Un tribunal de Myanmar, un país del sureste asiático gobernado por militares, condenó al periodista estadounidense Danny Fenster a 11 años de prisión con trabajos forzados, la pena máxima, por tres cargos pese a que Estados Unidos solicitó su liberación.
El tribunal lo declaró culpable de difundir información falsa o incendiaria, de contactar con organizaciones ilegales y de violar la normativa sobre visados, indicó el abogado Than Zaw Aung.
El contexto: Se trata del castigo más severo de los siete periodistas condenados desde que los militares derrocaron en febrero al gobierno electo de la premio Nobel Aung San Suu Kyi. De los periodistas condenados, seis son ciudadanos de Myanmar y cuatro fueron puestos en libertad en una amnistía masiva, el 21 de octubre.
- Fenster, director de la revista en línea Frontier Myanmar, aún enfrenta a otros cargos de terrorismo y traición por los que podría ser condenado a cadena perpetua.
- El periodista estadounidense lloró tras escuchar la sentencia y aún no ha decidido si apelará, adelantó el abogado.
- La dura sanción es el último rechazo del ejército gobernante a los llamamientos de todo el mundo para que se ponga fin de forma pacífica a la crisis política de Myanmar.
- Fenster fue detenido en el aeropuerto internacional de Yangon el 24 de mayo cuando se disponía a embarcar en un vuelo para ir a la zona de Detroit, en Estados Unidos, a ver a su familia.
¿Qué dicen? «Esto lo que demuestra es que a la junta no le importa lo que piense la comunidad internacional. Hacen lo que quieren y muestran a la comunidad internacional que no se les puede pedir cuentas», afirmó Manny Maung, investigador de Myanmar para el grupo Human Rights Watch, con sede en Nueva York.
- El gobierno militar se niega a cooperar con un enviado designado por los gobiernos del sudeste asiático para mediar en una solución y no ha cedido a las sanciones impuestas por Estados Unidos y otros países occidentales.
- El régimen militar ha reprimido duramente la libertad de prensa, ha cerrado casi todos los medios de comunicación críticos y ha detenido a un centenar de periodistas, de los 30 que permanecen en la cárcel.
- «Myanmar debe dejar de encarcelar a los periodistas por el mero hecho de hacer su trabajo de informar», ha declarado Shawn Crispin, representante para el Sudeste Asiático del Comité para la Protección de los Periodistas, con sede en Nueva York.
- Than Zaw Aung dijo que no pudo presentar a un funcionario del gobierno para que testificara y el juez solo tuvo en cuenta la carta del Ministerio de Información. «Por lo tanto Danny es responsable de Myanmar Now y el juez declaró que por eso Danny fue condenado», afirmó el abogado.
¿Por qué es importante? Las audiencias sobre los tres cargos originales en contra del periodista estadounidense se celebraron en un tribunal de la prisión de Insein, en Yangon, donde está encarcelado. Se cerraron a los medios de comunicación, al público y los relatos de los procedimientos proceden del abogado de Fenster.
Tanto Myanmar Now como Frontier Myanmar emitieron declaraciones públicas en las que afirmaban que Fenster había dejado la primera publicación el año pasado. Fenster le contó que el redactor jefe de Myanmar Now supuestamente se olvidó de informar al Ministerio de Información de su dimisión el año pasado.
- Algunos medios de comunicación clausurados ahora trabajan sin licencia y publican en Internet mientras sus empleados esquivan las detenciones.
- Al menos otros tres periodistas extranjeros, de Japón, Estados Unidos y Polonia, han sido detenidos. El estadounidense Nathan Maung ha declarado haber sido torturado durante su detención.
- Pese a los testimonios de más de una docena de testigos de la acusación, nunca quedó claro qué fue lo que supuestamente hizo Fenster y parece que se le juzgó culpable por asociación.
- Gran parte de la acusación parecía depender de su empleo en Myanmar Now, otro sitio de noticias en línea, que se ordenó cerrar este año. Pero Fenster dejó su trabajo en Myanmar Now en julio del año pasado y se incorporó a Frontier Myanmar al mes siguiente.
Fuente principal de la noticia: AP