ir al contenido

Estos son los latinos que prometen brillar en la Serie Mundial

Serie Mundial
PODEROSO. Eddie Rosario viene de ser el MVP de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional/@ESPNStatsInfo

Este martes sube el telón de la Serie Mundial, instancia que pondrá punto final a la temporada 2021 en el béisbol de la MLB y cuyos rósters ya fueron revelados por las franquicias que se medirán por el título: Bravos de Atlanta y Astros de Houston.

Como ya es un hábito en la pelota norteamericana, la presencia latina es más que segura, con un total de 24 beisbolistas de la región repartidos en las dos novenas, algunos con mayor peso y participación que otros.

Esta vez, dos de ellos llegan con la confianza de haber guiado a sus equipo a la Serie Mundial y ser reconocidos por su labor: Eddie Rosario (Bravos) y Yordan Álvarez (Astros), quienes se alzaron como los Más Valiosos en su respectiva Serie de Campeonato.

Pocas veces visto

Lo anteriormente descrito formó parte de apenas la quinta ocasión en la historia de la postemporada de la MLB que los representantes reconocidos el mismo año son latinos. En 1996 lo lograron Javi López (Bravos) y Bernie Williams (Yankees de Nueva York), en 1996 lo consiguieron Eduardo Pérez (Bravos) y Orlando Hernández (Yankees).

En el 1999 tocó el turno de Iván Rodríguez (Marlins) y Mariano Rivera (Yankees), mientras que en el 2004 Albert Pujols (Cardenales) y David Ortiz (Medias Rojas) hicieron lo propio.

Nombres a seguir

Además de Rosario y Álvarez, otra serie de figuras prometen hacer de las suyas para llevar a su respectivo conjunto al ansiado título. Por el lado de los Bravos, Ozzie Albies se asoma como una pieza a tomar en cuenta.

El segunda base es parte fundamental en el lineup de Atlanta, alguien que no teme a buscar cualquier pitcheo para intentar embasarse, en parte gracias a su velocidad.

La lista de latinos que verán acción en la Serie Mundial por los Bravos la completan los venezolanos Ehire Adrianza, William Contreras y Orlando Arcia; los cubanos Jorge Soler y Guillermo Heredia; el panameño Johan Camargo; los dominicanos Cristian Paché y Huascar Ynoa; y el mexicano Jesse Chávez.

En Houston, el venezolano José Altuve llega como ese temido bate que puede decidir un compromiso cuando lo desea, algo que viejos rivales de la Liga Americana han padecido. Junto a él, lo acompañan sus compatriotas Luis García y Marwin González; los puertorriqueños Carlos Correa y Martín Maldonado; los cubanos Yuli Gurriel, Álvarez y Aledmys Díaz; los dominicanos José Siri, Framber Valdez, Cristian Javier y Yimi García; y el mexicano José Urquidi.

Será esta noche a las 8:00 pm cuando se celebre el primer compromiso de la Serie Mundial.

Últimas Noticias