiciones del Código Civil del estado, pero nunca fueron informadas.

¿Qué dicen? “Es un precedente muy importante, tiene la arista social, porque nosotros sabemos que los países que han aprobado el matrimonio igualitario, la discriminación para todos los sectores se reduce significativamente”, declaró la activista Maricruz Ocampo Guerrero

  • El reconocimiento del matrimonio para todas las personas es un gran precedente para abatir la discriminación, explicó el activista.
  • Ocampo Guerrero lamentó que la modificación de la ley no haya sido divulgada por el gobierno estatal y afirmó que el incumplimiento del debido proceso pone en riesgo el estado laico y la separación que debe existir entre la iglesia y el Estado.
  • El Frente Queretano manifestó que “la reforma al discriminador código civil de Querétaro es un mensaje a toda la ciudadanía que con la participación ciudadana y usando los instrumentos legales del Estado Mexicano se pudo lograr que las instituciones cumplieran con su obligación constitucional de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos”.
  • El artista y vocero de SOS Discriminación Internacional Querétaro, Edmundo Ramos Gutiérrez, celebró la promulgación de una legislación incluyente, que fue impulsada por activistas desde hace más de tres Legislaturas.

Fuente principal de la noticia: El Economista

Últimas Noticias